El huracán Lorena llega a México con viento superiores a los 80 kilómetros por hora, según expertos. Acá todos los detalles.
El ojo del huracán Lorena ingresó a Los Cabos, en el estado de Baja California Sur, el viernes último, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Lorena tiene vientos superiores a los 80 kilómetros por hora, y genera olas de tres a cinco metros de altura.
La Secretaría de la Marina envió a seis mil elementos para apoyar en la devastación que ha dejado a su paso.
Este ha sido el mayor operativo naval desde los huracanes Ingrid y Manuel que llegaron a México en 2013.
Por el huracán, se prevé lluvia extraordinaria en Baja California Sur, torrenciales precipitaciones en Nayarity y Sinaloa, también en Chihuahua, Durango y Sonora.
La Conagua recomendó a la población en zonas de influencia, incrementar las precauciones y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
“Debido a las lluvias, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos”, informó Protección Civil.
- Puedes leer: El Área 51, lo que debes saber de está zona militar
Mario llega a México
Está a unos 545 kilómetros de Cabo San Lucas, con vientos máximos de unos 100 kilómetros por hora.
El huracán Lorena llega a México con viento superiores a los 80 kilómetros por hora, según expertos. Acá todos los detalles.
El ojo del huracán Lorena ingresó a Los Cabos, en el estado de Baja California Sur, el viernes último, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Lorena tiene vientos superiores a los 80 kilómetros por hora, y genera olas de tres a cinco metros de altura.
La Secretaría de la Marina envió a seis mil elementos para apoyar en la devastación que ha dejado a su paso.
Este ha sido el mayor operativo naval desde los huracanes Ingrid y Manuel que llegaron a México en 2013.
Por el huracán, se prevé lluvia extraordinaria en Baja California Sur, torrenciales precipitaciones en Nayarity y Sinaloa, también en Chihuahua, Durango y Sonora.
La Conagua recomendó a la población en zonas de influencia, incrementar las precauciones y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
“Debido a las lluvias, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos”, informó Protección Civil.
- Puedes leer: El Área 51, lo que debes saber de está zona militar
Mario llega a México
Está a unos 545 kilómetros de Cabo San Lucas, con vientos máximos de unos 100 kilómetros por hora.