Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Recolectores de basura presionan para atrasar vigencia de reglamento de separación de desechos

.
Isabel Ortiz Caballeros
18 de febrero, 2025

Este martes, los accesos al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) están bloqueados debido a una protesta organizada por recolectores de basura, quienes demandan la derogación de la Ley 164-2021. Los manifestantes aseguran que esta normativa vulnera sus derechos laborales y dificulta el proceso de recolección de residuos en varias regiones del país.

Es noticia. Las protestas han generado un caos vehicular en la zona 13, especialmente en el Bulevar Liberación y el Obelisco. Los manifestantes han cerrado los accesos al MARN, lo que ha provocado un colapso total en la circulación.

  • La Policía Municipal de Tránsito (PMT) ha sugerido a los conductores utilizar rutas alternas, ya que no se ha establecido un horario para el término de las movilizaciones.
  • Adicionalmente, las manifestaciones se han extendido a otros puntos de la ciudad. Un grupo de recolectores inició la protesta en la 13 calle y 5 avenida de la zona 7, mientras que otro se concentró en la 30 calle y 4 avenida de la zona 3. Ambos grupos han obstaculizado el paso hacia el vertedero.
  • Más tarde, un tercer grupo llegó en vehículos pickups y bloqueó la entrada principal del MARN, ubicada en la 7 avenida y 3 calle de la zona 13, afectando también el tránsito hacia la Calle Montúfar en la zona 9 y el Bulevar Liberación en la zona 13.

Qué destacar. Como consecuencia de las protestas, el MARN decidió suspender la conferencia de prensa programada para esta mañana, en la que se iban a presentar detalles sobre la implementación de un nuevo reglamento que obliga a la separación de desechos. Este evento formaba parte de las iniciativas para promover prácticas más sostenibles en el manejo de residuos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La ministra de Ambiente, Patricia, informó que se han mantenido varias reuniones con los recolectores, tanto en las instalaciones del MARN como en la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). Sin embargo, por parte del MARN quieren buscar una solución en coordinación con la Municipalidad de Guatemala.
  • "Se llevará a cabo una reunión entre el Gobierno, la Municipalidad y los recolectores", afirmó la ministra. Además, destacó la importancia de alcanzar un acuerdo, ya que el país está en un proceso de transición para mejorar las condiciones laborales de los recolectores y avanzar en la protección del medio ambiente.
  • Ante la situación, se recomienda a la población evitar las zonas afectadas y optar por rutas alternas para minimizar los retrasos. 

Fisgón histórico. En agosto del año pasado, las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) publicaron las modificaciones al Acuerdo Gubernativo 164-2021, conocido como el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes. Entre los cambios más relevantes se encuentran la fecha actual de implementación, la clasificación obligatoria de los residuos en Guatemala, las regulaciones para los vehículos de recolección y el plazo de adaptación para cumplir con estas disposiciones.

  • El artículo 12, relativo a la clasificación de residuos, establece que todas las personas, ya sean individuos o jurídicos, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que generen residuos o desechos sólidos comunes, están obligadas a separarlos al momento de su generación. Esta separación debe realizarse en dos etapas: la Clasificación Primaria, que divide los residuos en orgánicos e inorgánicos, y la Clasificación Secundaria, que detalla los residuos en orgánicos, reciclables (como papel, cartón, vidrio, metal y multicapa) y no reciclables.
  • Por otro lado, el Artículo 17 establece las normas mínimas para los vehículos destinados a la recolección y transporte de residuos. Los vehículos deben estar exclusivamente destinados a esta actividad, que su carrocería debe ser resistente y protegida contra la corrosión, que deben evitar derrames de lixiviados durante el transporte y disponer de sistemas para recolectarlos, que deben estar completamente identificados con rotulación visible, y que su capacidad volumétrica debe exceder en un 25 % la cantidad de residuos prevista para recolectar, según la frecuencia establecida.
  • En última instancia, el artículo 3 modifica el artículo 64, estableciendo un plazo de adaptación de 42 meses, contados a partir de la entrada del vigor del reglamento, con el objetivo de asegurar que los entes que cumplan con estas disposiciones. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Recolectores de basura presionan para atrasar vigencia de reglamento de separación de desechos

.
Isabel Ortiz Caballeros
18 de febrero, 2025

Este martes, los accesos al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) están bloqueados debido a una protesta organizada por recolectores de basura, quienes demandan la derogación de la Ley 164-2021. Los manifestantes aseguran que esta normativa vulnera sus derechos laborales y dificulta el proceso de recolección de residuos en varias regiones del país.

