Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Arévalo perpetúa y celebra prácticas oscuras del pasado

.
Marimaite Rayo
09 de julio, 2025

El presidente, Bernardo Arévalo, supervisó recientemente la ampliación de la ruta CA-14. Sin embargo, la adjudicación previa y los vínculos del contratista despiertan dudas sobre la transparencia y coherencia del gobierno actual. 

Qué destacar. El pasado 2 de julio, el mandatario, acompañado de las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), supervisó el proyecto de ampliación a cuatro carriles de la ruta CA-14, tramo Santa Cruz Verapaz – Cobán, Alta Verapaz.  

  • De acuerdo con la información oficial, forma parte del Plan Conecta, una iniciativa presentada por el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla, destinado a mejorar la conectividad del país, mediante la rehabilitación de la red vial.  
  • Esta carretera sería de especial relevancia, dado que se conecta con el acceso principal al departamento —y conduce hacia Quiché, Baja Verapaz—, Guatemala, y varios municipios de Alta Verapaz.  
  • Ahora bien, la temporalidad del proyecto y las personas involucradas en su construcción generan cuestionamientos sobre la transparencia, no solo de la información proporcionada por el gobierno, sino que también de los posibles vínculos políticos en la obra.  

Lo indispensable. A pesar de que el proyecto ha sido presentado por las autoridades actuales como propio, en realidad, de acuerdo con la plataforma de GUATECOMPRAS, la obra fue adjudicada en noviembre de 2022 (NOG 17894212) por un monto de GTQ 501M.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El constructor beneficiado fue Francisco Alejandro Córdova Molina, único oferente, quien también opera bajo el nombre comercial de Constructora y Transportes San Francisco.  
  • Según el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), la obra (SNIP 301553) lleva un avance ponderado de 74.89 %, con una meta vigente de 17.68 km. Asimismo, hasta el momento se han ejecutado GTQ 55.8M de los fondos asignados.  
  • GUATECOMPRAS muestra que la última actualización del proyecto es del 19 de mayo de 2025, en donde se notifica la disponibilidad presupuestaria.  

Visto y no visto. La celebración de este proyecto por parte del presidente Arévalo pone en duda su compromiso con la transparencia, dado que la empresa beneficiada forma parte del conglomerado de entidades que cuentan con antecedentes de posible corrupción y vínculos políticos.  

  • Constructora y Transportes San Francisco es propiedad de la familia Córdova, una estructura político-empresarial que, desde 2005, ha recibido más de GTQ 2228M en contratos estatales.  
  • Cabe destacar que los años más rentables se concentran en los gobiernos de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, siendo el 2022 el año con más ingresos: GTQ 1166M.  
  • Ahora bien, a partir del 2024, la empresa mantuvo un perfil bajo con adjudicaciones mínimas, sin embargo, pese a los señalamientos, en 2025 vuelve a recibir un contrato por más de GTQ 9M para el mantenimiento de la red vial.  

Entre líneas. Otro señalamiento que ha afectado a la empresa son sus vínculos políticos, particularmente con el extinto partido Líder y Manuel Baldizón.  

  • En las elecciones de 2015, tres miembros de la estructura, Jorge Aroldo Córdova, alcalde, Édgar Tomás Córdova, diputado, y Carlos Francisco Córdova, alcalde, fueron electos por este partido político.  
  • Esta información es relevante dado que sugiere un posible vínculo entre el oficialismo y el clan, ya que el diputado Román Castellanos, figura destacada dentro de Movimiento Semilla, ejerció como asesor parlamentario de Édgar Tomás en 2016.  
  • El diputado Castellanos ha aclarado que ya no existe relación con Córdova.  

En conclusión. La verdadera lucha contra la corrupción, abanderada por este gobierno, debe empezar desde las acciones de sus propios funcionarios.  

