Oficialismo sin votos para aprobar ley de competencia y de alimentación saludable
Los diputados acordaron una apretada agenda para la sesión plenaria de hoy, pues incluyeron la ley de infraestructura vial, que cuenta con un nuevo dictamen de la Comisión de Economía.
La nueva propuesta busca atender 1500 km de las rutas con mayor importancia para la actividad económica del país.
Llama la atención que la ley de competencia –que hasta hace unos meses era una de las principales propuestas del oficialismo y aliados– ya no volvió a figurar en la agenda.
Algunos diputados, como Jairo Flores de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) intentaron revivirla, pero no encontraron eco entre el resto de los congresistas en la instancia de Jefes de Bloque.
La última vez que el proyecto se discutió en el pleno fue el 11 de abril, cuando avanzó en segundo debate. Se esperaba que continuara con su aprobación antes del 15 de mayo, fecha en que concluyó el primer período ordinario, pero no fue así. No tenía los 107 votos.
La ley de alimentación saludable, otro tema espinoso y que concentró durante varios días el debate, tampoco volvió a figurar. No hay consensos, por lo que seguirá en la lista de temas pendientes.
Lo que se viene
A más tardar, el 2 de septiembre, el Ministerio de Finanzas tendrá que presentar el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos 2025.
El tema cobra relevancia, pues la Corte de Constitucionalidad dejó en suspenso la ampliación presupuestaria de GTQ 14 451M y ahora el oficialismo tendrá que pensar en un “plan B”, pues se rumoraba que, si tenían la ampliación, ya no importaba si se aprobaba un nuevo presupuesto, pues el de este año seguiría vigente.
Oficialismo sin votos para aprobar ley de competencia y de alimentación saludable
Los diputados acordaron una apretada agenda para la sesión plenaria de hoy, pues incluyeron la ley de infraestructura vial, que cuenta con un nuevo dictamen de la Comisión de Economía.
La nueva propuesta busca atender 1500 km de las rutas con mayor importancia para la actividad económica del país.
Llama la atención que la ley de competencia –que hasta hace unos meses era una de las principales propuestas del oficialismo y aliados– ya no volvió a figurar en la agenda.
Algunos diputados, como Jairo Flores de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) intentaron revivirla, pero no encontraron eco entre el resto de los congresistas en la instancia de Jefes de Bloque.
La última vez que el proyecto se discutió en el pleno fue el 11 de abril, cuando avanzó en segundo debate. Se esperaba que continuara con su aprobación antes del 15 de mayo, fecha en que concluyó el primer período ordinario, pero no fue así. No tenía los 107 votos.
La ley de alimentación saludable, otro tema espinoso y que concentró durante varios días el debate, tampoco volvió a figurar. No hay consensos, por lo que seguirá en la lista de temas pendientes.
Lo que se viene
A más tardar, el 2 de septiembre, el Ministerio de Finanzas tendrá que presentar el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos 2025.
El tema cobra relevancia, pues la Corte de Constitucionalidad dejó en suspenso la ampliación presupuestaria de GTQ 14 451M y ahora el oficialismo tendrá que pensar en un “plan B”, pues se rumoraba que, si tenían la ampliación, ya no importaba si se aprobaba un nuevo presupuesto, pues el de este año seguiría vigente.