Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Menos empleos, más desafíos: panorama de la construcción en EE. UU.

Menos empleos, más desafíos: panorama de la construcción en EE. UU. (Fotografía: Bitifinanzas)
Alicia Utrera
05 de junio, 2025

Las ofertas de empleo en la industria de la construcción en EE. UU. ha disminuido en los primeros seis meses del año  sumando 248 000 vacantes, 3 000 menos que en marzo y 78 000 menos que hace un año. Esta caída refleja una desaceleración en la actividad del sector, aunque muchos contratistas aún planean contratar en los próximos meses.

Por qué importa.  Más allá de los números, la construcción refleja el pulso económico del país. Cuando se ralentiza, suele anticipar cambios estructurales más amplios.

  • El sector emplea a millones de trabajadores y es un termómetro directo del dinamismo en inversión privada y pública. Menos vacantes pueden anticipar una menor demanda de proyectos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • La construcción tiene efectos multiplicadores sobre otras industrias como acero, cemento, energía y transporte, por lo que su desaceleración impacta en cadena.

  • La pérdida de impulso ocurre en un contexto de inflación moderada y nuevas tensiones comerciales, factores que suman incertidumbre a las decisiones de contratación.

En el radar. El aumento de aranceles al acero y aluminio ha incrementado los costos de materiales, afectando a contratistas y proyectos.

  • El 4 de junio, la administración duplicó los aranceles al acero y aluminio importados al 50 %, elevando los precios nacionales de metales en más del 50 % desde abril.

  • El 42 % de las empresas de techado encuestadas en el primer trimestre de 2025 citaron los costos de materiales como su principal preocupación, ajustando sus ofertas semanalmente debido a recargos impredecibles.

  • Los contratistas sin acuerdos a largo plazo enfrentan plazos de entrega extendidos y mayores depósitos, lo que complica la planificación y ejecución de proyectos.

Datos clave. La caída en las ofertas de empleo coincide con una disminución en el gasto en construcción, especialmente en el sector privado.

  • El gasto total en construcción en abril fue de  USD 2 152M, una disminución del 0.4 % respecto a marzo y del 0.5 % en comparación con abril de 2024. 

  • Los proyectos no residenciales privados, como oficinas, comercios y alojamientos, registraron una caída del 0.5 %, afectados por altos costos de financiamiento y demanda incierta.

  • En contraste, el gasto público en construcción no residencial aumentó un 0.5 %, impulsado por inversiones federales en infraestructura y renovaciones escolares.

Ahora qué. A pesar de los desafíos, se espera que ciertos sectores, como los centros de datos y proyectos públicos, impulsen la demanda de empleo en la construcción.

  • Los centros de datos mostraron resiliencia, con un aumento del 0.2 % en el gasto en abril, reflejando inversiones continuas en infraestructura tecnológica.

  • Los proyectos de construcción pública, como carreteras y escuelas, ofrecen estabilidad, proporcionando oportunidades para contratistas especializados en estos sectores.

  • Anirban Basu, economista jefe de Associated Builders and Contractors, recomienda que los contratistas se enfoquen en sectores en crecimiento y aseguren precios de materiales cuando sea posible para navegar en un mercado volátil.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Menos empleos, más desafíos: panorama de la construcción en EE. UU.

Menos empleos, más desafíos: panorama de la construcción en EE. UU. (Fotografía: Bitifinanzas)
Alicia Utrera
05 de junio, 2025

Las ofertas de empleo en la industria de la construcción en EE. UU. ha disminuido en los primeros seis meses del año  sumando 248 000 vacantes, 3 000 menos que en marzo y 78 000 menos que hace un año. Esta caída refleja una desaceleración en la actividad del sector, aunque muchos contratistas aún planean contratar en los próximos meses.

Por qué importa.  Más allá de los números, la construcción refleja el pulso económico del país. Cuando se ralentiza, suele anticipar cambios estructurales más amplios.

  • El sector emplea a millones de trabajadores y es un termómetro directo del dinamismo en inversión privada y pública. Menos vacantes pueden anticipar una menor demanda de proyectos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • La construcción tiene efectos multiplicadores sobre otras industrias como acero, cemento, energía y transporte, por lo que su desaceleración impacta en cadena.

  • La pérdida de impulso ocurre en un contexto de inflación moderada y nuevas tensiones comerciales, factores que suman incertidumbre a las decisiones de contratación.

En el radar. El aumento de aranceles al acero y aluminio ha incrementado los costos de materiales, afectando a contratistas y proyectos.

  • El 4 de junio, la administración duplicó los aranceles al acero y aluminio importados al 50 %, elevando los precios nacionales de metales en más del 50 % desde abril.

  • El 42 % de las empresas de techado encuestadas en el primer trimestre de 2025 citaron los costos de materiales como su principal preocupación, ajustando sus ofertas semanalmente debido a recargos impredecibles.

  • Los contratistas sin acuerdos a largo plazo enfrentan plazos de entrega extendidos y mayores depósitos, lo que complica la planificación y ejecución de proyectos.

Datos clave. La caída en las ofertas de empleo coincide con una disminución en el gasto en construcción, especialmente en el sector privado.

  • El gasto total en construcción en abril fue de  USD 2 152M, una disminución del 0.4 % respecto a marzo y del 0.5 % en comparación con abril de 2024. 

  • Los proyectos no residenciales privados, como oficinas, comercios y alojamientos, registraron una caída del 0.5 %, afectados por altos costos de financiamiento y demanda incierta.

  • En contraste, el gasto público en construcción no residencial aumentó un 0.5 %, impulsado por inversiones federales en infraestructura y renovaciones escolares.

Ahora qué. A pesar de los desafíos, se espera que ciertos sectores, como los centros de datos y proyectos públicos, impulsen la demanda de empleo en la construcción.

  • Los centros de datos mostraron resiliencia, con un aumento del 0.2 % en el gasto en abril, reflejando inversiones continuas en infraestructura tecnológica.

  • Los proyectos de construcción pública, como carreteras y escuelas, ofrecen estabilidad, proporcionando oportunidades para contratistas especializados en estos sectores.

  • Anirban Basu, economista jefe de Associated Builders and Contractors, recomienda que los contratistas se enfoquen en sectores en crecimiento y aseguren precios de materiales cuando sea posible para navegar en un mercado volátil.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?