Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Aprueban reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público

Ana González
23 de febrero, 2016

Los diputados aprobaron con 140 votos las reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP). El decreto 18-2016 establece la eliminación del Consejo del MP y la remoción del Fiscal General solo cuando exista “causa justificada” y ya no podrá ser removido por faltas relacionadas con su trabajo en la institución.

“Espero que el Ministerio Público haga buen uso de estas reformas y realmente se empiece a ver la presencia en todo el país y no solo en la ciudad capital. Que dotemos de recursos para que puedan existir las fiscalías donde el ciudadano común y corriente pueda llegar y ser atendido como se merece”, destacó el diputado Oliverio García Rodas.

Comisionado junto a la Fiscal General acudieron al Congreso a presenciar la aprobación.

La normativa cobrará vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial. Entre los puntos aprobados se encuentra la presentación de un informe anual donde el Fiscal General explicará los resultados de su gestión. El documento debe ser publicado y enviarse una copia al Presidente de la República y al Organismo Legislativo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El documento también establece el proceso disciplinario. En los artículos 62 y 63 se establecen las faltas y las sanciones, así como la creación de las juntas disciplinarias que se encargarán de “imponer las sanciones por faltas leves, graves y muy graves”. En cuanto a los nombramientos para cubrir los cargos en el MP, estarán sujetos al procedimiento establecido en el reglamento, el cual debe basarse en concursos de oposición y mérito”.

Como puntos favorables, se destaca “la profesionalización de la carrera del fiscal y varios puntos relacionadas con el régimen disciplinario. Fue una reforma integral orientada al fortalecimiento del MP”, destacó el diputado Álvaro Velásquez.

Adiós a la enmienda

El oficialismo dio marcha atrás a la enmienda que buscaba obligar al Ministerio Público a contar con orden de juez para iniciar una investigación. La propuesta del  Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) fue criticada por la sociedad civil y por la misma Fiscal General, Thelma Aldana.

“Llamé al señor Javier Hernández para manifestarle la importancia de reflexionar acerca de la enmienda y le expliqué cómo funcionaba el sistema inquisitivo y cómo funciona o pretendemos que funcione el sistema acusatorio. Una enmienda de esta naturaleza nos haría retroceder hasta antes del año 1994”, destacó la Fiscal, quien acudió al Congreso para presenciar la aprobación, junto con el Comisionado de la CICIG, Iván Velásquez.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Aprueban reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público

Ana González
23 de febrero, 2016

Los diputados aprobaron con 140 votos las reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP). El decreto 18-2016 establece la eliminación del Consejo del MP y la remoción del Fiscal General solo cuando exista “causa justificada” y ya no podrá ser removido por faltas relacionadas con su trabajo en la institución.

“Espero que el Ministerio Público haga buen uso de estas reformas y realmente se empiece a ver la presencia en todo el país y no solo en la ciudad capital. Que dotemos de recursos para que puedan existir las fiscalías donde el ciudadano común y corriente pueda llegar y ser atendido como se merece”, destacó el diputado Oliverio García Rodas.

Comisionado junto a la Fiscal General acudieron al Congreso a presenciar la aprobación.

La normativa cobrará vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial. Entre los puntos aprobados se encuentra la presentación de un informe anual donde el Fiscal General explicará los resultados de su gestión. El documento debe ser publicado y enviarse una copia al Presidente de la República y al Organismo Legislativo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El documento también establece el proceso disciplinario. En los artículos 62 y 63 se establecen las faltas y las sanciones, así como la creación de las juntas disciplinarias que se encargarán de “imponer las sanciones por faltas leves, graves y muy graves”. En cuanto a los nombramientos para cubrir los cargos en el MP, estarán sujetos al procedimiento establecido en el reglamento, el cual debe basarse en concursos de oposición y mérito”.

Como puntos favorables, se destaca “la profesionalización de la carrera del fiscal y varios puntos relacionadas con el régimen disciplinario. Fue una reforma integral orientada al fortalecimiento del MP”, destacó el diputado Álvaro Velásquez.

Adiós a la enmienda

El oficialismo dio marcha atrás a la enmienda que buscaba obligar al Ministerio Público a contar con orden de juez para iniciar una investigación. La propuesta del  Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) fue criticada por la sociedad civil y por la misma Fiscal General, Thelma Aldana.

“Llamé al señor Javier Hernández para manifestarle la importancia de reflexionar acerca de la enmienda y le expliqué cómo funcionaba el sistema inquisitivo y cómo funciona o pretendemos que funcione el sistema acusatorio. Una enmienda de esta naturaleza nos haría retroceder hasta antes del año 1994”, destacó la Fiscal, quien acudió al Congreso para presenciar la aprobación, junto con el Comisionado de la CICIG, Iván Velásquez.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?