En la conferencia semanal de Ejecutivo, el presidente, Bernardo Arévalo, instó al Ministerio Público (MP) a hacer cumplir la ley tras una serie de acciones legales emprendidas por ese Organismo, para obligar a los maestros en paro, a que retomen sus labores.
“Nosotros ya actuamos. Presentamos las acciones, ahora le corresponde al MP cumplir el mandato judicial”, afirmó.
El mandatario destacó que, pese al llamado de STEG a sumarse a las “asambleas permanentes”, nueve de cada diez maestros permanecieron en sus labores. A su juicio, eso demuestra “una victoria del magisterio nacional” que decidió no sumarse a una protesta que calificó como “innecesaria y fuera del marco de una negociación válida”.
Según Arévalo, más de 700 denuncias se han registrado por ausencias laborales desde el 26 mayo, fecha en la que un grupo de docentes acampó en la Plaza Central, como señal de protesta. El Ministerio de Educación (MINEDUC) ha levantado más de 5000 actas administrativas, como parte del cumplimiento de un amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad, que exige salvaguardar el derecho a la educación.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó nueve acciones constitucionales y solicitó certificar lo conducente al MP para investigar posibles incumplimientos por parte del STEG. No obstante, enfatizó que esto no representa una persecución penal contra la dirigencia sindical. Hasta la fecha.
“Se ha hecho lo que correspondía, y ahora falta que el Ministerio Público haga cumplir la ley”, reiteró Arévalo, subrayando la coordinación entre el MINEDUC y la PGN para asegurar la vuelta a clases y la protección del interés superior de los estudiantes.
Pese a las advertencias, la demostración permanece latente, frente al Palacio Nacional, donde docentes mantienen un campamento en demanda de un aumento salarial del 15 %.
Agenda presidencial de la semana
Miércoles 2 y jueves 3
- Gira de trabajo en Baja Verapaz, con encuentros comunitarios y supervisión de proyectos territoriales.
Viernes 4
- Reunión de trabajo en el Ministerio de Finanzas Públicas.
En la conferencia semanal de Ejecutivo, el presidente, Bernardo Arévalo, instó al Ministerio Público (MP) a hacer cumplir la ley tras una serie de acciones legales emprendidas por ese Organismo, para obligar a los maestros en paro, a que retomen sus labores.
“Nosotros ya actuamos. Presentamos las acciones, ahora le corresponde al MP cumplir el mandato judicial”, afirmó.
El mandatario destacó que, pese al llamado de STEG a sumarse a las “asambleas permanentes”, nueve de cada diez maestros permanecieron en sus labores. A su juicio, eso demuestra “una victoria del magisterio nacional” que decidió no sumarse a una protesta que calificó como “innecesaria y fuera del marco de una negociación válida”.
Según Arévalo, más de 700 denuncias se han registrado por ausencias laborales desde el 26 mayo, fecha en la que un grupo de docentes acampó en la Plaza Central, como señal de protesta. El Ministerio de Educación (MINEDUC) ha levantado más de 5000 actas administrativas, como parte del cumplimiento de un amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad, que exige salvaguardar el derecho a la educación.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó nueve acciones constitucionales y solicitó certificar lo conducente al MP para investigar posibles incumplimientos por parte del STEG. No obstante, enfatizó que esto no representa una persecución penal contra la dirigencia sindical. Hasta la fecha.
“Se ha hecho lo que correspondía, y ahora falta que el Ministerio Público haga cumplir la ley”, reiteró Arévalo, subrayando la coordinación entre el MINEDUC y la PGN para asegurar la vuelta a clases y la protección del interés superior de los estudiantes.
Pese a las advertencias, la demostración permanece latente, frente al Palacio Nacional, donde docentes mantienen un campamento en demanda de un aumento salarial del 15 %.
Agenda presidencial de la semana
Miércoles 2 y jueves 3
- Gira de trabajo en Baja Verapaz, con encuentros comunitarios y supervisión de proyectos territoriales.
Viernes 4
- Reunión de trabajo en el Ministerio de Finanzas Públicas.