Las autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPYAS) plantearon la aprobación de un presupuesto adicional con destino único y específico para pagar la deuda de arrastre de dicha dependencia por Q600 millones.
El objetivo es cubrir los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2015 para el pago de proveedores de bienes y servicios. El requisito es que estén debidamente registrados y libres de imputaciones por parte de los órganos competentes.
El ministro Mariano Rayo habló de la necesidad de reordenar la situación presupuestaria en el Ministerio de Salud para evitar el detrimento de esta el próximo año.
La propuesta plantea que dicho presupuesto no sea disminuido o modificado por ningún motivo y que para el pago de proveedores tiene que estar acompañado por la Contraloría General de Cuentas y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y se pretende que dicho presupuesto no afecte el rubro ordinario de la cartera en mención.
Las medidas que las autoridades buscan implementar incluyen que la adquisición de medicamentos sea a costos accesibles, de buena calidad y con plazos promedio entre los 12 a los 24 meses como máximo antes de su vencimiento, contados a partir de la recepción del producto y priorizar la compra o adquisición de insumos por medio de convenios suscritos con organismos internacionales.
Las autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPYAS) plantearon la aprobación de un presupuesto adicional con destino único y específico para pagar la deuda de arrastre de dicha dependencia por Q600 millones.
El objetivo es cubrir los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2015 para el pago de proveedores de bienes y servicios. El requisito es que estén debidamente registrados y libres de imputaciones por parte de los órganos competentes.
El ministro Mariano Rayo habló de la necesidad de reordenar la situación presupuestaria en el Ministerio de Salud para evitar el detrimento de esta el próximo año.
La propuesta plantea que dicho presupuesto no sea disminuido o modificado por ningún motivo y que para el pago de proveedores tiene que estar acompañado por la Contraloría General de Cuentas y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y se pretende que dicho presupuesto no afecte el rubro ordinario de la cartera en mención.
Las medidas que las autoridades buscan implementar incluyen que la adquisición de medicamentos sea a costos accesibles, de buena calidad y con plazos promedio entre los 12 a los 24 meses como máximo antes de su vencimiento, contados a partir de la recepción del producto y priorizar la compra o adquisición de insumos por medio de convenios suscritos con organismos internacionales.