La OEA emitió un pronunciamiento por las irregularidades en los resultados preliminares que han dado la ventaja a Evo Morales por la Presidencia.
El jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Manuel González, dijo que les preocupa un “cambio drástico e inexplicable” de los resultados de las elecciones generales.
Advirtió que la tendencia del conteo rápido y de los ejercicios estadísticos realizados por especialistas, apuntaban a que debía existir una segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa.
Sin embargo, los datos, 23 horas después de su primera emisión, descartaron ese extremo, favoreciendo al oficialismo.
“A las 20.10 por decisión del pleno, el TSE decidió de emitir resultados preliminares, 24 horas después el TSE presentó resultados con un cambio inexplicable que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”, dijo González.
El representante de la OEA lamentó que producto de esa variación de la tendencia del sufragio ocasione conflictos en varias ciudades y advirtió que, al inicio de su labor, ya observaban que el proceso se desarrollaría en condiciones “muy complejas” y con un “notorio uso de recursos públicos” por parte de Evo Morales.
OEA en Bolivia
“Profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas (…) El TSE difundió los datos del TREP, esas cifras indicaban una segunda vuelta, tendencia que coincidía con el único conteo rápido autorizado y con el ejercicio estadístico de la misión de observadores”, insistió Gonzalez.
Reiteró que los cambios fueron “inexplicables”, anticipando observaciones a la conclusión del proceso y demandando a las autoridades electorales el velar por la voluntad del pueblo.
González abogando para que se mantenga la calma y se evite la violencia para que el cómputo continúe hasta llegar al final.
“Mantenemos la esperanza de que el resultado del cómputo definitivo se apegue a la voluntad de los electores manifestada en las urnas y se respete la integridad del voto”, concluyó el representante de la OEA
Boletín emitido por la OEA respecto a las elecciones de Bolivia:
La OEA emitió un pronunciamiento por las irregularidades en los resultados preliminares que han dado la ventaja a Evo Morales por la Presidencia.
El jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Manuel González, dijo que les preocupa un “cambio drástico e inexplicable” de los resultados de las elecciones generales.
Advirtió que la tendencia del conteo rápido y de los ejercicios estadísticos realizados por especialistas, apuntaban a que debía existir una segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa.
Sin embargo, los datos, 23 horas después de su primera emisión, descartaron ese extremo, favoreciendo al oficialismo.
“A las 20.10 por decisión del pleno, el TSE decidió de emitir resultados preliminares, 24 horas después el TSE presentó resultados con un cambio inexplicable que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”, dijo González.
El representante de la OEA lamentó que producto de esa variación de la tendencia del sufragio ocasione conflictos en varias ciudades y advirtió que, al inicio de su labor, ya observaban que el proceso se desarrollaría en condiciones “muy complejas” y con un “notorio uso de recursos públicos” por parte de Evo Morales.
OEA en Bolivia
“Profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas (…) El TSE difundió los datos del TREP, esas cifras indicaban una segunda vuelta, tendencia que coincidía con el único conteo rápido autorizado y con el ejercicio estadístico de la misión de observadores”, insistió Gonzalez.
Reiteró que los cambios fueron “inexplicables”, anticipando observaciones a la conclusión del proceso y demandando a las autoridades electorales el velar por la voluntad del pueblo.
González abogando para que se mantenga la calma y se evite la violencia para que el cómputo continúe hasta llegar al final.
“Mantenemos la esperanza de que el resultado del cómputo definitivo se apegue a la voluntad de los electores manifestada en las urnas y se respete la integridad del voto”, concluyó el representante de la OEA