Un grupo de diputados de diferentes bancadas anunció hace unos días que quiere promover una agenda legislativa compuesta por aquellas iniciativas que no han logrado el apoyo necesario para avanzar en su análisis y eventual aprobación. No obstante, esta alianza surge en un momento en el que el Congreso debe tomar importantes decisiones, en las cuales, al parecer, también quieren influir.
Panorama general. Aunque solo 17 legisladores respaldaron el anuncio durante una conferencia de prensa, aseguran que suman 33, entre los que se incluyen 32 distritales y un diputado por Lista Nacional; se trata de Sergio Guillermo Enríquez Garzaro de la UNE.
- Los congresistas están liderados por José Inés Castillo de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quien fue sustituido por Adim Maldonado como jefe de bloque. lo que generó una pugna en la bancada que llegó hasta la Corte de Constitucionalidad –donde se presentó un amparo– que no ha sido resuelto.
- El resto de los diputados pertenecen a Vamos, Visión con Valores, Nosotros, Victoria, Cabal y CREO, aseguró Castillo.
- Los legisladores aseguran que no están renunciando a sus respectivos partidos, lo que evidenciaría que su alianza “es coyuntural”.
Visto y no visto. La nueva alianza se presentó como opción para promover iniciativas que no han tenido eco en la instancia de jefes de bloque, como la ley de competencia, y la ley que crea la procuraduría de defensa al consumidor.
- Si bien, los 33 votos no son suficientes para aprobar leyes, sí pueden ser determinantes para sumar 81 votos, mayoría simple.
- Sin embargo, las intenciones de la nueva “alianza” no necesariamente podrían buscar una causa justa y de beneficio para la población, pues el Congreso recibe hoy la nómina de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones para el período 2024-2029, un proceso en el cual todos los diputados desean influir.
- Pero no solo eso, también deben elegir a la Junta Directiva y aprobar el presupuesto 2025 a más tardar el 30 de noviembre.
Los datos. En la alianza figuran diputados que llegaron al Congreso por primera vez como Juan Ramón Rivas y Maynor Castillo de Vamos o Martín Nicolás Segundo de la UNE.
- También la integran congresistas con recorrido político como Thelma Ramírez que ganó una curul en el 2008 con la UNE, logró su reelección en los siguientes períodos, pero en esta legislatura ocupa un escaño por el partido Vamos.
- Otra integrante que no pasa desapercibida es la representante de Baja Verapaz, Marleni Matías Santiago, en su tercera legislatura.
- En el bloque también participa Rolando Miguel Ovalle, quien estuvo al frente de la Municipalidad de Salcajá, Quetzaltenango durante cuatro períodos y dirigió la Asamblea Nacional de Municipalidades (ANAM) en el período 2020-2022. Hoy es diputado de la UNE.
En conclusión. Aunque estos congresistas afirman que no es su intención dejar sus respectivas bancadas, eso podría deberse principalmente a que la ley no les permite formar un nuevo bloque o sumarse a otras agrupaciones, tal como sucedía antes de la reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo en el 2016.
- No obstante, una iniciativa de ley que presentaron 13 diputados de distintos bloques –entre los que se encuentran algunos oficialistas– busca que esa práctica sea permitida nuevamente, pues abriría la puerta para que legisladores independientes puedan conformar nuevos bloques.
- Sin embargo, Inés Castillo afirmó que aún no han analizado dicha propuesta, por lo que, de momento, no han considerado apoyarla o no.
Un grupo de diputados de diferentes bancadas anunció hace unos días que quiere promover una agenda legislativa compuesta por aquellas iniciativas que no han logrado el apoyo necesario para avanzar en su análisis y eventual aprobación. No obstante, esta alianza surge en un momento en el que el Congreso debe tomar importantes decisiones, en las cuales, al parecer, también quieren influir.
Panorama general. Aunque solo 17 legisladores respaldaron el anuncio durante una conferencia de prensa, aseguran que suman 33, entre los que se incluyen 32 distritales y un diputado por Lista Nacional; se trata de Sergio Guillermo Enríquez Garzaro de la UNE.
- Los congresistas están liderados por José Inés Castillo de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quien fue sustituido por Adim Maldonado como jefe de bloque. lo que generó una pugna en la bancada que llegó hasta la Corte de Constitucionalidad –donde se presentó un amparo– que no ha sido resuelto.
- El resto de los diputados pertenecen a Vamos, Visión con Valores, Nosotros, Victoria, Cabal y CREO, aseguró Castillo.
- Los legisladores aseguran que no están renunciando a sus respectivos partidos, lo que evidenciaría que su alianza “es coyuntural”.
Visto y no visto. La nueva alianza se presentó como opción para promover iniciativas que no han tenido eco en la instancia de jefes de bloque, como la ley de competencia, y la ley que crea la procuraduría de defensa al consumidor.
- Si bien, los 33 votos no son suficientes para aprobar leyes, sí pueden ser determinantes para sumar 81 votos, mayoría simple.
- Sin embargo, las intenciones de la nueva “alianza” no necesariamente podrían buscar una causa justa y de beneficio para la población, pues el Congreso recibe hoy la nómina de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones para el período 2024-2029, un proceso en el cual todos los diputados desean influir.
- Pero no solo eso, también deben elegir a la Junta Directiva y aprobar el presupuesto 2025 a más tardar el 30 de noviembre.
Los datos. En la alianza figuran diputados que llegaron al Congreso por primera vez como Juan Ramón Rivas y Maynor Castillo de Vamos o Martín Nicolás Segundo de la UNE.
- También la integran congresistas con recorrido político como Thelma Ramírez que ganó una curul en el 2008 con la UNE, logró su reelección en los siguientes períodos, pero en esta legislatura ocupa un escaño por el partido Vamos.
- Otra integrante que no pasa desapercibida es la representante de Baja Verapaz, Marleni Matías Santiago, en su tercera legislatura.
- En el bloque también participa Rolando Miguel Ovalle, quien estuvo al frente de la Municipalidad de Salcajá, Quetzaltenango durante cuatro períodos y dirigió la Asamblea Nacional de Municipalidades (ANAM) en el período 2020-2022. Hoy es diputado de la UNE.
En conclusión. Aunque estos congresistas afirman que no es su intención dejar sus respectivas bancadas, eso podría deberse principalmente a que la ley no les permite formar un nuevo bloque o sumarse a otras agrupaciones, tal como sucedía antes de la reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo en el 2016.
- No obstante, una iniciativa de ley que presentaron 13 diputados de distintos bloques –entre los que se encuentran algunos oficialistas– busca que esa práctica sea permitida nuevamente, pues abriría la puerta para que legisladores independientes puedan conformar nuevos bloques.
- Sin embargo, Inés Castillo afirmó que aún no han analizado dicha propuesta, por lo que, de momento, no han considerado apoyarla o no.