Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Escándalo en Colombia: Gobierno de Petro habría financiado a guerrilleros del ELN

Gobierno de Petro habría financiado a ELN.
Ana González
19 de julio, 2024

El caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia le sigue provocando dolores de cabeza al presidente Gustavo Petro. Un nuevo señalamiento apunta a que contratos estatales dieron dinero a la guerrilla en medio de las dudas sobre los diálogos de paz. 

Es noticia. El exdirector de la entidad, Olmedo López, aseguró que se desviaron recursos para beneficiar a congresistas a cambio de apoyo a las reformas y que también se habría pagado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) para permanecer en la mesa de diálogo.

  • En su última declaración incluyó el nombre de la representante a la Cámara, Karen Martínez, quien, según las declaraciones de López, habría mediado en la financiación de grupos armados como el ELN.
  • Al presentarse ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, López afirmó que fondos de contratos de la UNGRD terminaron en manos del ELN en Arauca.

Qué resaltar. El mandatario pidió que avance la investigación y fijó postura en su cuenta X tras filtrarse la declaración de Olmedo López a un medio de comunicación. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • "Quien entregó el video de Olmedo delictivamente a Caracol Tv, criminalizó el que los congresistas puedan defender el interés de sus regiones ante el gobierno o que Karen por ejemplo, representante de víctimas del Arauca, sin prueba alguna, se le sindique de intermediar contratos en favor del ELN", escribió en su cuenta X.
  • Agregó que "las pruebas hasta ahora apuntan a un hecho delictivo: Que el dinero que yo mismo y el Congreso destinó a soportar el país en la peor sequía vivida, fue en gran parte hurtada por quienes dirigieron la UNGRD. Como jefe de Olmedo jamás le dí una orden semejante; burló mi confianza y al pueblo de Colombia y a quienes lucharon y murieron por obtener un país justo, varios de ellos amigos del mismo Olmedo".

Lo que sigue. Ha trascendido que La Corte Suprema citó a Petro para declarar sobre el caso de corrupción en UNGRD. También se le giró citación al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.

  • “La declaración del presidente Petro y del ministro Jaramillo se hará por certificación juramentada”, informó la Corte en comunicado de prensa. 
  • No solo se citó al gobernante, también ordenó una inspección judicial a las oficinas de la Presidencia y la Secretaría del Senado y de la Cámara para obtener información sobre el trámite de la reforma a la salud y la reforma pensional. La primera encontró su obstáculo en el Congreso y la segunda si se convirtió en ley. 

Fisgón histórico. En febrero de este año medios locales destaparon el escándalo en la UNGRD cuando dieron a conocer sobre la supuesta malversación de USD11.7M en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a zonas desérticas del departamento La Guajira.

  • A eso se suma la revelación de que el dinero de esa entidad se habría utilizado para pagar sobornos a los presidentes del Senado, Iván Name (Alianza Verde), y la Cámara de Representantes, Andrés Calle (Partido Liberal) y a otros congresistas a cambio darle luz verde en el Congreso a las reformas sociales del presidente Petro.

Escándalo en Colombia: Gobierno de Petro habría financiado a guerrilleros del ELN

Gobierno de Petro habría financiado a ELN.
Ana González
19 de julio, 2024

El caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia le sigue provocando dolores de cabeza al presidente Gustavo Petro. Un nuevo señalamiento apunta a que contratos estatales dieron dinero a la guerrilla en medio de las dudas sobre los diálogos de paz. 

Es noticia. El exdirector de la entidad, Olmedo López, aseguró que se desviaron recursos para beneficiar a congresistas a cambio de apoyo a las reformas y que también se habría pagado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) para permanecer en la mesa de diálogo.

  • En su última declaración incluyó el nombre de la representante a la Cámara, Karen Martínez, quien, según las declaraciones de López, habría mediado en la financiación de grupos armados como el ELN.
  • Al presentarse ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, López afirmó que fondos de contratos de la UNGRD terminaron en manos del ELN en Arauca.

Qué resaltar. El mandatario pidió que avance la investigación y fijó postura en su cuenta X tras filtrarse la declaración de Olmedo López a un medio de comunicación. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • "Quien entregó el video de Olmedo delictivamente a Caracol Tv, criminalizó el que los congresistas puedan defender el interés de sus regiones ante el gobierno o que Karen por ejemplo, representante de víctimas del Arauca, sin prueba alguna, se le sindique de intermediar contratos en favor del ELN", escribió en su cuenta X.
  • Agregó que "las pruebas hasta ahora apuntan a un hecho delictivo: Que el dinero que yo mismo y el Congreso destinó a soportar el país en la peor sequía vivida, fue en gran parte hurtada por quienes dirigieron la UNGRD. Como jefe de Olmedo jamás le dí una orden semejante; burló mi confianza y al pueblo de Colombia y a quienes lucharon y murieron por obtener un país justo, varios de ellos amigos del mismo Olmedo".

Lo que sigue. Ha trascendido que La Corte Suprema citó a Petro para declarar sobre el caso de corrupción en UNGRD. También se le giró citación al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.

  • “La declaración del presidente Petro y del ministro Jaramillo se hará por certificación juramentada”, informó la Corte en comunicado de prensa. 
  • No solo se citó al gobernante, también ordenó una inspección judicial a las oficinas de la Presidencia y la Secretaría del Senado y de la Cámara para obtener información sobre el trámite de la reforma a la salud y la reforma pensional. La primera encontró su obstáculo en el Congreso y la segunda si se convirtió en ley. 

Fisgón histórico. En febrero de este año medios locales destaparon el escándalo en la UNGRD cuando dieron a conocer sobre la supuesta malversación de USD11.7M en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a zonas desérticas del departamento La Guajira.

  • A eso se suma la revelación de que el dinero de esa entidad se habría utilizado para pagar sobornos a los presidentes del Senado, Iván Name (Alianza Verde), y la Cámara de Representantes, Andrés Calle (Partido Liberal) y a otros congresistas a cambio darle luz verde en el Congreso a las reformas sociales del presidente Petro.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?