Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Amparo frena renovación del representante del CANG; extiende mandato vencido en la USAC

.
Glenda Sanchez
01 de octubre, 2025

La elección del representante del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos (USAC) fue suspendida provisionalmente. El proceso buscaba relevar a Berner García, pues su nombramiento venció en agosto de 2024. Es decir, lleva 13 meses en el cargo de forma irregular.

El proceso es exclusivo de los egresados de la universidad. La suspensión refleja una crisis que debilita más la institucionalidad de la USAC. 

Por qué importa. La representación del CANG sigue sin renovarse; el pasado 5 de septiembre la Junta Directiva del Colegio convocó a la elección. Sin embargo, un amparo provisional la frenó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La consecuencia inmediata es la prórroga de un esquema que favorece a Walter Mazariegos, actual rector de la USAC. Su “elección” también ha sido cuestionada.
  • Ese mecanismo —el bloquear elecciones— ocurre cuando el profesional representa un riesgo para los intereses de Mazariegos.
  • En la actualidad, el CSU mantiene 35 de 43 puestos vencidos, sin señales de renovación real.

Hemeroteca. El 23 de septiembre, un día antes de que comenzara la entrega de las hojas de vida, la Sala Sexta de lo Contencioso Administrativo, constituida como tribunal de amparo, suspendió la convocatoria.

  • La decisión judicial se fundamenta en una interpretación del artículo 47 de los Estatutos del Colegio, que establece que la elección debe realizarse en febrero.
  • Según la Sala, la disposición limita la convocatoria exclusivamente a ese mes. Incluso, si el período del representante ha concluido.
  • Para la Junta Directiva del CANG, la resolución vulnera la democracia interna, la alterabilidad en el ejercicio de cargos y la certeza jurídica; ya presentó apelación para revertir esa decisión.

Visto y no visto. El amparo profundizó la desconfianza en los procesos internos de la USAC. Esto se suma a las reformas al Reglamento de Elecciones que realizó CSU en marzo. El vacío en la representación del CANG acentúa la percepción de que el sistema está diseñado para no cambiar.

  • También congeló la posibilidad de que grupos críticos al rector lograran influencia. En lugar de alternancia, el resultado fue mayor concentración de poder en Mazariegos y adláteres.
  • Los docentes y los estudiantes señalaron presiones que debilitan la participación. “El CSU concentra poder y bloquea la alternancia universitaria”, advirtió un catedrático.
  • Además, indicaron que estas acciones han sido utilizadas con “intereses políticos durante décadas, cuando consideran riesgos en procesos”. Entre ellas citaron las comisiones de postulación.

En conclusión. El amparo, como lo ejemplifica este caso, podría haberse convertido en una herramienta política más que jurídica. Su consecuencia principal fue congelar la renovación del CSU y dar oxígeno a un modelo que posterga la alternancia y pone en duda las elecciones de 2026.

  • Con más del 75 % de los integrantes del CSU con nombramientos o designaciones vencidas, no hay legitimidad posible.
  • Ello repercute, particularmente, en la elección que deberá hacer a su vez ese cuerpo colegiado, antes del 14 de abril del 2026, de un magistrado titular y uno suplente para integrar la Corte de Constitucionalidad.
  • La intención de amaño resulta evidente. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Amparo frena renovación del representante del CANG; extiende mandato vencido en la USAC

.
Glenda Sanchez
01 de octubre, 2025

La elección del representante del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos (USAC) fue suspendida provisionalmente. El proceso buscaba relevar a Berner García, pues su nombramiento venció en agosto de 2024. Es decir, lleva 13 meses en el cargo de forma irregular.

El proceso es exclusivo de los egresados de la universidad. La suspensión refleja una crisis que debilita más la institucionalidad de la USAC. 

Por qué importa. La representación del CANG sigue sin renovarse; el pasado 5 de septiembre la Junta Directiva del Colegio convocó a la elección. Sin embargo, un amparo provisional la frenó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La consecuencia inmediata es la prórroga de un esquema que favorece a Walter Mazariegos, actual rector de la USAC. Su “elección” también ha sido cuestionada.
  • Ese mecanismo —el bloquear elecciones— ocurre cuando el profesional representa un riesgo para los intereses de Mazariegos.
  • En la actualidad, el CSU mantiene 35 de 43 puestos vencidos, sin señales de renovación real.

Hemeroteca. El 23 de septiembre, un día antes de que comenzara la entrega de las hojas de vida, la Sala Sexta de lo Contencioso Administrativo, constituida como tribunal de amparo, suspendió la convocatoria.

  • La decisión judicial se fundamenta en una interpretación del artículo 47 de los Estatutos del Colegio, que establece que la elección debe realizarse en febrero.
  • Según la Sala, la disposición limita la convocatoria exclusivamente a ese mes. Incluso, si el período del representante ha concluido.
  • Para la Junta Directiva del CANG, la resolución vulnera la democracia interna, la alterabilidad en el ejercicio de cargos y la certeza jurídica; ya presentó apelación para revertir esa decisión.

Visto y no visto. El amparo profundizó la desconfianza en los procesos internos de la USAC. Esto se suma a las reformas al Reglamento de Elecciones que realizó CSU en marzo. El vacío en la representación del CANG acentúa la percepción de que el sistema está diseñado para no cambiar.

  • También congeló la posibilidad de que grupos críticos al rector lograran influencia. En lugar de alternancia, el resultado fue mayor concentración de poder en Mazariegos y adláteres.
  • Los docentes y los estudiantes señalaron presiones que debilitan la participación. “El CSU concentra poder y bloquea la alternancia universitaria”, advirtió un catedrático.
  • Además, indicaron que estas acciones han sido utilizadas con “intereses políticos durante décadas, cuando consideran riesgos en procesos”. Entre ellas citaron las comisiones de postulación.

En conclusión. El amparo, como lo ejemplifica este caso, podría haberse convertido en una herramienta política más que jurídica. Su consecuencia principal fue congelar la renovación del CSU y dar oxígeno a un modelo que posterga la alternancia y pone en duda las elecciones de 2026.

  • Con más del 75 % de los integrantes del CSU con nombramientos o designaciones vencidas, no hay legitimidad posible.
  • Ello repercute, particularmente, en la elección que deberá hacer a su vez ese cuerpo colegiado, antes del 14 de abril del 2026, de un magistrado titular y uno suplente para integrar la Corte de Constitucionalidad.
  • La intención de amaño resulta evidente. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?