Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

La casa de los abuelos no se vende

La casa de los abuelos no se vende (Imagen: Suttersotck)
Alicia Utrera
20 de junio, 2025

El mercado inmobiliario de EE. UU. enfrenta un fenómeno inesperado: millones de viviendas permanecen fuera de circulación porque un tercio de los clasificados como baby boomers no planea vender. Esta tendencia no solo estrecha la oferta, sino que agudiza la brecha generacional en el acceso a la propiedad.

Por qué importa. La decisión de no vender su casa está bloqueando la renovación del mercado inmobiliario. Esto repercute directamente en los millennials y la Gen Z, quienes enfrentan precios altos y menor disponibilidad de viviendas familiares.

  • Según Redfin e Ipsos, el 30 % de los boomers nunca venderá su hogar y otro 30 % lo haría, pero no en la próxima década, afectando el flujo natural del mercado.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • El 67 % de ellos lleva más de 16 años en su vivienda, y el 55 % afirma que simplemente le gusta su casa. Además, muchos no quieren perder sus hipotecas con tasas históricamente bajas.

  • El fenómeno representa un cuello de botella para compradores jóvenes con hijos, que buscan casas unifamiliares, justo el tipo de propiedad que no quieren soltar.

Datos clave. Las razones para la retención son emocionales, financieras y estructurales. El apego a la vivienda, la ausencia de deuda y las tasas hipotecarias bajas generan un entorno sin incentivos para vender.

  • Casi un tercio  ya tiene su casa totalmente pagada. Otro 16 % afirma que los precios actuales son demasiado altos como para mudarse a algo equivalente.

  • Solo el 8 % considera vender por temor a perder su hipoteca con tasas del 4 %. Hoy, las tasas superan el 7 %, lo que haría cualquier cambio económicamente inviable.

  • La mayoría vive sola o en pareja. Solo el 4 % de lesta generación tiene hijos menores en casa, mientras que el 70 % de los millennials y Gen Z sí los tienen, lo que intensifica la necesidad de más espacio.

Punto de fricción. Las generaciones jóvenes enfrentan una tormenta perfecta: bajos ingresos, falta de ahorros, zonas inasequibles y escasa disponibilidad de viviendas familiares. La oferta crece, pero no donde se necesita.

  • El 25 % de los inquilinos jóvenes no puede costear una casa en su área ideal. Otro 23 % teme los gastos inesperados y el 18 % no tiene ahorros para el enganche.

  • A pesar de que el inventario general está aumentando, con 500 000 vendedores más que compradores, la mayoría de esas viviendas no responden a la demanda real de familias jóvenes.

  • Redfin proyecta una baja de solo 1 % en los precios para finales de 2025. No se espera que esto alivie significativamente el desequilibrio entre lo que el mercado ofrece y lo que se busca.

Ahora qué.  El mercado se fragmenta entre generaciones: los boomers envejecen en sus casas mientras los jóvenes postergan indefinidamente su primera compra. El sistema necesita adaptarse o el problema se volverá estructural.

  • La permanencia de viviendas fuera del mercado prolonga la presión sobre el acceso a la propiedad, una de las bases del sueño americano.

  • El mercado podría presionar a gobiernos locales a incentivar la movilidad habitacional, mediante beneficios fiscales o subsidios de mudanza para adultos mayores.

  • Sin una solución integral, los precios seguirán distorsionados y la vivienda familiar bien ubicada seguirá siendo un lujo para la mayoría de las nuevas generaciones.

 
 
Con información de: Real Estate Market & Lifestyle 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

La casa de los abuelos no se vende

La casa de los abuelos no se vende (Imagen: Suttersotck)
Alicia Utrera
20 de junio, 2025

El mercado inmobiliario de EE. UU. enfrenta un fenómeno inesperado: millones de viviendas permanecen fuera de circulación porque un tercio de los clasificados como baby boomers no planea vender. Esta tendencia no solo estrecha la oferta, sino que agudiza la brecha generacional en el acceso a la propiedad.

Por qué importa. La decisión de no vender su casa está bloqueando la renovación del mercado inmobiliario. Esto repercute directamente en los millennials y la Gen Z, quienes enfrentan precios altos y menor disponibilidad de viviendas familiares.

  • Según Redfin e Ipsos, el 30 % de los boomers nunca venderá su hogar y otro 30 % lo haría, pero no en la próxima década, afectando el flujo natural del mercado.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • El 67 % de ellos lleva más de 16 años en su vivienda, y el 55 % afirma que simplemente le gusta su casa. Además, muchos no quieren perder sus hipotecas con tasas históricamente bajas.

  • El fenómeno representa un cuello de botella para compradores jóvenes con hijos, que buscan casas unifamiliares, justo el tipo de propiedad que no quieren soltar.

Datos clave. Las razones para la retención son emocionales, financieras y estructurales. El apego a la vivienda, la ausencia de deuda y las tasas hipotecarias bajas generan un entorno sin incentivos para vender.

  • Casi un tercio  ya tiene su casa totalmente pagada. Otro 16 % afirma que los precios actuales son demasiado altos como para mudarse a algo equivalente.

  • Solo el 8 % considera vender por temor a perder su hipoteca con tasas del 4 %. Hoy, las tasas superan el 7 %, lo que haría cualquier cambio económicamente inviable.

  • La mayoría vive sola o en pareja. Solo el 4 % de lesta generación tiene hijos menores en casa, mientras que el 70 % de los millennials y Gen Z sí los tienen, lo que intensifica la necesidad de más espacio.

Punto de fricción. Las generaciones jóvenes enfrentan una tormenta perfecta: bajos ingresos, falta de ahorros, zonas inasequibles y escasa disponibilidad de viviendas familiares. La oferta crece, pero no donde se necesita.

  • El 25 % de los inquilinos jóvenes no puede costear una casa en su área ideal. Otro 23 % teme los gastos inesperados y el 18 % no tiene ahorros para el enganche.

  • A pesar de que el inventario general está aumentando, con 500 000 vendedores más que compradores, la mayoría de esas viviendas no responden a la demanda real de familias jóvenes.

  • Redfin proyecta una baja de solo 1 % en los precios para finales de 2025. No se espera que esto alivie significativamente el desequilibrio entre lo que el mercado ofrece y lo que se busca.

Ahora qué.  El mercado se fragmenta entre generaciones: los boomers envejecen en sus casas mientras los jóvenes postergan indefinidamente su primera compra. El sistema necesita adaptarse o el problema se volverá estructural.

  • La permanencia de viviendas fuera del mercado prolonga la presión sobre el acceso a la propiedad, una de las bases del sueño americano.

  • El mercado podría presionar a gobiernos locales a incentivar la movilidad habitacional, mediante beneficios fiscales o subsidios de mudanza para adultos mayores.

  • Sin una solución integral, los precios seguirán distorsionados y la vivienda familiar bien ubicada seguirá siendo un lujo para la mayoría de las nuevas generaciones.

 
 
Con información de: Real Estate Market & Lifestyle 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?