Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Arévalo suma dos días sin nombrar nuevo ministro de Gobernación

.
Isabel Ortiz
17 de octubre, 2025
El presidente Bernardo Arévalo acumula dos días sin nombrar al nuevo ministro de Gobernación ni a los viceministros que renunciaron tras el escándalo penitenciario. En medio de la crisis, el Ejecutivo suspendió la ronda de prensa habitual, lo que implica que no habrá comunicación oficial durante una semana.
 
Es noticia. La ausencia de nombramientos en el Ministerio de Gobernación supera las 48 horas desde que Francisco Jiménez y los viceministros José Ronaldo Portillo Salazar y Claudia Palencia renunciaron en medio de una crisis institucional. El Ejecutivo no ha confirmado sustitutos y tampoco ha ofrecido conferencia de prensa esta semana para explicar la situación.
  • Francisco Jiménez anunció que permanecerá temporalmente en el cargo mientras se nombra a su sucesor, pese a que el presidente aceptó su renuncia.
  • Esta semana, la única conferencia de prensa que ofreció el Ejecutivo fue el lunes 13, y se desconoce cuándo se volverá a convocar otra, ya que el lunes 20 es asueto oficial por la conmemoración de la Revolución del 20 de Octubre.
  • Esto deja al país sin comunicación oficial durante una semana completa, en medio de una crisis institucional. 
Qué destacar. Las renuncias se produjeron tras denuncias internas de corrupción y la fuga de 20 pandilleros del centro penitenciario Fraijanes II, lo que agravó la crisis en Gobernación.
  • Portillo presentó cinco denuncias ante el MP, señalando una red de funcionarios que habría facilitado la evasión de 20 pandilleros de la Mara 18 desde Fraijanes II. 
  • Acusó a Claudia Palencia de usurpación de funciones, manejo irregular del sistema penitenciario y recepción de sobornos. 
  • También denunció tráfico de personas, cobros ilegales en cárceles y en la academia de la PNC, tráfico de influencias en ascensos y anomalías en compras institucionales. 
 
En el radar. La fuga de los 20 reclusos desató una crisis política y de seguridad que aún no encuentra respuesta institucional clara.
  • Los pandilleros escaparon el sábado 11 de octubre, usando uniformes de la PNC, según confirmó el director del Sistema Penitenciario. 
  • La Cámara del Agro exigió la destitución de Jiménez por considerar el hecho “gravísimo” y por la falta de información a la ciudadanía. 
  • EE.UU. ofreció apoyo técnico para identificar a los responsables, mientras el gobierno guatemalteco declaró emergencia institucional. 
 
Lo que sigue. El Ejecutivo no ha informado cuándo se anunciarán los nuevos nombramientos, mientras el Ministerio enfrenta una reestructuración profunda.
  • Arévalo declaró que “el nombre de los nuevos funcionarios se anunciará próximamente”, sin precisar fechas. 
  • Jiménez solicitó al Congreso reformar la Ley del Sistema Carcelario, alegando que el marco actual es insuficiente para enfrentar el crimen organizado. 
  • Mientras tanto, el Ministerio de Gobernación opera sin liderazgo definido, en medio de cuestionamientos por transparencia y seguridad institucional. 
 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Arévalo suma dos días sin nombrar nuevo ministro de Gobernación

.
Isabel Ortiz
17 de octubre, 2025
El presidente Bernardo Arévalo acumula dos días sin nombrar al nuevo ministro de Gobernación ni a los viceministros que renunciaron tras el escándalo penitenciario. En medio de la crisis, el Ejecutivo suspendió la ronda de prensa habitual, lo que implica que no habrá comunicación oficial durante una semana.
 
Es noticia. La ausencia de nombramientos en el Ministerio de Gobernación supera las 48 horas desde que Francisco Jiménez y los viceministros José Ronaldo Portillo Salazar y Claudia Palencia renunciaron en medio de una crisis institucional. El Ejecutivo no ha confirmado sustitutos y tampoco ha ofrecido conferencia de prensa esta semana para explicar la situación.
  • Francisco Jiménez anunció que permanecerá temporalmente en el cargo mientras se nombra a su sucesor, pese a que el presidente aceptó su renuncia.
  • Esta semana, la única conferencia de prensa que ofreció el Ejecutivo fue el lunes 13, y se desconoce cuándo se volverá a convocar otra, ya que el lunes 20 es asueto oficial por la conmemoración de la Revolución del 20 de Octubre.
  • Esto deja al país sin comunicación oficial durante una semana completa, en medio de una crisis institucional. 
Qué destacar. Las renuncias se produjeron tras denuncias internas de corrupción y la fuga de 20 pandilleros del centro penitenciario Fraijanes II, lo que agravó la crisis en Gobernación.
  • Portillo presentó cinco denuncias ante el MP, señalando una red de funcionarios que habría facilitado la evasión de 20 pandilleros de la Mara 18 desde Fraijanes II. 
  • Acusó a Claudia Palencia de usurpación de funciones, manejo irregular del sistema penitenciario y recepción de sobornos. 
  • También denunció tráfico de personas, cobros ilegales en cárceles y en la academia de la PNC, tráfico de influencias en ascensos y anomalías en compras institucionales. 
 
En el radar. La fuga de los 20 reclusos desató una crisis política y de seguridad que aún no encuentra respuesta institucional clara.
  • Los pandilleros escaparon el sábado 11 de octubre, usando uniformes de la PNC, según confirmó el director del Sistema Penitenciario. 
  • La Cámara del Agro exigió la destitución de Jiménez por considerar el hecho “gravísimo” y por la falta de información a la ciudadanía. 
  • EE.UU. ofreció apoyo técnico para identificar a los responsables, mientras el gobierno guatemalteco declaró emergencia institucional. 
 
Lo que sigue. El Ejecutivo no ha informado cuándo se anunciarán los nuevos nombramientos, mientras el Ministerio enfrenta una reestructuración profunda.
  • Arévalo declaró que “el nombre de los nuevos funcionarios se anunciará próximamente”, sin precisar fechas. 
  • Jiménez solicitó al Congreso reformar la Ley del Sistema Carcelario, alegando que el marco actual es insuficiente para enfrentar el crimen organizado. 
  • Mientras tanto, el Ministerio de Gobernación opera sin liderazgo definido, en medio de cuestionamientos por transparencia y seguridad institucional. 
 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?