Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Mappi 2.0: del portal a la infraestructura

.
Miguel Rodríguez
13 de junio, 2025

Durante décadas, comprar o vender una propiedad ha sido un proceso marcado por la fragmentación: múltiples plataformas, contactos dispersos, pasos poco claros y decisiones basadas más en intuición que en información. La aparición de plataformas inmobiliarias digitales resolvió apenas una parte del problema: la visibilidad de la oferta. 

Con el lanzamiento de Mappi 2.0, la propuesta va un paso más allá. Esta nueva versión plantea una lógica distinta: convertir la plataforma en un entorno integral donde converjan todos los actores del ecosistema inmobiliario —desarrolladores, corredores, compradores, entidades financieras e inversionistas— con datos compartidos, herramientas conectadas y procesos interrelacionados. 

Entre sus novedades más relevantes, Mappi 2.0 introduce un modelo de valoración automatizada (AVM) que genera estimaciones de precio basadas en datos reales del mercado. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Incluye un mapa de calor para visualizar dinámicas de valor por zona, filtros avanzados de búsqueda y estadísticas de comportamiento para cada propiedad publicada. A esto se suma una función interactiva para encontrar propiedades directamente sobre el mapa, lo que permite al usuario delimitar con precisión dónde quiere vivir. 

Más que una evolución técnica, Mappi 2.0 plantea un cambio de infraestructura: no muestra propiedades, sino que articula las decisiones de quienes las compran, venden o financian. Reduce la asimetría de información, conecta procesos que en el pasado han estado aislados, y avanza hacia un mercado eficiente y transparente. 

¿Puede una plataforma digital convertirse en el nuevo espacio público del sector inmobiliario? Con Mappi 2.0 la respuesta es sí. En medio de un proceso de levantamiento de inversión y con planes de expansión regional, busca ser más que un intermediario, un soporte de infraestructura compartida desde donde se reordenará el futuro del mercado.

Creada en 2021 por el emprendedor Michal Fiegler, Mappi nació como una plataforma dedicada a simplificar la búsqueda, compra y alquiler de inmuebles en Guatemala, una proptech pionera.

La plataforma funciona como un marketplace inmobiliario en línea: los corredores publican propiedades actualizadas, los usuarios comparan opciones con datos reales y los bancos cotizan hipotecas desde el mismo sitio. Una experiencia intuitiva, basada en datos y procesos conectados, en contraposición al mercado fragmentado tradicional. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Mappi 2.0: del portal a la infraestructura

.
Miguel Rodríguez
13 de junio, 2025

Durante décadas, comprar o vender una propiedad ha sido un proceso marcado por la fragmentación: múltiples plataformas, contactos dispersos, pasos poco claros y decisiones basadas más en intuición que en información. La aparición de plataformas inmobiliarias digitales resolvió apenas una parte del problema: la visibilidad de la oferta. 

Con el lanzamiento de Mappi 2.0, la propuesta va un paso más allá. Esta nueva versión plantea una lógica distinta: convertir la plataforma en un entorno integral donde converjan todos los actores del ecosistema inmobiliario —desarrolladores, corredores, compradores, entidades financieras e inversionistas— con datos compartidos, herramientas conectadas y procesos interrelacionados. 

Entre sus novedades más relevantes, Mappi 2.0 introduce un modelo de valoración automatizada (AVM) que genera estimaciones de precio basadas en datos reales del mercado. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Incluye un mapa de calor para visualizar dinámicas de valor por zona, filtros avanzados de búsqueda y estadísticas de comportamiento para cada propiedad publicada. A esto se suma una función interactiva para encontrar propiedades directamente sobre el mapa, lo que permite al usuario delimitar con precisión dónde quiere vivir. 

Más que una evolución técnica, Mappi 2.0 plantea un cambio de infraestructura: no muestra propiedades, sino que articula las decisiones de quienes las compran, venden o financian. Reduce la asimetría de información, conecta procesos que en el pasado han estado aislados, y avanza hacia un mercado eficiente y transparente. 

¿Puede una plataforma digital convertirse en el nuevo espacio público del sector inmobiliario? Con Mappi 2.0 la respuesta es sí. En medio de un proceso de levantamiento de inversión y con planes de expansión regional, busca ser más que un intermediario, un soporte de infraestructura compartida desde donde se reordenará el futuro del mercado.

Creada en 2021 por el emprendedor Michal Fiegler, Mappi nació como una plataforma dedicada a simplificar la búsqueda, compra y alquiler de inmuebles en Guatemala, una proptech pionera.

La plataforma funciona como un marketplace inmobiliario en línea: los corredores publican propiedades actualizadas, los usuarios comparan opciones con datos reales y los bancos cotizan hipotecas desde el mismo sitio. Una experiencia intuitiva, basada en datos y procesos conectados, en contraposición al mercado fragmentado tradicional. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?