Con una visión renovada, ExpoCasa 2025 abre sus puertas este fin de semana. La feria de vivienda más importante del país promete más que información: una experiencia integral para familias que buscan su primer hogar. La meta: acercar soluciones reales al déficit habitacional de Guatemala.
Es noticia. La Cámara Guatemalteca de la Construcción lanza la XXI edición de ExpoCasa con un formato completamente renovado. El evento, que se celebra de este 25 al 27 de julio, espera reunir a más de 10 000 visitantes en un solo fin de semana.
-
Por primera vez, la feria se traslada a Fórum Majadas, zona 11, un espacio que permitirá combinar información habitacional con entretenimiento para todas las edades.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA -
Se presentan más de 70 proyectos de vivienda y 45 empresas expositoras, además de seis entidades financieras y el respaldo del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA).
-
La entrada es gratuita previo registro, lo que busca garantizar acceso masivo a opciones de crédito, compra de terrenos urbanizados y nuevas formas de financiamiento habitacional.
Qué destacar. El nuevo formato de ExpoCasa busca romper la lógica tradicional de las ferias informativas. El evento se transforma en un espacio que considera el proceso de compra de vivienda como una experiencia vivencial y emocional.
-
Jorge Mario Figueroa, presidente del Comité Organizador, destacó que ExpoCasa "deja de ser una feria informativa para convertirse en un espacio pensado para las dinámicas de las familias de hoy".
-
Entre conciertos, actividades recreativas y gastronomía, las familias podrán tomar decisiones en un ambiente menos intimidante y más participativo.
-
El evento está diseñado para atender tanto a quienes ya tienen una decisión financiera tomada como a quienes apenas comienzan a explorar opciones.
Datos clave. El contexto actual de vivienda en Guatemala exige respuestas concretas. Con un déficit habitacional estimado en 2.2M de unidades, ferias como ExpoCasa ofrecen una plataforma crítica de acceso y orientación.
-
El acceso a vivienda digna es una deuda estructural. El evento busca ser un punto de encuentro entre oferta formal y demanda no atendida.
-
La Cámara de la Construcción busca acercar soluciones a familias que, de otra forma, quedarían fuera del mercado formal.
-
Las entidades bancarias participantes presentan opciones ajustadas al perfil de ingreso medio, con modelos de financiamiento más flexibles y seguros.
Lo que sigue. Más allá de la feria, ExpoCasa se proyecta como una estrategia de largo plazo para dinamizar el acceso a vivienda formal, promover alianzas público-privadas y sentar las bases para una política habitacional sostenible.
-
El Ing. Luis Castellanos, presidente de la Cámara de la Construcción, destacó que la feria “es parte de una apuesta más amplia por el desarrollo del país desde el sector vivienda”.
-
Se espera que la edición 2025 sea el punto de partida para una transformación en la forma en que los guatemaltecos acceden a soluciones habitacionales.
-
El éxito de la feria podría replicarse en otras regiones del país y fortalecer el vínculo entre desarrolladores, gobierno y consumidores para reducir progresivamente el déficit habitacional.
Con una visión renovada, ExpoCasa 2025 abre sus puertas este fin de semana. La feria de vivienda más importante del país promete más que información: una experiencia integral para familias que buscan su primer hogar. La meta: acercar soluciones reales al déficit habitacional de Guatemala.
Es noticia. La Cámara Guatemalteca de la Construcción lanza la XXI edición de ExpoCasa con un formato completamente renovado. El evento, que se celebra de este 25 al 27 de julio, espera reunir a más de 10 000 visitantes en un solo fin de semana.
-
Por primera vez, la feria se traslada a Fórum Majadas, zona 11, un espacio que permitirá combinar información habitacional con entretenimiento para todas las edades.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA -
Se presentan más de 70 proyectos de vivienda y 45 empresas expositoras, además de seis entidades financieras y el respaldo del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA).
-
La entrada es gratuita previo registro, lo que busca garantizar acceso masivo a opciones de crédito, compra de terrenos urbanizados y nuevas formas de financiamiento habitacional.
Qué destacar. El nuevo formato de ExpoCasa busca romper la lógica tradicional de las ferias informativas. El evento se transforma en un espacio que considera el proceso de compra de vivienda como una experiencia vivencial y emocional.
-
Jorge Mario Figueroa, presidente del Comité Organizador, destacó que ExpoCasa "deja de ser una feria informativa para convertirse en un espacio pensado para las dinámicas de las familias de hoy".
-
Entre conciertos, actividades recreativas y gastronomía, las familias podrán tomar decisiones en un ambiente menos intimidante y más participativo.
-
El evento está diseñado para atender tanto a quienes ya tienen una decisión financiera tomada como a quienes apenas comienzan a explorar opciones.
Datos clave. El contexto actual de vivienda en Guatemala exige respuestas concretas. Con un déficit habitacional estimado en 2.2M de unidades, ferias como ExpoCasa ofrecen una plataforma crítica de acceso y orientación.
-
El acceso a vivienda digna es una deuda estructural. El evento busca ser un punto de encuentro entre oferta formal y demanda no atendida.
-
La Cámara de la Construcción busca acercar soluciones a familias que, de otra forma, quedarían fuera del mercado formal.
-
Las entidades bancarias participantes presentan opciones ajustadas al perfil de ingreso medio, con modelos de financiamiento más flexibles y seguros.
Lo que sigue. Más allá de la feria, ExpoCasa se proyecta como una estrategia de largo plazo para dinamizar el acceso a vivienda formal, promover alianzas público-privadas y sentar las bases para una política habitacional sostenible.
-
El Ing. Luis Castellanos, presidente de la Cámara de la Construcción, destacó que la feria “es parte de una apuesta más amplia por el desarrollo del país desde el sector vivienda”.
-
Se espera que la edición 2025 sea el punto de partida para una transformación en la forma en que los guatemaltecos acceden a soluciones habitacionales.
-
El éxito de la feria podría replicarse en otras regiones del país y fortalecer el vínculo entre desarrolladores, gobierno y consumidores para reducir progresivamente el déficit habitacional.