En Villa Nueva, una de las zonas con mayor dinamismo residencial al sur de la capital, Hacienda de las Flores lanzó su nueva fase: Vistas de Andana. El proyecto busca ampliar una comunidad planificada y sostenible, con 264 nuevos hogares diseñados para distintos estilos de vida y en armonía con la naturaleza.
Cómo funciona. La expansión de Hacienda de las Flores con Vistas de Andana refuerza una visión de ciudad planificada que prioriza sostenibilidad, comunidad y calidad de vida. El proyecto destaca en un contexto urbano que exige soluciones más integradas y responsables.
-
Este condominio está ubicado dentro de una reserva natural de 48 hectáreas y ofrece vistas al lago Amatitlán y al volcán de Agua.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA -
La propuesta habitacional incluye cuatro modelos de casas de 154 a 202 m², con opciones de 2 o 3 niveles, y apartamentos de 77 m². Se dividen en Anturio, Azalea, Buganvilia y Dalia.
-
Un nuevo producto que estarán implementando en el proyecto es “Manor House”, una serie de apartamentos en cinco pisos y con dos unidades por nivel.
Lo indispensable. El modelo neourbanista de Hacienda de las Flores no solo es una tendencia estética, sino una apuesta funcional con impacto ambiental, económico y social. Vistas de Andana continúa esa ruta con nuevas soluciones.
-
El condominio contará con casa club, piscina, cancha polideportiva, senderos ecológicos y áreas sociales para eventos. La movilidad interna se apoya en transporte propio cada 30 minutos hacia la CA9 y ciclovía de 5 km.
-
Cada vivienda contará con un certificado de eficiencia que documenta ahorros de hasta 40% en agua y uso de energía solar, dentro de un ecosistema de construcción responsable, explica el arquitecto, Andrés Prera.
-
Entre sus prácticas verdes destacan: calentadores solares, tratamiento de desechos, huertos comunitarios y jardines sin químicos.
Detrás de escena. Además del producto inmobiliario, el lanzamiento de esta nueva fase tiene una dimensión económica significativa para el municipio y el país, generando empleo y fortaleciendo redes locales de proveedores.
-
Vistas de Andana generará más de 500 empleos, beneficiando a 469 colaboradores indirectos y 120 aliados directos. En sus 26 años de operación, la desarrolladora ha entregado más de 1000 viviendas.
-
Se busca facilitar la interacción social mediante espacios comunes, naturaleza preservada y actividades colectivas.
-
Además, han sembrado más de 20 000 árboles, habilitado rutas seguras para niños y creado programas de reciclaje y educación ambiental, fortaleciendo el tejido social.
Lo que sigue. Con una visión de largo plazo y una base sólida, Hacienda de las Flores sigue expandiendo su modelo. La apuesta por crear ciudad bajo principios claros la posiciona como referente en el desarrollo inmobiliario sostenible.
-
La comunidad cuenta con dos pozos de agua potable, planta de tratamiento y jornadas periódicas de reforestación. Se promueve integración intergeneracional en espacios.
-
El proyecto responde al desafío de construir en una zona inclinada, lo que obligó a rediseñar los modelos habitacionales con fachadas más amplias y mayor eficiencia estructural.
-
“Ponemos el escenario, ustedes le ponen el corazón”, enfatiza Adriana Palmieri, CEO de Hacienda de las Flores.
En Villa Nueva, una de las zonas con mayor dinamismo residencial al sur de la capital, Hacienda de las Flores lanzó su nueva fase: Vistas de Andana. El proyecto busca ampliar una comunidad planificada y sostenible, con 264 nuevos hogares diseñados para distintos estilos de vida y en armonía con la naturaleza.
Cómo funciona. La expansión de Hacienda de las Flores con Vistas de Andana refuerza una visión de ciudad planificada que prioriza sostenibilidad, comunidad y calidad de vida. El proyecto destaca en un contexto urbano que exige soluciones más integradas y responsables.
-
Este condominio está ubicado dentro de una reserva natural de 48 hectáreas y ofrece vistas al lago Amatitlán y al volcán de Agua.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA -
La propuesta habitacional incluye cuatro modelos de casas de 154 a 202 m², con opciones de 2 o 3 niveles, y apartamentos de 77 m². Se dividen en Anturio, Azalea, Buganvilia y Dalia.
-
Un nuevo producto que estarán implementando en el proyecto es “Manor House”, una serie de apartamentos en cinco pisos y con dos unidades por nivel.
Lo indispensable. El modelo neourbanista de Hacienda de las Flores no solo es una tendencia estética, sino una apuesta funcional con impacto ambiental, económico y social. Vistas de Andana continúa esa ruta con nuevas soluciones.
-
El condominio contará con casa club, piscina, cancha polideportiva, senderos ecológicos y áreas sociales para eventos. La movilidad interna se apoya en transporte propio cada 30 minutos hacia la CA9 y ciclovía de 5 km.
-
Cada vivienda contará con un certificado de eficiencia que documenta ahorros de hasta 40% en agua y uso de energía solar, dentro de un ecosistema de construcción responsable, explica el arquitecto, Andrés Prera.
-
Entre sus prácticas verdes destacan: calentadores solares, tratamiento de desechos, huertos comunitarios y jardines sin químicos.
Detrás de escena. Además del producto inmobiliario, el lanzamiento de esta nueva fase tiene una dimensión económica significativa para el municipio y el país, generando empleo y fortaleciendo redes locales de proveedores.
-
Vistas de Andana generará más de 500 empleos, beneficiando a 469 colaboradores indirectos y 120 aliados directos. En sus 26 años de operación, la desarrolladora ha entregado más de 1000 viviendas.
-
Se busca facilitar la interacción social mediante espacios comunes, naturaleza preservada y actividades colectivas.
-
Además, han sembrado más de 20 000 árboles, habilitado rutas seguras para niños y creado programas de reciclaje y educación ambiental, fortaleciendo el tejido social.
Lo que sigue. Con una visión de largo plazo y una base sólida, Hacienda de las Flores sigue expandiendo su modelo. La apuesta por crear ciudad bajo principios claros la posiciona como referente en el desarrollo inmobiliario sostenible.
-
La comunidad cuenta con dos pozos de agua potable, planta de tratamiento y jornadas periódicas de reforestación. Se promueve integración intergeneracional en espacios.
-
El proyecto responde al desafío de construir en una zona inclinada, lo que obligó a rediseñar los modelos habitacionales con fachadas más amplias y mayor eficiencia estructural.
-
“Ponemos el escenario, ustedes le ponen el corazón”, enfatiza Adriana Palmieri, CEO de Hacienda de las Flores.