Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ausencias de diputados marcan el inicio del nuevo periodo legislativo

.
Ana González
05 de agosto, 2025

Aunque varios diputados registraron su asistencia, no permanecieron en el hemiciclo durante la primera sesión plenaria del segundo periodo ordinario. Solo 50 legisladores estuvieron presentes, lo que permitió dar trámite a ocho iniciativas, entre ellas una propuesta del oficialismo que ha sido objeto de críticas. Fuera de eso, no se registraron más avances.

Es noticia. Solo 50 de los 160 diputados permanecieron en el hemiciclo durante la primera sesión plenaria del segundo periodo ordinario.

  • Aunque varios legisladores marcaron su asistencia, abandonaron el recinto minutos después. Entre ellos, diputados de la bancada Vamos —la más numerosa del Congreso, con 39 integrantes— fueron de los primeros en retirarse.
  • La sesión duró aproximadamente una hora con cuarenta minutos, pese a que la agenda era amplia. La falta de cuórum —que exige al menos 81 diputados presentes— impidió cualquier avance sustancial. Solo se dio trámite a ocho iniciativas, entre ellas la “Ley de Agilización de la Inversión Pública”, presentada por el oficialista José Carlos Sanabria, criticada por debilitar los controles sobre el gasto público.
  • La iniciativa fue enviada a las comisiones de Finanzas y Economía para su análisis.

Qué destacar.  La desconfianza ciudadana crece ante la desconexión entre salario y desempeño legislativo. Los diputados solo han aprobado cuatro decretos en lo que va del año. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  •  Aunque muchos diputados solo marcan asistencia y abandonan el hemiciclo sin participar en las sesiones, ese simple registro les garantiza el cobro de dietas por GTQ 9 600 por concepto de dietas.
  • Desde febrero, cada congresista devenga un salario mensual de GTQ66 300, a pesar de que buena parte de ellos sigue sin cumplir con sus responsabilidades.
  • Los diputados parecen no preocuparse por las críticas de la ciudadanía respecto a su bajo desempeño y falta de compromiso con el trabajo legislativo.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Ausencias de diputados marcan el inicio del nuevo periodo legislativo

.
Ana González
05 de agosto, 2025

Aunque varios diputados registraron su asistencia, no permanecieron en el hemiciclo durante la primera sesión plenaria del segundo periodo ordinario. Solo 50 legisladores estuvieron presentes, lo que permitió dar trámite a ocho iniciativas, entre ellas una propuesta del oficialismo que ha sido objeto de críticas. Fuera de eso, no se registraron más avances.

Es noticia. Solo 50 de los 160 diputados permanecieron en el hemiciclo durante la primera sesión plenaria del segundo periodo ordinario.

  • Aunque varios legisladores marcaron su asistencia, abandonaron el recinto minutos después. Entre ellos, diputados de la bancada Vamos —la más numerosa del Congreso, con 39 integrantes— fueron de los primeros en retirarse.
  • La sesión duró aproximadamente una hora con cuarenta minutos, pese a que la agenda era amplia. La falta de cuórum —que exige al menos 81 diputados presentes— impidió cualquier avance sustancial. Solo se dio trámite a ocho iniciativas, entre ellas la “Ley de Agilización de la Inversión Pública”, presentada por el oficialista José Carlos Sanabria, criticada por debilitar los controles sobre el gasto público.
  • La iniciativa fue enviada a las comisiones de Finanzas y Economía para su análisis.

Qué destacar.  La desconfianza ciudadana crece ante la desconexión entre salario y desempeño legislativo. Los diputados solo han aprobado cuatro decretos en lo que va del año. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  •  Aunque muchos diputados solo marcan asistencia y abandonan el hemiciclo sin participar en las sesiones, ese simple registro les garantiza el cobro de dietas por GTQ 9 600 por concepto de dietas.
  • Desde febrero, cada congresista devenga un salario mensual de GTQ66 300, a pesar de que buena parte de ellos sigue sin cumplir con sus responsabilidades.
  • Los diputados parecen no preocuparse por las críticas de la ciudadanía respecto a su bajo desempeño y falta de compromiso con el trabajo legislativo.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?