Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Aprobación de incremento salarial en la mira de los diputados

.
Ana González
31 de enero, 2025

Los diputados recibieron esta semana su salario correspondiente a enero, sin aumento alguno. No obstante, esto no significa que el incremento no se dará, ya que ha trascendido que un grupo de congresistas está presionando para que el asunto sea llevado al pleno y sometido a votación, tal como lo ordenó la Corte de Constitucionalidad.

Qué destacar. El informe que debe elaborar la Junta Directiva, presidida por Nery Ramos, parece estar listo. Este documento debe detallar de dónde provendrán los recursos para financiar el aumento salarial de los congresistas, cuyo monto debe ser equivalente al de los magistrados de la Corte de Apelaciones.

  • Se ha sabido que algunos diputados de oposición han solicitado a sus compañeros que aprueben el incremento salarial, el cual requiere de 81 votos.
  • No se descarta que sea uno de los temas que busquen abordar los legisladores la próxima semana.
  • Fuentes que pidieron el anonimato aseguraron que el Congreso cuenta con los recursos para cubrir el desembolso que alcanzaría GTQ 44 millones anuales, según la proyección de la Alianza por un Congreso Eficiente.

Datos clave. Durante la discusión del dictamen del presupuesto del Congreso para este 2025, llamó la atención la asignación de GTQ 247M a la partida “Asuntos Globales”, un rubro que en 2024 solo contaba con GTQ 81M.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Algunos diputados se mostraron sorprendidos, ya que la asignación suele destinarse para gastos imprevistos como sentencias judiciales, reclamaciones de trabajadores que exigen reinstalación y el pago de salarios caídos.
  • También incluye créditos de reserva, lo que según dijeron los diputados en ese momento, puede ser un posible “bolsón discrecional”.
  • Aunque el presidente del Congreso, Nery Ramos, ha insistido en que el incremento no fue parte de los acuerdos, este tipo de montos realizados en septiembre ha generado cierta sospecha.

Fisgón histórico. Si el Congreso aprueba el incremento salarial, sería la segunda vez que los llamados “padres de la patria” logran mejorar sus ingresos.

  • La última vez que el Congreso aprobó un aumento fue en el 2000, cuando Efraín Ríos Montt ocupaba la presidencia de ese Organismo.
  • El 27 de noviembre de 2007, el entonces diputado, Jorge Ortega, propuso una indemnización para los congresistas que no lograron la reelección, pero las críticas fueron tales que el decreto —aprobado— no fue publicado.
  • Nueve años después, el entonces diputado Fernando Linares sugirió un aumento salarial, pero no le hicieron caso.

En conclusión. El desgaste y las críticas generadas tras la aprobación en noviembre de 2024 parecen haber caído en oídos sordos; los diputados no parecen querer dar marcha atrás.

  • Aunque algunos no dieron su voto a favor, no parece haberles preocupado la aprobación, ya que solo unos pocos recurrieron a la Corte de Constitucionalidad para intentar dejarlo sin efecto.
  • No cabe duda de que no existe un interés en mejorar la imagen del Congreso, lo que asegura que seguirá siendo la entidad más criticada por la ciudadanía.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Aprobación de incremento salarial en la mira de los diputados

.
Ana González
31 de enero, 2025

Los diputados recibieron esta semana su salario correspondiente a enero, sin aumento alguno. No obstante, esto no significa que el incremento no se dará, ya que ha trascendido que un grupo de congresistas está presionando para que el asunto sea llevado al pleno y sometido a votación, tal como lo ordenó la Corte de Constitucionalidad.

Qué destacar. El informe que debe elaborar la Junta Directiva, presidida por Nery Ramos, parece estar listo. Este documento debe detallar de dónde provendrán los recursos para financiar el aumento salarial de los congresistas, cuyo monto debe ser equivalente al de los magistrados de la Corte de Apelaciones.

  • Se ha sabido que algunos diputados de oposición han solicitado a sus compañeros que aprueben el incremento salarial, el cual requiere de 81 votos.
  • No se descarta que sea uno de los temas que busquen abordar los legisladores la próxima semana.
  • Fuentes que pidieron el anonimato aseguraron que el Congreso cuenta con los recursos para cubrir el desembolso que alcanzaría GTQ 44 millones anuales, según la proyección de la Alianza por un Congreso Eficiente.

Datos clave. Durante la discusión del dictamen del presupuesto del Congreso para este 2025, llamó la atención la asignación de GTQ 247M a la partida “Asuntos Globales”, un rubro que en 2024 solo contaba con GTQ 81M.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Algunos diputados se mostraron sorprendidos, ya que la asignación suele destinarse para gastos imprevistos como sentencias judiciales, reclamaciones de trabajadores que exigen reinstalación y el pago de salarios caídos.
  • También incluye créditos de reserva, lo que según dijeron los diputados en ese momento, puede ser un posible “bolsón discrecional”.
  • Aunque el presidente del Congreso, Nery Ramos, ha insistido en que el incremento no fue parte de los acuerdos, este tipo de montos realizados en septiembre ha generado cierta sospecha.

Fisgón histórico. Si el Congreso aprueba el incremento salarial, sería la segunda vez que los llamados “padres de la patria” logran mejorar sus ingresos.

  • La última vez que el Congreso aprobó un aumento fue en el 2000, cuando Efraín Ríos Montt ocupaba la presidencia de ese Organismo.
  • El 27 de noviembre de 2007, el entonces diputado, Jorge Ortega, propuso una indemnización para los congresistas que no lograron la reelección, pero las críticas fueron tales que el decreto —aprobado— no fue publicado.
  • Nueve años después, el entonces diputado Fernando Linares sugirió un aumento salarial, pero no le hicieron caso.

En conclusión. El desgaste y las críticas generadas tras la aprobación en noviembre de 2024 parecen haber caído en oídos sordos; los diputados no parecen querer dar marcha atrás.

  • Aunque algunos no dieron su voto a favor, no parece haberles preocupado la aprobación, ya que solo unos pocos recurrieron a la Corte de Constitucionalidad para intentar dejarlo sin efecto.
  • No cabe duda de que no existe un interés en mejorar la imagen del Congreso, lo que asegura que seguirá siendo la entidad más criticada por la ciudadanía.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?