Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Districentro: la innovación que redefine la logística guatemalteca  

.
Isabel Ortiz Caballeros
03 de julio, 2025

Calidad Inmobiliaria se destaca en el mercado mediante Districentro, un proyecto innovador que revoluciona el almacenamiento y la logística en Guatemala. Este complejo de bodegas en torre, el primero en su tipo en el país, promete optimizar la cadena de suministro en un entorno urbano estratégico. Representa una solución para empresas y una oportunidad atractiva para inversionistas.  

Lo indispensable. Este desarrollo innovador redefine el concepto de bodega tradicional al introducir el primer complejo de logística vertical en Guatemala. La logística vertical se refiere a la optimización del espacio en altura dentro de instalaciones como almacenes, utilizando sistemas que permiten apilar productos en niveles superiores en lugar de expandirse horizontalmente.  

  • Este diseño maximiza el espacio urbano, un recurso cada vez más escaso. Su diseño se adapta a la demanda creciente de eficacia en el almacenamiento y distribución urbana, simplificando operaciones esenciales para las pequeñas y medianas empresas. El proyecto surgió para cubrir un vacío en el mercado, ofreciendo almacenes de 199.5 m², una medida escasa en la oferta tradicional.  

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Rodolfo Robles, asesor de inversión de Calidad Inmobiliaria, afirma que "este es el primer edificio de logística vertical, hasta por cultura realmente fue algo que costó al principio poder vender el concepto”.  

  • La aceptación del mercado fue rápida: 40 unidades se colocaron en menos de seis meses tras la entrega, demostrando la necesidad y viabilidad de este modelo.  

Datos clave. Este complejo innovador se sitúa en un lugar estratégico de la ciudad, específicamente en El Naranjo, asegurando una alta conexión con las principales rutas comerciales e industriales.  Su diseño incluye amplios accesos, andenes de carga y elevadores industriales de última generación, elementos cruciales para una logística eficiente. Esto lo posiciona como un punto ideal para la "última milla".  

  • La iniciativa busca "acercar a las personas a sus clientes", contrarrestando la tendencia de ubicar almacenes en la periferia por temas de permisos y vecinos.  

  • En cuanto a la inversión, este desarrollo ofrece retornos significativamente altos, con promedios que oscilan entre el 7.50% y el 7% en el peor de los escenarios.  

  • La fase de construcción inició a finales de 2022 y las entregas comenzaron en 2024, con una colocación rápida de rentas a medida que las unidades se completaban.  

Entre líneas. La implementación de este proyecto tuvo sus retos, particularmente en el campo de las licencias y autorizaciones. Su gestación coincidió con un periodo de cambio gubernamental, lo que pudo complicar los trámites. A pesar de las dificultades iniciales para introducir el concepto de logística vertical, la solidez estructural del edificio y sus capacidades de carga convencieron al mercado.  

  • La desarrolladora, con experiencia desde 2002, se enfoca en crear soluciones innovadoras con ubicación estratégica, alto mérito arquitectónico y espacios funcionales.  

  • Robles mencionó que "este proyecto en particular se topó con el reto de que estuvimos en la fase de cambio de gobierno", lo cual añadió complejidad al proceso.  

  • Esta iniciativa no solo es una solución logística, sino también una inversión atractiva con un "cliente más frío", es decir, inversores con recursos que buscan rentas de más largo plazo.  

Ahora qué. El complejo se proyecta como un modelo a seguir en el desarrollo inmobiliario guatemalteco, sentando un precedente para futuras construcciones logísticas verticales. Su éxito inicial valida la necesidad de soluciones innovadoras que optimicen el espacio urbano y mejoren la eficiencia de la cadena de suministro. Esto podría inspirar proyectos similares en el futuro.  

  • La segunda fase del edificio prevé un crecimiento de 32 almacenes adicionales, con 8 unidades por nivel, integrándose sin distinción con la primera etapa.  

  • Este innovador centro busca impulsar el crecimiento empresarial en un entorno altamente competitivo, ofreciendo seguridad 24/7 y una infraestructura de primer nivel.  

  • La empresa desarrolladora demuestra su compromiso con el crecimiento sostenible y la generación de valor para sus clientes, a través de proyectos que mantienen su valor a lo largo del tiempo.  

