Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Arévalo deroga acuerdo que pretendía dar más seguridad a exfuncionarios

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala. Foto: SCSP
Glenda Sanchez
19 de enero, 2024

Es noticia. “Se deroga expresamente el contenido del Acuerdo Gubernativo No. 320-2023 del Presidente de la República, de fecha 27 de diciembre del 2023”, establece el Acuerdo Ministerial 24-2024, publicado en el Diario Oficial este viernes 19 de enero.  

  • El documento indica que la derogatoria se emite "sin perjuicio de la seguridad que brinda el Ministerio de Gobernación a personas que hayan prestado servicios personales al Estado en materia de Seguridad y Justicia, y que por la razón del cargo se determine la necesidad de proteger la vida e integridad".
  • El acuerdo derogado modificaba las medidas de protección de exministros y extitulares de las Secretarías de la Presidencia. Las medidas establecían que tendrían medidas de protección de la Policía Nacional Civil (PNC), hasta por un periodo de cinco años. 
  • "La seguridad debe estar al servicio de la ciudadanía, no de unos pocos. He derogado el acuerdo con el que se pretendía brindar seguridad del Estado a un gran número de exfuncionarios. El Acuerdo Gubernativo 24-2024 deroga el 320-2023", escribió el presidente Bernardo Arévalo, en sus redes sociales.

Qué sigue. En el acuerdo se indica que el Ministerio de Gobernación brindará protección a las personas que hayan desempeñado los cargos de Ministerio de Gobernación, viceministerios, director del Sistema Penitenciario, director de Inteligencia Civil, director general de la Policía Nacional Civil, y subdirectores generales, para resguardar su vida y la integridad ante el riesgo o amenazas derivadas del cumplimiento de sus atribuciones. 

  • Añade que la protección se ampliará al núcleo familiar y la protección será a partir del día que el funcionario deje el cargo y será por plazo proporcional y razonable a la necesidad comprobada, según el análisis de riesgo realizada por la Dirección General de la Policía Nacional Civil.
  • Gobernación, a través de la dependencia correspondiente, establecerá el nivel de riesgo al que son objeto los exfuncionarios; la cantidad a asignar de elementos policiales, vehículos y equipo. Asimismo, por conducto de la PNC, se determinará los lineamientos y el contenido de análisis de riesgo que se efectuará por única. vez, para fundamentar la decisión de otorgar las medidas de seguridad personal.
  • Las autoridades también asignarán a las personas que prestarán protección en cumplimiento del presente Acuerdo Gubernativo, "dotando a los elementos policiales al servicio de los exfuncionarioscdel equipo necesario para el cumplimiento de su función, según el nivel de riesgo establecido".
  • "En ningún caso la asignación de medidas de seguridad personal superarán los seis elementos policiales por turno, así como un máximo de dos vehículos, asignados para el efecto, salvo que, del análisis de riesgo, se determine la necesidad del aumento de elementos policiales. Ningún elemento de la Policía Nacional Civil deberá realizar acciones a petición de los beneficiarios que no estén relacionadas estrictamente con sus funciones", indica el acuerdo.

.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Arévalo deroga acuerdo que pretendía dar más seguridad a exfuncionarios

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala. Foto: SCSP
Glenda Sanchez
19 de enero, 2024

Es noticia. “Se deroga expresamente el contenido del Acuerdo Gubernativo No. 320-2023 del Presidente de la República, de fecha 27 de diciembre del 2023”, establece el Acuerdo Ministerial 24-2024, publicado en el Diario Oficial este viernes 19 de enero.  

  • El documento indica que la derogatoria se emite "sin perjuicio de la seguridad que brinda el Ministerio de Gobernación a personas que hayan prestado servicios personales al Estado en materia de Seguridad y Justicia, y que por la razón del cargo se determine la necesidad de proteger la vida e integridad".
  • El acuerdo derogado modificaba las medidas de protección de exministros y extitulares de las Secretarías de la Presidencia. Las medidas establecían que tendrían medidas de protección de la Policía Nacional Civil (PNC), hasta por un periodo de cinco años. 
  • "La seguridad debe estar al servicio de la ciudadanía, no de unos pocos. He derogado el acuerdo con el que se pretendía brindar seguridad del Estado a un gran número de exfuncionarios. El Acuerdo Gubernativo 24-2024 deroga el 320-2023", escribió el presidente Bernardo Arévalo, en sus redes sociales.

Qué sigue. En el acuerdo se indica que el Ministerio de Gobernación brindará protección a las personas que hayan desempeñado los cargos de Ministerio de Gobernación, viceministerios, director del Sistema Penitenciario, director de Inteligencia Civil, director general de la Policía Nacional Civil, y subdirectores generales, para resguardar su vida y la integridad ante el riesgo o amenazas derivadas del cumplimiento de sus atribuciones. 

  • Añade que la protección se ampliará al núcleo familiar y la protección será a partir del día que el funcionario deje el cargo y será por plazo proporcional y razonable a la necesidad comprobada, según el análisis de riesgo realizada por la Dirección General de la Policía Nacional Civil.
  • Gobernación, a través de la dependencia correspondiente, establecerá el nivel de riesgo al que son objeto los exfuncionarios; la cantidad a asignar de elementos policiales, vehículos y equipo. Asimismo, por conducto de la PNC, se determinará los lineamientos y el contenido de análisis de riesgo que se efectuará por única. vez, para fundamentar la decisión de otorgar las medidas de seguridad personal.
  • Las autoridades también asignarán a las personas que prestarán protección en cumplimiento del presente Acuerdo Gubernativo, "dotando a los elementos policiales al servicio de los exfuncionarioscdel equipo necesario para el cumplimiento de su función, según el nivel de riesgo establecido".
  • "En ningún caso la asignación de medidas de seguridad personal superarán los seis elementos policiales por turno, así como un máximo de dos vehículos, asignados para el efecto, salvo que, del análisis de riesgo, se determine la necesidad del aumento de elementos policiales. Ningún elemento de la Policía Nacional Civil deberá realizar acciones a petición de los beneficiarios que no estén relacionadas estrictamente con sus funciones", indica el acuerdo.

.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?