Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

EE. UU. lanza nueva fase contra Maduro: cerco naval y sanción al Cartel de los Soles

.
Luis Gonzalez
23 de noviembre, 2025

Estados Unidos se prepara para lanzar una nueva fase de operaciones contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela durante esta última semana de noviembre.

Qué destacar. El movimiento combina presión diplomática, sanciones y una demostración de fuerza militar en el Caribe, con el objetivo de forzar una salida pacífica del mandatario, aunque Washington advierte que no descarta el uso de la fuerza.

  • El despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande y avanzado de la Marina estadounidense, marca el inicio de esta etapa.
  • Desde mediados de noviembre, el Ford y su grupo de ataque operan frente a las costas venezolanas bajo la Operación Lanza del Sur.
  • Oficialmente, la misión busca frenar el narcotráfico y neutralizar redes criminales, pero analistas señalan que la presencia del portaaviones envía un mensaje inequívoco: Estados Unidos está dispuesto a escalar si Maduro no cede.

Por qué importa. El Gerald R. Ford, con más de 100 000 toneladas de desplazamiento y capacidad para lanzar más de 200 misiones aéreas por día, no es solo un instrumento antidrogas, sino una plataforma de poder que redefine el equilibrio militar en la región.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Su llegada coincide con la decisión del Departamento de Estado de declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera el lunes 24 de noviembre.
  • Washington acusa a Maduro y a altos mandos militares de liderar esta red vinculada al narcotráfico y la violencia.
  • Esta designación permitirá congelar activos, perseguir colaboradores y autorizar operaciones más agresivas contra infraestructura del régimen.

Sí, pero. Fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters, confirmaron que operaciones encubiertas serán el primer paso de esta fase.

  • Aunque la Casa Blanca no ha revelado detalles, funcionarios admiten que se evalúan acciones para preparar el terreno ante un eventual cambio de gobierno.
  • Entre las opciones figura el sabotaje a instalaciones estratégicas y campañas psicológicas para debilitar el círculo cercano a Maduro.
  • Cerco naval con el USS Gerald R. Ford y más de 12 000 efectivos en el Caribe, designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista y operaciones encubiertas autorizadas por la CIA (para agilizar la salida pacífica de Maduro, son las acciones.

En conclusión. Desde septiembre, EE. UU. ha realizado al menos 21 ataques letales contra embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas.

  • Estos operativos, ejecutados en el Caribe y el Pacífico oriental, han dejado más de 80 muertos, lo que ha generado críticas por presuntas violaciones al derecho internacional.
  • Analistas advierten que la presión busca forzar a Maduro a negociar su salida con garantías para él y su círculo, evitando una intervención directa.
  • Sin embargo, la acumulación de poder militar mantiene abierta la posibilidad de una acción más contundente si el régimen se resiste.

 

EE. UU. lanza nueva fase contra Maduro: cerco naval y sanción al Cartel de los Soles

.
Luis Gonzalez
23 de noviembre, 2025

Estados Unidos se prepara para lanzar una nueva fase de operaciones contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela durante esta última semana de noviembre.

Qué destacar. El movimiento combina presión diplomática, sanciones y una demostración de fuerza militar en el Caribe, con el objetivo de forzar una salida pacífica del mandatario, aunque Washington advierte que no descarta el uso de la fuerza.

  • El despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande y avanzado de la Marina estadounidense, marca el inicio de esta etapa.
  • Desde mediados de noviembre, el Ford y su grupo de ataque operan frente a las costas venezolanas bajo la Operación Lanza del Sur.
  • Oficialmente, la misión busca frenar el narcotráfico y neutralizar redes criminales, pero analistas señalan que la presencia del portaaviones envía un mensaje inequívoco: Estados Unidos está dispuesto a escalar si Maduro no cede.

Por qué importa. El Gerald R. Ford, con más de 100 000 toneladas de desplazamiento y capacidad para lanzar más de 200 misiones aéreas por día, no es solo un instrumento antidrogas, sino una plataforma de poder que redefine el equilibrio militar en la región.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Su llegada coincide con la decisión del Departamento de Estado de declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera el lunes 24 de noviembre.
  • Washington acusa a Maduro y a altos mandos militares de liderar esta red vinculada al narcotráfico y la violencia.
  • Esta designación permitirá congelar activos, perseguir colaboradores y autorizar operaciones más agresivas contra infraestructura del régimen.

Sí, pero. Fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters, confirmaron que operaciones encubiertas serán el primer paso de esta fase.

  • Aunque la Casa Blanca no ha revelado detalles, funcionarios admiten que se evalúan acciones para preparar el terreno ante un eventual cambio de gobierno.
  • Entre las opciones figura el sabotaje a instalaciones estratégicas y campañas psicológicas para debilitar el círculo cercano a Maduro.
  • Cerco naval con el USS Gerald R. Ford y más de 12 000 efectivos en el Caribe, designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista y operaciones encubiertas autorizadas por la CIA (para agilizar la salida pacífica de Maduro, son las acciones.

En conclusión. Desde septiembre, EE. UU. ha realizado al menos 21 ataques letales contra embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas.

  • Estos operativos, ejecutados en el Caribe y el Pacífico oriental, han dejado más de 80 muertos, lo que ha generado críticas por presuntas violaciones al derecho internacional.
  • Analistas advierten que la presión busca forzar a Maduro a negociar su salida con garantías para él y su círculo, evitando una intervención directa.
  • Sin embargo, la acumulación de poder militar mantiene abierta la posibilidad de una acción más contundente si el régimen se resiste.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?