El Ministerio de Energía y Minas publicó el 18 de agosto contrataciones de emergencia para garantizar la continuidad de operaciones petroleras en Petén.
Es noticia. Perenco Guatemala Limited cesó actividades el 12 de agosto al vencerse el contrato de transformación suscrito originalmente en 1985 y prorrogado en 2010 por quince años.
- Las contrataciones buscan cubrir dos áreas críticas: la Minirefinería La Libertad, ubicada en el municipio de La Libertad, y el Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos (SETH).
- Ambas infraestructuras eran operadas por Perenco hasta el vencimiento de los contratos.
- Ahora serán administradas por empresas seleccionadas mediante procedimientos excepcionales, amparados en declaratorias de emergencia.
Qué destacar. El Acuerdo Ministerial 242-2025/SG, emitido el 8 de agosto, declara de emergencia la contratación de servicios petroleros para operar la minirefinería.
- De forma paralela, el Acuerdo Ministerial 241-2025/SG, también fechado el 8 de agosto, establece la emergencia para contratar servicios destinados a operar y administrar el sistema SETH.
- Este contrato, identificado como número 1-19, fue suscrito en junio de 2019 entre el Ministerio y Perenco, y terminado unilateralmente por la empresa con efectos a partir del 13 de agosto.
- Ambos acuerdos señalan que el Estado no cuenta con los recursos técnicos, humanos ni financieros para asumir directamente la operación de estas instalaciones, por lo que se autoriza la contratación sin licitación. Las contrataciones deberán realizarse en un plazo no mayor a 45 días, mediante invitación pública a empresas especializadas.
Fisgón histórico. Como antecedente, el Acuerdo Ministerial 207-2025/SG, publicado el 10 de julio en el Diario de Centro América.
- Esta disposición ya había declarado de carácter urgente la contratación de una empresa para ejecutar el cierre, desmantelamiento y abandono del campo petrolero Xan, operado por Perenco dentro del Parque Nacional Laguna del Tigre.
- A pesar de que Perenco representaba el 90% de la producción petrolera nacional y proveía la mayoría del asfalto utilizado en el país, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo no logró renovar el contrato.
- Intentos legislativos para reformar la Ley de Hidrocarburos fracasaron, y el receso parlamentario por Semana Santa, limitó aún más la posibilidad de una solución.
Sí, pero. El acuerdo ministerial sobre el cierre técnico reconoce que el Estado no tiene capacidad para ejecutar de forma inmediata el abandono de los 61 pozos petroleros en el campo Xan.
- Por ello, se autoriza la contratación de servicios petroleros de emergencia, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de las comunidades circunvecinas, el medio ambiente y los bienes del Estado.
- El gobierno ha planteado que el cierre técnico permitirá recuperar la reserva natural de Laguna del Tigre. Sin embargo, expertos advierten que el proceso podría tardar entre cuatro y ocho años, debido a la complejidad de desmantelar la infraestructura petrolera y restaurar el ecosistema.
- El cierre de Perenco también implica la pérdida de regalías que beneficiaban a las municipalidades de Petén, así como el riesgo de desempleo para miles de trabajadores. Según datos oficiales, Perenco aportaba entre GTQ 60 000 y GTQ 80 000 mensuales a las municipalidades, además de mantener infraestructura clave como carreteras y estaciones de bombeo.
El Ministerio de Energía y Minas publicó el 18 de agosto contrataciones de emergencia para garantizar la continuidad de operaciones petroleras en Petén.
Es noticia. Perenco Guatemala Limited cesó actividades el 12 de agosto al vencerse el contrato de transformación suscrito originalmente en 1985 y prorrogado en 2010 por quince años.
- Las contrataciones buscan cubrir dos áreas críticas: la Minirefinería La Libertad, ubicada en el municipio de La Libertad, y el Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos (SETH).
- Ambas infraestructuras eran operadas por Perenco hasta el vencimiento de los contratos.
- Ahora serán administradas por empresas seleccionadas mediante procedimientos excepcionales, amparados en declaratorias de emergencia.
Qué destacar. El Acuerdo Ministerial 242-2025/SG, emitido el 8 de agosto, declara de emergencia la contratación de servicios petroleros para operar la minirefinería.
- De forma paralela, el Acuerdo Ministerial 241-2025/SG, también fechado el 8 de agosto, establece la emergencia para contratar servicios destinados a operar y administrar el sistema SETH.
- Este contrato, identificado como número 1-19, fue suscrito en junio de 2019 entre el Ministerio y Perenco, y terminado unilateralmente por la empresa con efectos a partir del 13 de agosto.
- Ambos acuerdos señalan que el Estado no cuenta con los recursos técnicos, humanos ni financieros para asumir directamente la operación de estas instalaciones, por lo que se autoriza la contratación sin licitación. Las contrataciones deberán realizarse en un plazo no mayor a 45 días, mediante invitación pública a empresas especializadas.
Fisgón histórico. Como antecedente, el Acuerdo Ministerial 207-2025/SG, publicado el 10 de julio en el Diario de Centro América.
- Esta disposición ya había declarado de carácter urgente la contratación de una empresa para ejecutar el cierre, desmantelamiento y abandono del campo petrolero Xan, operado por Perenco dentro del Parque Nacional Laguna del Tigre.
- A pesar de que Perenco representaba el 90% de la producción petrolera nacional y proveía la mayoría del asfalto utilizado en el país, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo no logró renovar el contrato.
- Intentos legislativos para reformar la Ley de Hidrocarburos fracasaron, y el receso parlamentario por Semana Santa, limitó aún más la posibilidad de una solución.
Sí, pero. El acuerdo ministerial sobre el cierre técnico reconoce que el Estado no tiene capacidad para ejecutar de forma inmediata el abandono de los 61 pozos petroleros en el campo Xan.
- Por ello, se autoriza la contratación de servicios petroleros de emergencia, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de las comunidades circunvecinas, el medio ambiente y los bienes del Estado.
- El gobierno ha planteado que el cierre técnico permitirá recuperar la reserva natural de Laguna del Tigre. Sin embargo, expertos advierten que el proceso podría tardar entre cuatro y ocho años, debido a la complejidad de desmantelar la infraestructura petrolera y restaurar el ecosistema.
- El cierre de Perenco también implica la pérdida de regalías que beneficiaban a las municipalidades de Petén, así como el riesgo de desempleo para miles de trabajadores. Según datos oficiales, Perenco aportaba entre GTQ 60 000 y GTQ 80 000 mensuales a las municipalidades, además de mantener infraestructura clave como carreteras y estaciones de bombeo.