Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Nuevo apagón en Venezuela

Luis Gonzalez
26 de marzo, 2019

Un nuevo apagón general se registró en Venezuela, causando alarma en la población que todavía no se repone de las consecuencias de otro fallo similar, registrado hace 18 días.

La ciudadanía de nuevo salió a las calles esperando que el servicio se reestableciera, pero el apagón se prolongó hasta este martes 26 de marzo.

Al menos catorce estados fueron afectados con la falla del suministro eléctrico, incluyendo la capital.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Barinas, Mérida, Vargas, Sucre, Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Falcón, Miranda, Nueva Esparta, Lara, Portuguesa, Cojedes, Zulia y Táchira, son algunas de las áreas sin electricidad.

¿Por qué se dio el apagón?

La causa del apagón se atribuye a una falla en una subestación eléctrica, indican las autoridades y la oposición, pero cada uno atribuye el problema a distintos motivos.

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, escribió en su cuenta de Twitter.

“La información que tenemos sobre el apagón habla de sobrecarga en el sistema de subestaciones, por una falla eléctrica en la línea San Jerónimo – La Horqueta – La Arenosa”.

“A pesar de la persecución y la intimidación, hay gente honesta en Corpoelec y gracias a ellos podemos saber qué está pasando. Este apagón pone en evidencia que el dictador es incapaz de dar con una solución a la crisis”, añadió Guaidó.

En tanto que el régimen de Nicolás Maduro atribuyó la falla a un sabotaje.

El apagón es un nuevo golpe a la colapsada economía venezolana. Según estimaciones del parlamento y organizaciones gremiales, el corte que paralizó al país del 7 al 14 de marzo, causó pérdidas de US$1 mi millones, según la agencia de noticias AFP.


Te sugerimos leer:

Nuevo apagón en Venezuela

Luis Gonzalez
26 de marzo, 2019

Un nuevo apagón general se registró en Venezuela, causando alarma en la población que todavía no se repone de las consecuencias de otro fallo similar, registrado hace 18 días.

La ciudadanía de nuevo salió a las calles esperando que el servicio se reestableciera, pero el apagón se prolongó hasta este martes 26 de marzo.

Al menos catorce estados fueron afectados con la falla del suministro eléctrico, incluyendo la capital.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Barinas, Mérida, Vargas, Sucre, Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Falcón, Miranda, Nueva Esparta, Lara, Portuguesa, Cojedes, Zulia y Táchira, son algunas de las áreas sin electricidad.

¿Por qué se dio el apagón?

La causa del apagón se atribuye a una falla en una subestación eléctrica, indican las autoridades y la oposición, pero cada uno atribuye el problema a distintos motivos.

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, escribió en su cuenta de Twitter.

“La información que tenemos sobre el apagón habla de sobrecarga en el sistema de subestaciones, por una falla eléctrica en la línea San Jerónimo – La Horqueta – La Arenosa”.

“A pesar de la persecución y la intimidación, hay gente honesta en Corpoelec y gracias a ellos podemos saber qué está pasando. Este apagón pone en evidencia que el dictador es incapaz de dar con una solución a la crisis”, añadió Guaidó.

En tanto que el régimen de Nicolás Maduro atribuyó la falla a un sabotaje.

El apagón es un nuevo golpe a la colapsada economía venezolana. Según estimaciones del parlamento y organizaciones gremiales, el corte que paralizó al país del 7 al 14 de marzo, causó pérdidas de US$1 mi millones, según la agencia de noticias AFP.


Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?