Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Madrid traza la raya: vivienda o turista

Madrid traza la raya: vivienda o turista (Fotografía: Traveler)
Alicia Utrera
22 de mayo, 2025

Madrid redefine las reglas del turismo urbano. Con el nuevo Plan Reside, el Ayuntamiento busca frenar la expansión de viviendas turísticas en el centro histórico, proteger el tejido vecinal y recuperar el uso residencial. La medida ha despertado tensiones políticas, pero marca un cambio drástico en la forma de habitar la capital.

Por qué importa. La estrategia responde a una transformación profunda del centro de Madrid, donde el turismo descontrolado ha desplazado a miles de residentes. Ahora, la normativa apuesta por reordenar el mercado de alquiler y devolver la habitabilidad al corazón de la ciudad.

  • El plan prohíbe los pisos turísticos dispersos en edificios residenciales del centro y endurece los requisitos en otras zonas. Sólo se permitirán si cuentan con acceso independiente y están en planta baja o primera.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Se rehabilitarán 210 edificios protegidos y en desuso para alquiler asequible o coliving, bajo un modelo que limita la actividad turística a 15 años antes de devolver el uso residencial.

  • Borja Carabante, delegado de Urbanismo, dijo que el nuevo plan “corrige el fracaso del modelo anterior” y garantiza la convivencia: “No habrá turistas donde viven los madrileños”.

Qué destacar. El plan fue aprobado únicamente con los votos del Partido Popular, sin respaldo de Vox ni de la oposición. El debate político gira en torno a si la nueva norma soluciona o agrava el problema del acceso a la vivienda.

  • El PSOE y Más Madrid votaron en contra y acusaron al gobierno local de permitir la turistificación bajo otro formato, al habilitar edificios completos solo para turistas.

  • Vox se abstuvo, pero criticó que el plan sigue sin resolver el fondo del problema: el déficit de vivienda asequible y la falta de incentivos a la oferta residencial.

  • Carabante rechazó los ataques y defendió el enfoque: “Madrid es una ciudad de acogida. No vamos a criminalizar al turista, pero sí a ordenar su presencia”.

Datos clave. Las cifras muestran un crecimiento explosivo del alquiler turístico informal, con una mayoría operando fuera del marco legal. Las medidas ya en marcha buscan revertir esta tendencia.

  • En octubre de 2024 había 17 360 establecimientos turísticos en Madrid, de los cuales 16 100 eran pisos turísticos. Solo el 7.45 % contaba con licencia.

  • Desde abril de 2024 se suspendieron licencias, se reforzaron las inspecciones y se aumentaron las sanciones. Las multas por operar sin permiso ascienden a EUR 190 000 

  • En 2024 se restableció el uso residencial en 293 viviendas ilegales. Además, se incrementó el equipo de inspectores y se publicó un listado oficial de VUT autorizadas.

Ahora qué. El Plan Reside deberá ser aprobado por la Comunidad de Madrid. Si pasa este último filtro, podría entrar en vigor en agosto de 2025 y cambiar definitivamente la fisonomía del centro capitalino.

  • La aprobación regional marcará si la ciudad española se convierte en referente del “urbanismo de contención” o si persisten las grietas legales para la turistificación.

  • Expertos y vecinos esperan que las medidas también reanimen el comercio de proximidad, afectado por la conversión de 3306 locales en VUT entre 2015 y 2024.

  • Las autoridades locales apuestan por un modelo dual: turismo y vivienda, pero sin que uno expulse al otro. El equilibrio será el verdadero reto del nuevo plan.

Con información de: El Economista
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Madrid traza la raya: vivienda o turista

Madrid traza la raya: vivienda o turista (Fotografía: Traveler)
Alicia Utrera
22 de mayo, 2025

Madrid redefine las reglas del turismo urbano. Con el nuevo Plan Reside, el Ayuntamiento busca frenar la expansión de viviendas turísticas en el centro histórico, proteger el tejido vecinal y recuperar el uso residencial. La medida ha despertado tensiones políticas, pero marca un cambio drástico en la forma de habitar la capital.

Por qué importa. La estrategia responde a una transformación profunda del centro de Madrid, donde el turismo descontrolado ha desplazado a miles de residentes. Ahora, la normativa apuesta por reordenar el mercado de alquiler y devolver la habitabilidad al corazón de la ciudad.

  • El plan prohíbe los pisos turísticos dispersos en edificios residenciales del centro y endurece los requisitos en otras zonas. Sólo se permitirán si cuentan con acceso independiente y están en planta baja o primera.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Se rehabilitarán 210 edificios protegidos y en desuso para alquiler asequible o coliving, bajo un modelo que limita la actividad turística a 15 años antes de devolver el uso residencial.

  • Borja Carabante, delegado de Urbanismo, dijo que el nuevo plan “corrige el fracaso del modelo anterior” y garantiza la convivencia: “No habrá turistas donde viven los madrileños”.

Qué destacar. El plan fue aprobado únicamente con los votos del Partido Popular, sin respaldo de Vox ni de la oposición. El debate político gira en torno a si la nueva norma soluciona o agrava el problema del acceso a la vivienda.

  • El PSOE y Más Madrid votaron en contra y acusaron al gobierno local de permitir la turistificación bajo otro formato, al habilitar edificios completos solo para turistas.

  • Vox se abstuvo, pero criticó que el plan sigue sin resolver el fondo del problema: el déficit de vivienda asequible y la falta de incentivos a la oferta residencial.

  • Carabante rechazó los ataques y defendió el enfoque: “Madrid es una ciudad de acogida. No vamos a criminalizar al turista, pero sí a ordenar su presencia”.

Datos clave. Las cifras muestran un crecimiento explosivo del alquiler turístico informal, con una mayoría operando fuera del marco legal. Las medidas ya en marcha buscan revertir esta tendencia.

  • En octubre de 2024 había 17 360 establecimientos turísticos en Madrid, de los cuales 16 100 eran pisos turísticos. Solo el 7.45 % contaba con licencia.

  • Desde abril de 2024 se suspendieron licencias, se reforzaron las inspecciones y se aumentaron las sanciones. Las multas por operar sin permiso ascienden a EUR 190 000 

  • En 2024 se restableció el uso residencial en 293 viviendas ilegales. Además, se incrementó el equipo de inspectores y se publicó un listado oficial de VUT autorizadas.

Ahora qué. El Plan Reside deberá ser aprobado por la Comunidad de Madrid. Si pasa este último filtro, podría entrar en vigor en agosto de 2025 y cambiar definitivamente la fisonomía del centro capitalino.

  • La aprobación regional marcará si la ciudad española se convierte en referente del “urbanismo de contención” o si persisten las grietas legales para la turistificación.

  • Expertos y vecinos esperan que las medidas también reanimen el comercio de proximidad, afectado por la conversión de 3306 locales en VUT entre 2015 y 2024.

  • Las autoridades locales apuestan por un modelo dual: turismo y vivienda, pero sin que uno expulse al otro. El equilibrio será el verdadero reto del nuevo plan.

Con información de: El Economista

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?