Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno de Milei califica como "falsa denuncia" el intento de golpe de Estado en Bolivia

Javier Milei, presidente de Argentina, critica falsa denuncia de intento de golpe de Estado en Bolivia.
Ana González
01 de julio, 2024

El Gobierno de Javier Milei emitió un comunicado donde cuestiona los hechos registrados en Bolivia y el supuesto intento de golpe de Estado, pues considera que “el relato difundido era poco creíble y los argumentos no encajaban con el contexto socio-político del país latinoamericano”.

Es noticia. Las autoridades argentinas repudiaron “la falsa denuncia de golpe de Estado”. La postura fue en la misma Línea que Evo Morales, quien criticó a Arce por haber "engañado" y "mentido" tanto a la población del país como al resto del mundo respecto al intento de golpe de Estado.

  • “La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha”, señaló el área de comunicación del mandatario argentino. 
  • También enfatizaron que desde hace tiempo “la democracia boliviana está en peligro”. “No por un golpe militar, sino porque históricamente los gobiernos socialistas derivan en dictaduras. Sobran ejemplos: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte”.

Voces. La postura del gobierno argentino no le cayó en gracia a Morales, pese a que iba en la misma línea de lo que él denunció, pues en sus redes sociales condenó las declaraciones y las calificó como "intromisión e injerencia del presidente de Argentina".

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • "Los asuntos de los bolivianos serán resueltos por los bolivianos. No permitiremos que voces que solamente tienen como objetivo destruir a los movimientos populares de la región tengan algo qué decir sobre nuestros asuntos. Por más diferencias que tengamos con el actual gobierno, no perdemos de vista que Milei es un enemigo de los pueblos. ¡Bolivia se respeta!", escribió. 

Qué resaltar. Tras la postura del gobierno argentino, Bolivia llamó este lunes a consultas a su embajador en Argentina, como muestra de rechazo. 

  • “Se convocó en consulta a nuestro embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, para que se haga presente en la sede de gobierno”, declaró la ministra y portavoz de la presidencia, María Nela Prada, según medios internacionales. 

Fisgón histórico. El 26 de junio, se registró una irrupción de un grupo de militares en el Palacio Quemado, sede del gobierno. El comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, amenazó con "tomar" la sede.

  • Al mostrar control sobre la sublevación militar, Arce nombró a un nuevo responsable de las Fuerzas Armadas, luego de que Zuñiga fuera detenido. Varios países rechazaron el intento de golpe, incluido Guatemala.
  • El presidente Bernardo Arévalo utilizó su cuenta X para condenar las acciones emprendidas por el grupo de militares. Guatemala rechaza las recientes acciones que un grupo del Ejército ha tomado en Bolivia. Ni la fuerza, ni la imposición son la vía para la construcción de naciones democráticas y libres", escribió. 

Gobierno de Milei califica como "falsa denuncia" el intento de golpe de Estado en Bolivia

Javier Milei, presidente de Argentina, critica falsa denuncia de intento de golpe de Estado en Bolivia.
Ana González
01 de julio, 2024

El Gobierno de Javier Milei emitió un comunicado donde cuestiona los hechos registrados en Bolivia y el supuesto intento de golpe de Estado, pues considera que “el relato difundido era poco creíble y los argumentos no encajaban con el contexto socio-político del país latinoamericano”.

Es noticia. Las autoridades argentinas repudiaron “la falsa denuncia de golpe de Estado”. La postura fue en la misma Línea que Evo Morales, quien criticó a Arce por haber "engañado" y "mentido" tanto a la población del país como al resto del mundo respecto al intento de golpe de Estado.

  • “La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha”, señaló el área de comunicación del mandatario argentino. 
  • También enfatizaron que desde hace tiempo “la democracia boliviana está en peligro”. “No por un golpe militar, sino porque históricamente los gobiernos socialistas derivan en dictaduras. Sobran ejemplos: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte”.

Voces. La postura del gobierno argentino no le cayó en gracia a Morales, pese a que iba en la misma línea de lo que él denunció, pues en sus redes sociales condenó las declaraciones y las calificó como "intromisión e injerencia del presidente de Argentina".

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • "Los asuntos de los bolivianos serán resueltos por los bolivianos. No permitiremos que voces que solamente tienen como objetivo destruir a los movimientos populares de la región tengan algo qué decir sobre nuestros asuntos. Por más diferencias que tengamos con el actual gobierno, no perdemos de vista que Milei es un enemigo de los pueblos. ¡Bolivia se respeta!", escribió. 

Qué resaltar. Tras la postura del gobierno argentino, Bolivia llamó este lunes a consultas a su embajador en Argentina, como muestra de rechazo. 

  • “Se convocó en consulta a nuestro embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, para que se haga presente en la sede de gobierno”, declaró la ministra y portavoz de la presidencia, María Nela Prada, según medios internacionales. 

Fisgón histórico. El 26 de junio, se registró una irrupción de un grupo de militares en el Palacio Quemado, sede del gobierno. El comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, amenazó con "tomar" la sede.

  • Al mostrar control sobre la sublevación militar, Arce nombró a un nuevo responsable de las Fuerzas Armadas, luego de que Zuñiga fuera detenido. Varios países rechazaron el intento de golpe, incluido Guatemala.
  • El presidente Bernardo Arévalo utilizó su cuenta X para condenar las acciones emprendidas por el grupo de militares. Guatemala rechaza las recientes acciones que un grupo del Ejército ha tomado en Bolivia. Ni la fuerza, ni la imposición son la vía para la construcción de naciones democráticas y libres", escribió. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?