Es noticia. Las protestas han generado un caos vehicular en la zona 13, especialmente en el Bulevar Liberación y el Obelisco. Los manifestantes han cerrado los accesos al MARN, lo que ha provocado un colapso total en la circulación.

  • La Policía Municipal de Tránsito (PMT) ha sugerido a los conductores utilizar rutas alternas, ya que no se ha establecido un horario para el término de las movilizaciones.
  • Adicionalmente, las manifestaciones se han extendido a otros puntos de la ciudad. Un grupo de recolectores inició la protesta en la 13 calle y 5 avenida de la zona 7, mientras que otro se concentró en la 30 calle y 4 avenida de la zona 3. Ambos grupos han obstaculizado el paso hacia el vertedero.
  • Más tarde, un tercer grupo llegó en vehículos pickups y bloqueó la entrada principal del MARN, ubicada en la 7 avenida y 3 calle de la zona 13, afectando también el tránsito hacia la Calle Montúfar en la zona 9 y el Bulevar Liberación en la zona 13.

Qué destacar. Como consecuencia de las protestas, el MARN decidió suspender la conferencia de prensa programada para esta mañana, en la que se iban a presentar detalles sobre la implementación de un nuevo reglamento que obliga a la separación de desechos. Este evento formaba parte de las iniciativas para promover prácticas más sostenibles en el manejo de residuos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La ministra de Ambiente, Patricia, informó que se han mantenido varias reuniones con los recolectores, tanto en las instalaciones del MARN como en la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). Sin embargo, por parte del MARN quieren buscar una solución en coordinación con la Municipalidad de Guatemala.
  • "Se llevará a cabo una reunión entre el Gobierno, la Municipalidad y los recolectores", afirmó la ministra. Además, destacó la importancia de alcanzar un acuerdo, ya que el país está en un proceso de transición para mejorar las condiciones laborales de los recolectores y avanzar en la protección del medio ambiente.
  • Ante la situación, se recomienda a la población evitar las zonas afectadas y optar por rutas alternas para minimizar los retrasos. 

Fisgón histórico. En agosto del año pasado, las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) publicaron las modificaciones al Acuerdo Gubernativo 164-2021, conocido como el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes. Entre los cambios más relevantes se encuentran la fecha actual de implementación, la clasificación obligatoria de los residuos en Guatemala, las regulaciones para los vehículos de recolección y el plazo de adaptación para cumplir con estas disposiciones.

  • El artículo 12, relativo a la clasificación de residuos, establece que todas las personas, ya sean individuos o jurídicos, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que generen residuos o desechos sólidos comunes, están obligadas a separarlos al momento de su generación. Esta separación debe realizarse en dos etapas: la Clasificación Primaria, que divide los residuos en orgánicos e inorgánicos, y la Clasificación Secundaria, que detalla los residuos en orgánicos, reciclables (como papel, cartón, vidrio, metal y multicapa) y no reciclables.
  • Por otro lado, el Artículo 17 establece las normas mínimas para los vehículos destinados a la recolección y transporte de residuos. Los vehículos deben estar exclusivamente destinados a esta actividad, que su carrocería debe ser resistente y protegida contra la corrosión, que deben evitar derrames de lixiviados durante el transporte y disponer de sistemas para recolectarlos, que deben estar completamente identificados con rotulación visible, y que su capacidad volumétrica debe exceder en un 25 % la cantidad de residuos prevista para recolectar, según la frecuencia establecida.
  • En última instancia, el artículo 3 modifica el artículo 64, estableciendo un plazo de adaptación de 42 meses, contados a partir de la entrada del vigor del reglamento, con el objetivo de asegurar que los entes que cumplan con estas disposiciones. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?