Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El Ejecutivo atenderá estas demandas de Codeca

Giovanni Perez
26 de octubre, 2016

Aunque está en duda la representación legal del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), y sus máximos dirigentes fueron condenados por estafa, además de que exigen la renuncia del presidente Jimmy Morales “porque no ha hecho nada”, el Ejecutivo, por medio del vicepresidente Jafeth Cabrera, recibió a los actuales representantes de la organización y se comprometió a tomar en cuenta sus peticiones.

[quote_center]A Cabrera le pidieron “garantizar la seguridad alimentaria,  para lo cual solicitan Q300 millones,  que se mejore la red vial a nivel nacional y la nacionalización de la energía eléctrica”, según la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), datos que no se pudieron corrobar con el vocero presidencial, Heinz Heimann, pues no participó en la reunión y tampoco hubo conferencia de prensa para informar lo conversado en la cita.[/quote_center]

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

De estos tres puntos, solo la “nacionalización de la energía eléctrica” es uno de los cinco que anunciaron plantearían a las autoridades. Por ejemplo, al Vicepresidente no le mencionaron que una de sus demandas era “que renuncie el Gobierno de Jimmy Morales por corrupto, y que sea castigado junto con los diputados, magistrados y jueces corruptos”.

[quote_right]

De acuerdo con Francisco Sandoval, asesor jurídico de Codeca, este punto no se lo mencionaron al Vicemandatario “porque es un tema que públicamente ya está bien claro, no tuvimos necesidad de tocarlo acá”.

[/quote_right]

Según Mario Taracena, presidente del Legislativo, en la reunión que sostuvo con los dirigentes de Codeca sí hablaron de la renuncia del Presidente “y otros extremos”, y tal como acostumbra a expresarse el diputado, dijo que, según ellos, el mandatario “no dio la talla, bueno para los chistes, pero no para gobernar”.

Al ser consutado Heinz Heimann, portavoz del Presidente, expresó que Codeca, incluso a un mes de la gestión de Morales, ya estaba pidiendo su renuncia, pero considera importante escucharlos, pese a que “es una institución que no está legalmente constituída”.

Cabrera acordó dar seguimiento a las demandas y se tiene previsto una reunión el 3 de noviembre para abordar el tema del sector eléctrico, con el Ministro de Energía y Minas y la Comisión respectiva del Congreso, según AGN.

[quote_center]En el Legislativo fueron atendidos por Taracena, quien dijo que analizarán cómo tomar en cuenta sus propuestas y la participación en los asuntos de su interés, no obstante, Thelma Cabrera, presidenta de Codeca, dijo que hasta que no vean resultados, todo queda en ofrecimientos.[/quote_center]

Obligados a cambiar

Desde la semana pasada, Codeca anunció bloqueos en todo el país para presionar a las autoridades; sin embargo,  este miércoles ya no taparon las vías, solo marcharon hacia las Gobernaciones Departamentales y expresaron que nunca planearon obstaculizar las carreteras.

El martes, la Corte de Constitucionalidad amparó a la Cámara de Comercio y responsabilizó a la fuerza pública de garantizar la libre locomoción, lo cual pudo causar el cambio de disposiciones de la organización campesina.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El Ejecutivo atenderá estas demandas de Codeca

Giovanni Perez
26 de octubre, 2016

Aunque está en duda la representación legal del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), y sus máximos dirigentes fueron condenados por estafa, además de que exigen la renuncia del presidente Jimmy Morales “porque no ha hecho nada”, el Ejecutivo, por medio del vicepresidente Jafeth Cabrera, recibió a los actuales representantes de la organización y se comprometió a tomar en cuenta sus peticiones.

[quote_center]A Cabrera le pidieron “garantizar la seguridad alimentaria,  para lo cual solicitan Q300 millones,  que se mejore la red vial a nivel nacional y la nacionalización de la energía eléctrica”, según la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), datos que no se pudieron corrobar con el vocero presidencial, Heinz Heimann, pues no participó en la reunión y tampoco hubo conferencia de prensa para informar lo conversado en la cita.[/quote_center]

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

De estos tres puntos, solo la “nacionalización de la energía eléctrica” es uno de los cinco que anunciaron plantearían a las autoridades. Por ejemplo, al Vicepresidente no le mencionaron que una de sus demandas era “que renuncie el Gobierno de Jimmy Morales por corrupto, y que sea castigado junto con los diputados, magistrados y jueces corruptos”.

[quote_right]

De acuerdo con Francisco Sandoval, asesor jurídico de Codeca, este punto no se lo mencionaron al Vicemandatario “porque es un tema que públicamente ya está bien claro, no tuvimos necesidad de tocarlo acá”.

[/quote_right]

Según Mario Taracena, presidente del Legislativo, en la reunión que sostuvo con los dirigentes de Codeca sí hablaron de la renuncia del Presidente “y otros extremos”, y tal como acostumbra a expresarse el diputado, dijo que, según ellos, el mandatario “no dio la talla, bueno para los chistes, pero no para gobernar”.

Al ser consutado Heinz Heimann, portavoz del Presidente, expresó que Codeca, incluso a un mes de la gestión de Morales, ya estaba pidiendo su renuncia, pero considera importante escucharlos, pese a que “es una institución que no está legalmente constituída”.

Cabrera acordó dar seguimiento a las demandas y se tiene previsto una reunión el 3 de noviembre para abordar el tema del sector eléctrico, con el Ministro de Energía y Minas y la Comisión respectiva del Congreso, según AGN.

[quote_center]En el Legislativo fueron atendidos por Taracena, quien dijo que analizarán cómo tomar en cuenta sus propuestas y la participación en los asuntos de su interés, no obstante, Thelma Cabrera, presidenta de Codeca, dijo que hasta que no vean resultados, todo queda en ofrecimientos.[/quote_center]

Obligados a cambiar

Desde la semana pasada, Codeca anunció bloqueos en todo el país para presionar a las autoridades; sin embargo,  este miércoles ya no taparon las vías, solo marcharon hacia las Gobernaciones Departamentales y expresaron que nunca planearon obstaculizar las carreteras.

El martes, la Corte de Constitucionalidad amparó a la Cámara de Comercio y responsabilizó a la fuerza pública de garantizar la libre locomoción, lo cual pudo causar el cambio de disposiciones de la organización campesina.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?