Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Pandemia y huracanes dejan pérdidas a Honduras por US$4.1millones

Agencia EFE
22 de diciembre, 2020

Las pérdidas causadas por el parón provocado por el covid-19 y los efectos de las tormentas tropicales Eta e Iota en Honduras superan los 100 mil millones de lempiras (más de 4.140 millones de dólares), según estimaciones de la Cepal y el Banco Central del país centroamericano (BCH).

Los daños que dejaron en noviembre pasado Eta e Iota equivalen a “45.676 millones de lempiras (1.879 millones de dólares), detalla un informe de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) entregado por el delegado del ente, Omar Bello, al Consejo de Ministros de Honduras, que lidera el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.

Bello explicó que el informe de la Cepal detalla la estimación de los efectos de las tormentas, el impacto y la reconstrucción resiliente del país.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Las pérdidas son los valores de los bienes que se producen y los servicios que no se proporcionan durante un período que va desde el momento en que ocurre el desastre hasta que se logra la recuperación y reconstrucción”, explicó.

Países más afectados

El funcionario de la Cepal enfatizó que Honduras ha sido afectada por “los dos huracanes más impactantes” en su historia, el Fifí, en 1974, y el Mitch, a finales de 1998.

“El costo de los huracanes Eta y Iota fue estimado en 45.676 millones de lempiras (1.879 millones de dólares), los daños representaron el 50 por ciento de la afectación, las pérdidas 45 por ciento y los costos adicionales el 5 por ciento”, detalló Bello.

Esos números permiten, añadió, “ver el sufrimiento de las familias y es una dimensión humana muy fuerte y no podemos obviar estas cifras”.

“El país ha sido afectado por dos choques, los huracanes y el covid-19, y eso golpeó fuerte el corazón del país”, subrayó el delegado de la Cepal.

Pérdidas por la pandemia

A las pérdidas causadas por los severos daños de los dos fenómenos naturales se suma la crisis derivada de la pandemia del covid-19, que según estimaciones del Banco Central de Honduras superan los 55.000 millones de lempiras (2.264 millones de dólares).

El presidente del BCH, Wilfredo Cerrato, dijo que las pérdidas causadas por el covid-19 y las tormentas Eta e Iota suponen una “caída histórica de alrededor del 9 % al 10 %” del Producto Interno Bruto (PIB).

“Entonces cuando sumamos el impacto de la producción estamos hablando de un impacto fuerte de 100 mil millones de lempiras (4.143 millones de dólares), y este es un dato muy fuerte”, explicó.

Coronavirus

Las pérdidas por el coronavirus, Eta e Iota representan un impacto económico superior a los daños que dejó el Mitch y las crisis política de junio de 2009, cuando fue derrocado el expresidente hondureño Manuel Zelaya, cuando promovía una consulta popular para reformas constitucionales que la ley le impedía.

“Solamente de la mano del sector privado y Gobierno vamos a sacar adelante al país de este reto”, enfatizó el titular del Banco Central de Honduras.

Pandemia y huracanes dejan pérdidas a Honduras por US$4.1millones

Agencia EFE
22 de diciembre, 2020

Las pérdidas causadas por el parón provocado por el covid-19 y los efectos de las tormentas tropicales Eta e Iota en Honduras superan los 100 mil millones de lempiras (más de 4.140 millones de dólares), según estimaciones de la Cepal y el Banco Central del país centroamericano (BCH).

Los daños que dejaron en noviembre pasado Eta e Iota equivalen a “45.676 millones de lempiras (1.879 millones de dólares), detalla un informe de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) entregado por el delegado del ente, Omar Bello, al Consejo de Ministros de Honduras, que lidera el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.

Bello explicó que el informe de la Cepal detalla la estimación de los efectos de las tormentas, el impacto y la reconstrucción resiliente del país.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Las pérdidas son los valores de los bienes que se producen y los servicios que no se proporcionan durante un período que va desde el momento en que ocurre el desastre hasta que se logra la recuperación y reconstrucción”, explicó.

Países más afectados

El funcionario de la Cepal enfatizó que Honduras ha sido afectada por “los dos huracanes más impactantes” en su historia, el Fifí, en 1974, y el Mitch, a finales de 1998.

“El costo de los huracanes Eta y Iota fue estimado en 45.676 millones de lempiras (1.879 millones de dólares), los daños representaron el 50 por ciento de la afectación, las pérdidas 45 por ciento y los costos adicionales el 5 por ciento”, detalló Bello.

Esos números permiten, añadió, “ver el sufrimiento de las familias y es una dimensión humana muy fuerte y no podemos obviar estas cifras”.

“El país ha sido afectado por dos choques, los huracanes y el covid-19, y eso golpeó fuerte el corazón del país”, subrayó el delegado de la Cepal.

Pérdidas por la pandemia

A las pérdidas causadas por los severos daños de los dos fenómenos naturales se suma la crisis derivada de la pandemia del covid-19, que según estimaciones del Banco Central de Honduras superan los 55.000 millones de lempiras (2.264 millones de dólares).

El presidente del BCH, Wilfredo Cerrato, dijo que las pérdidas causadas por el covid-19 y las tormentas Eta e Iota suponen una “caída histórica de alrededor del 9 % al 10 %” del Producto Interno Bruto (PIB).

“Entonces cuando sumamos el impacto de la producción estamos hablando de un impacto fuerte de 100 mil millones de lempiras (4.143 millones de dólares), y este es un dato muy fuerte”, explicó.

Coronavirus

Las pérdidas por el coronavirus, Eta e Iota representan un impacto económico superior a los daños que dejó el Mitch y las crisis política de junio de 2009, cuando fue derrocado el expresidente hondureño Manuel Zelaya, cuando promovía una consulta popular para reformas constitucionales que la ley le impedía.

“Solamente de la mano del sector privado y Gobierno vamos a sacar adelante al país de este reto”, enfatizó el titular del Banco Central de Honduras.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?