 

.
.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Districentro: la innovación que redefine la logística guatemalteca  

.
Isabel Ortiz Caballeros
03 de julio, 2025

Calidad Inmobiliaria se destaca en el mercado mediante Districentro, un proyecto innovador que revoluciona el almacenamiento y la logística en Guatemala. Este complejo de bodegas en torre, el primero en su tipo en el país, promete optimizar la cadena de suministro en un entorno urbano estratégico. Representa una solución para empresas y una oportunidad atractiva para inversionistas.  

Lo indispensable. Este desarrollo innovador redefine el concepto de bodega tradicional al introducir el primer complejo de logística vertical en Guatemala. La logística vertical se refiere a la optimización del espacio en altura dentro de instalaciones como almacenes, utilizando sistemas que permiten apilar productos en niveles superiores en lugar de expandirse horizontalmente.  

  • Este diseño maximiza el espacio urbano, un recurso cada vez más escaso. Su diseño se adapta a la demanda creciente de eficacia en el almacenamiento y distribución urbana, simplificando operaciones esenciales para las pequeñas y medianas empresas. El proyecto surgió para cubrir un vacío en el mercado, ofreciendo almacenes de 199.5 m², una medida escasa en la oferta tradicional.  

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Rodolfo Robles, asesor de inversión de Calidad Inmobiliaria, afirma que "este es el primer edificio de logística vertical, hasta por cultura realmente fue algo que costó al principio poder vender el concepto”.  

  • La aceptación del mercado fue rápida: 40 unidades se colocaron en menos de seis meses tras la entrega, demostrando la necesidad y viabilidad de este modelo.  

Datos clave. Este complejo innovador se sitúa en un lugar estratégico de la ciudad, específicamente en El Naranjo, asegurando una alta conexión con las principales rutas comerciales e industriales.  Su diseño incluye amplios accesos, andenes de carga y elevadores industriales de última generación, elementos cruciales para una logística eficiente. Esto lo posiciona como un punto ideal para la "última milla".  

  • La iniciativa busca "acercar a las personas a sus clientes", contrarrestando la tendencia de ubicar almacenes en la periferia por temas de permisos y vecinos.  

  • En cuanto a la inversión, este desarrollo ofrece retornos significativamente altos, con promedios que oscilan entre el 7.50% y el 7% en el peor de los escenarios.  

  • La fase de construcción inició a finales de 2022 y las entregas comenzaron en 2024, con una colocación rápida de rentas a medida que las unidades se completaban.  

Entre líneas. La implementación de este proyecto tuvo sus retos, particularmente en el campo de las licencias y autorizaciones. Su gestación coincidió con un periodo de cambio gubernamental, lo que pudo complicar los trámites. A pesar de las dificultades iniciales para introducir el concepto de logística vertical, la solidez estructural del edificio y sus capacidades de carga convencieron al mercado.  

  • La desarrolladora, con experiencia desde 2002, se enfoca en crear soluciones innovadoras con ubicación estratégica, alto mérito arquitectónico y espacios funcionales.  

  • Robles mencionó que "este proyecto en particular se topó con el reto de que estuvimos en la fase de cambio de gobierno", lo cual añadió complejidad al proceso.  

  • Esta iniciativa no solo es una solución logística, sino también una inversión atractiva con un "cliente más frío", es decir, inversores con recursos que buscan rentas de más largo plazo.  

Ahora qué. El complejo se proyecta como un modelo a seguir en el desarrollo inmobiliario guatemalteco, sentando un precedente para futuras construcciones logísticas verticales. Su éxito inicial valida la necesidad de soluciones innovadoras que optimicen el espacio urbano y mejoren la eficiencia de la cadena de suministro. Esto podría inspirar proyectos similares en el futuro.  

  • La segunda fase del edificio prevé un crecimiento de 32 almacenes adicionales, con 8 unidades por nivel, integrándose sin distinción con la primera etapa.  

  • Este innovador centro busca impulsar el crecimiento empresarial en un entorno altamente competitivo, ofreciendo seguridad 24/7 y una infraestructura de primer nivel.  

  • La empresa desarrolladora demuestra su compromiso con el crecimiento sostenible y la generación de valor para sus clientes, a través de proyectos que mantienen su valor a lo largo del tiempo.  

 

.
.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?