  • Una mala estrategia de comunicación, presentando un proyecto de una administración pasada como propio, es propaganda engañosa para la población.  
  • Asimismo, el presidente Arévalo, al reconocer obras adjudicadas a empresas señaladas, genera cuestionamientos sobre el alcance de su compromiso por fomentar la transparencia dentro de su gobierno.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Arévalo perpetúa y celebra prácticas oscuras del pasado

.
Marimaite Rayo
09 de julio, 2025

El presidente, Bernardo Arévalo, supervisó recientemente la ampliación de la ruta CA-14. Sin embargo, la adjudicación previa y los vínculos del contratista despiertan dudas sobre la transparencia y coherencia del gobierno actual. 

Qué destacar. El pasado 2 de julio, el mandatario, acompañado de las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), supervisó el proyecto de ampliación a cuatro carriles de la ruta CA-14, tramo Santa Cruz Verapaz – Cobán, Alta Verapaz.  

  • De acuerdo con la información oficial, forma parte del Plan Conecta, una iniciativa presentada por el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla, destinado a mejorar la conectividad del país, mediante la rehabilitación de la red vial.  
  • Esta carretera sería de especial relevancia, dado que se conecta con el acceso principal al departamento —y conduce hacia Quiché, Baja Verapaz—, Guatemala, y varios municipios de Alta Verapaz.  
  • Ahora bien, la temporalidad del proyecto y las personas involucradas en su construcción generan cuestionamientos sobre la transparencia, no solo de la información proporcionada por el gobierno, sino que también de los posibles vínculos políticos en la obra.  

Lo indispensable. A pesar de que el proyecto ha sido presentado por las autoridades actuales como propio, en realidad, de acuerdo con la plataforma de GUATECOMPRAS, la obra fue adjudicada en noviembre de 2022 (NOG 17894212) por un monto de GTQ 501M.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El constructor beneficiado fue Francisco Alejandro Córdova Molina, único oferente, quien también opera bajo el nombre comercial de Constructora y Transportes San Francisco.  
  • Según el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), la obra (SNIP 301553) lleva un avance ponderado de 74.89 %, con una meta vigente de 17.68 km. Asimismo, hasta el momento se han ejecutado GTQ 55.8M de los fondos asignados.  
  • GUATECOMPRAS muestra que la última actualización del proyecto es del 19 de mayo de 2025, en donde se notifica la disponibilidad presupuestaria.  

Visto y no visto. La celebración de este proyecto por parte del presidente Arévalo pone en duda su compromiso con la transparencia, dado que la empresa beneficiada forma parte del conglomerado de entidades que cuentan con antecedentes de posible corrupción y vínculos políticos.  

  • Constructora y Transportes San Francisco es propiedad de la familia Córdova, una estructura político-empresarial que, desde 2005, ha recibido más de GTQ 2228M en contratos estatales.  
  • Cabe destacar que los años más rentables se concentran en los gobiernos de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, siendo el 2022 el año con más ingresos: GTQ 1166M.  
  • Ahora bien, a partir del 2024, la empresa mantuvo un perfil bajo con adjudicaciones mínimas, sin embargo, pese a los señalamientos, en 2025 vuelve a recibir un contrato por más de GTQ 9M para el mantenimiento de la red vial.  

Entre líneas. Otro señalamiento que ha afectado a la empresa son sus vínculos políticos, particularmente con el extinto partido Líder y Manuel Baldizón.  

  • En las elecciones de 2015, tres miembros de la estructura, Jorge Aroldo Córdova, alcalde, Édgar Tomás Córdova, diputado, y Carlos Francisco Córdova, alcalde, fueron electos por este partido político.  
  • Esta información es relevante dado que sugiere un posible vínculo entre el oficialismo y el clan, ya que el diputado Román Castellanos, figura destacada dentro de Movimiento Semilla, ejerció como asesor parlamentario de Édgar Tomás en 2016.  
  • El diputado Castellanos ha aclarado que ya no existe relación con Córdova.  

En conclusión. La verdadera lucha contra la corrupción, abanderada por este gobierno, debe empezar desde las acciones de sus propios funcionarios.  

  • Una mala estrategia de comunicación, presentando un proyecto de una administración pasada como propio, es propaganda engañosa para la población.  
  • Asimismo, el presidente Arévalo, al reconocer obras adjudicadas a empresas señaladas, genera cuestionamientos sobre el alcance de su compromiso por fomentar la transparencia dentro de su gobierno.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?