Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Muere de covid-19 el periodista colombiano que dio voz a los secuestrados

Agencia EFE
23 de febrero, 2021

El periodista colombiano Herbin Hoyos Medina, de 53 años, director del programa radial “Las voces del secuestro” murió este martes víctima del coronavirus.

El comunicador durante años permitió a miles de cautivos recibir noticias de sus familiares por medio de la radio.

Hoyos, que nació en el departamento del Huila, en el sur del país, se contagió de covid-19 a comienzos de este año. Fue hospitalizado en la Clínica Shaio de Bogotá donde ocurrió su fallecimiento, confirmado por familiares y colegas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Duele la muerte de nuestro amigo, el periodista Herbin Hoyos. Luchador incansable por la libertad y valiente denunciante de atrocidades del terrorismo”. Esto escribió el presidente colombiano, Iván Duque, en las redes sociales.

El jefe de Estado añadió: “su legado en contra del secuestro estará vivo para siempre. Gran periodista; extraordinario ser humano. Acompañamos a su familia”.

Víctima de la guerrilla

Hoyos comenzó en 1994 el programa radiofónico “Las voces del secuestro”, que se escuchaba los domingos a partir de la medianoche por Caracol Radio. Lo inició después de ser secuestrado durante 17 días por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Fui llevado a las cordilleras y allá llegó el Ejército y en un combate me rescataron, murieron cinco guerrilleros”, dijo Hoyos en una entrevista.

Ese programa era la forma de cumplir una promesa que Hoyos le hizo a otro rehén para permitir que los secuestrados pudieran escuchar a sus familias. La transmisión duró 24 años al aire hasta su cierre en 2018,

Por el programa pasaron miles y miles de secuestrados que encontraron en ese espacio radial una ventana para contar los horrores de su cautiverio.

La radio era el único medio de comunicación al que los secuestradores permitían acceder a sus cautivos.

El comunicador dijo varias veces que él era el único periodista del mundo que deseaba que su programa se acabara porque eso significaba que los secuestros en Colombia se habían terminado.

Hoyos sostenía que las guerrillas se dieron cuenta de que el secuestro, además de ser una herramienta de financiación, también podía ser un arma política y por eso comenzaron a secuestrar a políticos, policías y militares logrando un elevado impacto mediático internacional.

Hoyos fue Premio Nacional de Periodismo 2008 y en 2009 se exilió en España luego de que las autoridades descubrieran un plan de las FARC para asesinarlo.

También era un amante del motociclismo y como tal encabezó a comienzos de 2009 una caravana de motos que recorrió el país pidiendo la libertad de los secuestrados.

En los últimos años fue un férreo crítico del proceso de paz con la ahora desmovilizada guerrilla de las FARC, cuyos militantes formaron el partido político Comunes. 

Muere de covid-19 el periodista colombiano que dio voz a los secuestrados

Agencia EFE
23 de febrero, 2021

El periodista colombiano Herbin Hoyos Medina, de 53 años, director del programa radial “Las voces del secuestro” murió este martes víctima del coronavirus.

El comunicador durante años permitió a miles de cautivos recibir noticias de sus familiares por medio de la radio.

Hoyos, que nació en el departamento del Huila, en el sur del país, se contagió de covid-19 a comienzos de este año. Fue hospitalizado en la Clínica Shaio de Bogotá donde ocurrió su fallecimiento, confirmado por familiares y colegas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Duele la muerte de nuestro amigo, el periodista Herbin Hoyos. Luchador incansable por la libertad y valiente denunciante de atrocidades del terrorismo”. Esto escribió el presidente colombiano, Iván Duque, en las redes sociales.

El jefe de Estado añadió: “su legado en contra del secuestro estará vivo para siempre. Gran periodista; extraordinario ser humano. Acompañamos a su familia”.

Víctima de la guerrilla

Hoyos comenzó en 1994 el programa radiofónico “Las voces del secuestro”, que se escuchaba los domingos a partir de la medianoche por Caracol Radio. Lo inició después de ser secuestrado durante 17 días por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Fui llevado a las cordilleras y allá llegó el Ejército y en un combate me rescataron, murieron cinco guerrilleros”, dijo Hoyos en una entrevista.

Ese programa era la forma de cumplir una promesa que Hoyos le hizo a otro rehén para permitir que los secuestrados pudieran escuchar a sus familias. La transmisión duró 24 años al aire hasta su cierre en 2018,

Por el programa pasaron miles y miles de secuestrados que encontraron en ese espacio radial una ventana para contar los horrores de su cautiverio.

La radio era el único medio de comunicación al que los secuestradores permitían acceder a sus cautivos.

El comunicador dijo varias veces que él era el único periodista del mundo que deseaba que su programa se acabara porque eso significaba que los secuestros en Colombia se habían terminado.

Hoyos sostenía que las guerrillas se dieron cuenta de que el secuestro, además de ser una herramienta de financiación, también podía ser un arma política y por eso comenzaron a secuestrar a políticos, policías y militares logrando un elevado impacto mediático internacional.

Hoyos fue Premio Nacional de Periodismo 2008 y en 2009 se exilió en España luego de que las autoridades descubrieran un plan de las FARC para asesinarlo.

También era un amante del motociclismo y como tal encabezó a comienzos de 2009 una caravana de motos que recorrió el país pidiendo la libertad de los secuestrados.

En los últimos años fue un férreo crítico del proceso de paz con la ahora desmovilizada guerrilla de las FARC, cuyos militantes formaron el partido político Comunes. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?