Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Brian Nichols es el nuevo Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental

Luis Gonzalez
13 de septiembre, 2021

Brian A. Nichols fue confirmado por el Senado de Estados Unidos para el cargo de Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental.

El embajador de 56 años tiene una amplia carrera diplomática que lo ha llevado a diferentes países de Latinoamérica. Habla de manera fluida español y está al tanto de los acontecimientos de la región a partir de 1989, cuando inició su carrera en el Departamento de Estado.

Su nominación en marzo de 2021 causó reacciones favorables y ahora que es confirmado en el alto cargo, los comentarios son de complacencia. El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, fue de los primeros en felicitarlo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Retos de Nichols en Latinoamérica

El embajador asume un cargo con tres grandes retos en medio de la pandemia del covid-19 que sigue golpeando a la región. Tiene que atender los problemas de migración irregular y la lucha antidrogas. Aparte de ello, los problemas en países como Venezuela, Nicaragua y ahora en El Salvador.

Pero Biden confió en la experiencia del diplomático. Nichols fue embajador en Perú del 2014 al 2017. Además, subjefe de misión en la embajada en Colombia entre el 2007 y 2010, consejero político en México (1998-2001), y asesor político en El Salvador de 1991 a 1993.

Además, ocupó el cargo de subsecretario adjunto de la oficina de asuntos internacionales sobre narcóticos y aplicación de la ley (INL). En esa institución, entre el 2011 y 2013, supervisó los programas del Departamento de Estado vinculados con las drogas.

Asimismo, encabezó las oficinas de Asuntos del Caribe (2004-2007) y de Asuntos Centroamericanos (1994-1996) del Departamento de Estado.

Te sugerimos leer:

¿Por qué en Panamá se redujo de manera drástica el número de fallecidos por covid-19 y en Guatemala aumentó?

Epesistas que apoyan plan de vacunación y centros de salud en área rural piden a Salud la beca de apoyo

Síguenos en Google News

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: RepublicaGuate
Twitter: Repúblicagt
Instagram: Republicaguate
YouTube: Republica


SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Brian Nichols es el nuevo Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental

Luis Gonzalez
13 de septiembre, 2021

Brian A. Nichols fue confirmado por el Senado de Estados Unidos para el cargo de Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental.

El embajador de 56 años tiene una amplia carrera diplomática que lo ha llevado a diferentes países de Latinoamérica. Habla de manera fluida español y está al tanto de los acontecimientos de la región a partir de 1989, cuando inició su carrera en el Departamento de Estado.

Su nominación en marzo de 2021 causó reacciones favorables y ahora que es confirmado en el alto cargo, los comentarios son de complacencia. El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, fue de los primeros en felicitarlo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Retos de Nichols en Latinoamérica

El embajador asume un cargo con tres grandes retos en medio de la pandemia del covid-19 que sigue golpeando a la región. Tiene que atender los problemas de migración irregular y la lucha antidrogas. Aparte de ello, los problemas en países como Venezuela, Nicaragua y ahora en El Salvador.

Pero Biden confió en la experiencia del diplomático. Nichols fue embajador en Perú del 2014 al 2017. Además, subjefe de misión en la embajada en Colombia entre el 2007 y 2010, consejero político en México (1998-2001), y asesor político en El Salvador de 1991 a 1993.

Además, ocupó el cargo de subsecretario adjunto de la oficina de asuntos internacionales sobre narcóticos y aplicación de la ley (INL). En esa institución, entre el 2011 y 2013, supervisó los programas del Departamento de Estado vinculados con las drogas.

Asimismo, encabezó las oficinas de Asuntos del Caribe (2004-2007) y de Asuntos Centroamericanos (1994-1996) del Departamento de Estado.

Te sugerimos leer:

¿Por qué en Panamá se redujo de manera drástica el número de fallecidos por covid-19 y en Guatemala aumentó?

Epesistas que apoyan plan de vacunación y centros de salud en área rural piden a Salud la beca de apoyo

Síguenos en Google News

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: RepublicaGuate
Twitter: Repúblicagt
Instagram: Republicaguate
YouTube: Republica


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?