Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Acuerdan una posible reforma al reglamento de residuos y desechos sólidos

.
Luis Gonzalez
18 de febrero, 2025

Las autoridades del Ministerio de Ambiente, municipalidades, recolectores y recicladores, acordan discutir una posible reforma al Acuerdo Gubernativo 164-2021, Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes.

Es noticia. Después del bloqueo y caos vial propiciado por los recolectores de basura, así como la suspensión de sus operaciones, se decidió instalar una mesa de diálogo para escuchar a los inconformes.

  • El primer punto establecido fue instalar una mesa de diálogo entre los ministerios de Salud, Ambiente, Municipalidad de Guatemala, Secretaría Privada de la Presidencia, y como observadores Gobernación Departamental y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH). En las reuniones semanales podrán participar los directamente afectados.
  • El segundo acuerdo fue "reformar el reglamento en función de lo discutido en la mesa de diálogo para considerar en la implementación de la disposición final en el municipio de Guatemala y en las rutas de recolección de los municipios aledaños", según un documento divulgado por la PDH.
  • "Buscar el mecanismo para garantizar el acceso al material reciclable durante este proceso -incluyendo la reversión de la clasificación primaria en orgánico e inorgánico-, Incluir en la normativa y el Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos y Desechos (PIRDES), la función de recolectores y recicladores que actualmente disponen en el vertedero de la zona 3. Establecer la fase de ajuste y que el PIRDES de la Municipalidad de Guatemala y de los municipios requirentes incorpore acciones que considere las circunstancias específicas", fueron los otros consensos. Con la firma de estos primeros compromisos se disolvió el bloqueo de los recolectores que afectó toda la capital.

Voces. El Ministerio de Ambiente reconoció la postura asumida por las autoridades municipales. "Queremos remarcar la importancia que la Municipalidad de Guatemala se haya acogido a este reglamento de desechos sólidos. Esto permitirá que el vertedero de la zona 3 empiece a tener el manejo requerido para dejar de ser la mayor fuente de contaminación en el país y un foco de insalubridad en el corazón de la capital", indicó la institución por medio de un comunicado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • "Agradecemos a todas las municipalidades que, a pesar de los desafíos que enfrentan, están dando pasos firmes en esta transición, promoviendo la clasificación y el reciclaje para rescatar nuestros ríos y lagos, y el derecho de todos los guatemaltecos a un ambiente digno y sano", añadió la entidad que dirige Patricia Orantes.
  • Edwin Castellanos, el viceministro que participó en el diálogo, ahondó más en el asunto. "La Municipalidad de Guatemala asumió su rol como responsable directa del manejo del vertedero y de los recolectores que allí trabajan. De esa cuenta, con ellos se trabajó para asegurarse que que van a liderar el proceso de encontrar las opciones para los recolectores. Por supuesto, con el apoyo del Gobierno Central, que incluye a los ministerio de Ambiente, Salud y Desarrollo", comentó el funcionario.
  • "Adicionalmente, es importante enfatizar que, por el momento, no hay ninguna reforma al acuerdo del reglamento de desechos. Sigue vigente 100% y es precisamente la Mesa Técnica de Trabajo la que va a empezar a discutir si es necesario hacer algún ajuste o alguna reforma para asegurarse que los recolectores queden bien representados, especialmente en términos de mantener su capacidad de trabajar en el negocio del reciclaje", concluyó el viceministro Castellanos.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Acuerdan una posible reforma al reglamento de residuos y desechos sólidos

.
Luis Gonzalez
18 de febrero, 2025

Las autoridades del Ministerio de Ambiente, municipalidades, recolectores y recicladores, acordan discutir una posible reforma al Acuerdo Gubernativo 164-2021, Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes.

Es noticia. Después del bloqueo y caos vial propiciado por los recolectores de basura, así como la suspensión de sus operaciones, se decidió instalar una mesa de diálogo para escuchar a los inconformes.

  • El primer punto establecido fue instalar una mesa de diálogo entre los ministerios de Salud, Ambiente, Municipalidad de Guatemala, Secretaría Privada de la Presidencia, y como observadores Gobernación Departamental y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH). En las reuniones semanales podrán participar los directamente afectados.
  • El segundo acuerdo fue "reformar el reglamento en función de lo discutido en la mesa de diálogo para considerar en la implementación de la disposición final en el municipio de Guatemala y en las rutas de recolección de los municipios aledaños", según un documento divulgado por la PDH.
  • "Buscar el mecanismo para garantizar el acceso al material reciclable durante este proceso -incluyendo la reversión de la clasificación primaria en orgánico e inorgánico-, Incluir en la normativa y el Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos y Desechos (PIRDES), la función de recolectores y recicladores que actualmente disponen en el vertedero de la zona 3. Establecer la fase de ajuste y que el PIRDES de la Municipalidad de Guatemala y de los municipios requirentes incorpore acciones que considere las circunstancias específicas", fueron los otros consensos. Con la firma de estos primeros compromisos se disolvió el bloqueo de los recolectores que afectó toda la capital.

Voces. El Ministerio de Ambiente reconoció la postura asumida por las autoridades municipales. "Queremos remarcar la importancia que la Municipalidad de Guatemala se haya acogido a este reglamento de desechos sólidos. Esto permitirá que el vertedero de la zona 3 empiece a tener el manejo requerido para dejar de ser la mayor fuente de contaminación en el país y un foco de insalubridad en el corazón de la capital", indicó la institución por medio de un comunicado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • "Agradecemos a todas las municipalidades que, a pesar de los desafíos que enfrentan, están dando pasos firmes en esta transición, promoviendo la clasificación y el reciclaje para rescatar nuestros ríos y lagos, y el derecho de todos los guatemaltecos a un ambiente digno y sano", añadió la entidad que dirige Patricia Orantes.
  • Edwin Castellanos, el viceministro que participó en el diálogo, ahondó más en el asunto. "La Municipalidad de Guatemala asumió su rol como responsable directa del manejo del vertedero y de los recolectores que allí trabajan. De esa cuenta, con ellos se trabajó para asegurarse que que van a liderar el proceso de encontrar las opciones para los recolectores. Por supuesto, con el apoyo del Gobierno Central, que incluye a los ministerio de Ambiente, Salud y Desarrollo", comentó el funcionario.
  • "Adicionalmente, es importante enfatizar que, por el momento, no hay ninguna reforma al acuerdo del reglamento de desechos. Sigue vigente 100% y es precisamente la Mesa Técnica de Trabajo la que va a empezar a discutir si es necesario hacer algún ajuste o alguna reforma para asegurarse que los recolectores queden bien representados, especialmente en términos de mantener su capacidad de trabajar en el negocio del reciclaje", concluyó el viceministro Castellanos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?