Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Menor de 14 años, arma sofisticada y sin plan de fuga: pistas del atentado contra Miguel Uribe

.
Ana González
08 de junio, 2025

Las autoridades colombianas intensifican las investigaciones en torno al atentado ocurrido el pasado sábado 7 de junio en Bogotá, donde el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue atacado durante un evento público en un parque del barrio Modelia. El presunto agresor es un menor de 14 años, actualmente hospitalizado y bajo custodia policial, tras ser herido por los escoltas del congresista durante su captura.

Es noticia. Aunque las primeras versiones apuntaban a un hecho aislado, nuevos elementos han reforzado la hipótesis de una posible coordinación con terceros.

  • Según fuentes oficiales, el joven habría confesado que el ataque debía realizarse ese mismo día, lo que coincide con los registros de video: se le observa llegar cuando el evento ya estaba en marcha y acercarse de forma progresiva al senador.
  • Esta urgencia en la ejecución sugiere que actuaba bajo presión o instrucciones precisas, una línea que ahora es central en las pesquisas.
  • Uno de los elementos que más ha llamado la atención de los investigadores es el tipo de arma incautada.

Datos clave. El equipo de la Unidad Nacional de Protección (UNP) decomisó un dispositivo que no corresponde al armamento usual en hechos delictivos comunes. Se trata de un arma de alto costo, utilizada típicamente por cuerpos profesionales de seguridad y salud, lo que eleva las sospechas sobre un posible respaldo logístico más sofisticado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El origen de esta arma podría revelar si hubo apoyo externo en la planeación del ataque.El análisis de las grabaciones de seguridad también ha revelado un patrón de movimiento inquietante.
  • En un principio, el menor no se encontraba visible entre los asistentes. Más tarde aparece en primera fila, y posteriormente se desplaza sigilosamente hacia la espalda del senador. Esta maniobra es interpretada como una señal clara de premeditación y conocimiento del entorno. La reacción oportuna de los escoltas evitó un desenlace fatal.
  • Pese a los indicios de planeación, el atacante no contaba con un plan de fuga claro.

Lo que sigue. Las autoridades trabajan en esclarecer si este intento de atentado fue obra de un menor actuando en solitario o si, por el contrario, se trató de una operación más amplia, con motivaciones políticas y respaldo externo.

  • El hecho ha generado preocupación en círculos políticos y sociales, especialmente por el nivel de exposición que enfrentan figuras públicas en actos abiertos al público.
  • El país sigue atento a las conclusiones del caso, que podría marcar un precedente en materia de seguridad para líderes políticos en contienda.

Menor de 14 años, arma sofisticada y sin plan de fuga: pistas del atentado contra Miguel Uribe

.
Ana González
08 de junio, 2025

Las autoridades colombianas intensifican las investigaciones en torno al atentado ocurrido el pasado sábado 7 de junio en Bogotá, donde el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue atacado durante un evento público en un parque del barrio Modelia. El presunto agresor es un menor de 14 años, actualmente hospitalizado y bajo custodia policial, tras ser herido por los escoltas del congresista durante su captura.

Es noticia. Aunque las primeras versiones apuntaban a un hecho aislado, nuevos elementos han reforzado la hipótesis de una posible coordinación con terceros.

  • Según fuentes oficiales, el joven habría confesado que el ataque debía realizarse ese mismo día, lo que coincide con los registros de video: se le observa llegar cuando el evento ya estaba en marcha y acercarse de forma progresiva al senador.
  • Esta urgencia en la ejecución sugiere que actuaba bajo presión o instrucciones precisas, una línea que ahora es central en las pesquisas.
  • Uno de los elementos que más ha llamado la atención de los investigadores es el tipo de arma incautada.

Datos clave. El equipo de la Unidad Nacional de Protección (UNP) decomisó un dispositivo que no corresponde al armamento usual en hechos delictivos comunes. Se trata de un arma de alto costo, utilizada típicamente por cuerpos profesionales de seguridad y salud, lo que eleva las sospechas sobre un posible respaldo logístico más sofisticado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El origen de esta arma podría revelar si hubo apoyo externo en la planeación del ataque.El análisis de las grabaciones de seguridad también ha revelado un patrón de movimiento inquietante.
  • En un principio, el menor no se encontraba visible entre los asistentes. Más tarde aparece en primera fila, y posteriormente se desplaza sigilosamente hacia la espalda del senador. Esta maniobra es interpretada como una señal clara de premeditación y conocimiento del entorno. La reacción oportuna de los escoltas evitó un desenlace fatal.
  • Pese a los indicios de planeación, el atacante no contaba con un plan de fuga claro.

Lo que sigue. Las autoridades trabajan en esclarecer si este intento de atentado fue obra de un menor actuando en solitario o si, por el contrario, se trató de una operación más amplia, con motivaciones políticas y respaldo externo.

  • El hecho ha generado preocupación en círculos políticos y sociales, especialmente por el nivel de exposición que enfrentan figuras públicas en actos abiertos al público.
  • El país sigue atento a las conclusiones del caso, que podría marcar un precedente en materia de seguridad para líderes políticos en contienda.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?