Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Building Latam Fest 2025: ladrillos de futuro en la región

.
María José Aresti
11 de septiembre, 2025

El Building Latam Fest (BLF) 2025 convirtió a Guatemala en el epicentro regional de innovación en construcción y vivienda. Más de 250 líderes, startups e inversionistas se reunieron en la UFM para impulsar soluciones disruptivas, conectar ecosistemas y acelerar proyectos que buscan transformar la forma en que se construye y habita en Latinoamérica.

Por qué importa. El sector de la construcción concentra buena parte del crecimiento urbano en Latinoamérica, pero arrastra retos de productividad, sostenibilidad y acceso a vivienda. BLF 2025 demostró que la innovación abierta puede dinamizar un mercado estratégico y generar impactos regionales.

  • La industria de la construcción representa hasta 10 % del PIB en varios países de la región, con rezagos en adopción tecnológica frente a otros sectores productivos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Guatemala fue anfitrión de una cita clave, proyectando al país como nodo de innovación y colaboración en el mercado latinoamericano de vivienda y construcción.

  • “La innovación abierta es la clave para los retos del sector”, afirmó Erick Melgar, Gerente de Innovación, Investigación y Desarrollo de Progreso.

En el radar. Los tracks temáticos del BLF abordaron la agenda urgente: desde innovación corporativa hasta sostenibilidad, pasando por vivienda digna y tecnologías emergentes. Cada uno atrajo a startups, corporativos y academia, revelando hacia dónde se mueve la frontera del conocimiento aplicado en la construcción.

  • Sheltertech atrajo la atención con propuestas para vivienda accesible, soluciones de agua y energía. Además de mecanismos financieros inclusivos adaptados a realidades latinoamericanas.

  • Future Construction exploró tecnologías como digital twins, inteligencia artificial aplicada a obra y nuevos materiales que podrían transformar los procesos constructivos.

  • Sostenibilidad cruzó todos los paneles, al reconocer que la construcción es uno de los sectores de mayor impacto ambiental en la región.

Ecos regionales. El evento no solo expuso tendencias, también tendió puentes entre corporaciones y startups. El Pitch Competition reflejó la vitalidad del ecosistema, premiando soluciones concretas con potencial de escalar en sectores críticos como materiales, procesos y gestión de clientes.

  • Riqra, de Perú, ganó por su plataforma SaaS B2B para distribuidores y fabricantes, demostrando la importancia de digitalizar ventas y logística en construcción.

  • EarthaTrack destacó con un sistema IoT y RFID para optimizar inventarios industriales, mejorando precisión y reduciendo costos críticos en cadenas de suministro.

  • Progreso X y Next by Lamosa reforzaron su apuesta por venture building, al catalizar startups que remodelan el presente para construir el futuro.

Lo que sigue. El BLF 2025 cerró con un consenso: Latinoamérica necesita acelerar innovación en construcción y vivienda, más allá de diagnósticos. Guatemala abrió camino, pero la siguiente cita en Colombia será prueba de madurez para consolidar la comunidad regional.

  • El evento evidenció que inversionistas y corporativos buscan proyectos escalables y rentables, más que pilotos aislados.

  • La comunidad Contech Colombia asumirá el reto de organizar la edición 2026, ampliando la base regional y atrayendo más capital de riesgo.

  • BLF se consolida como catalizador del ecosistema, con la misión de convertir a la región en referente de innovación constructiva y vivienda digna.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Building Latam Fest 2025: ladrillos de futuro en la región

.
María José Aresti
11 de septiembre, 2025

El Building Latam Fest (BLF) 2025 convirtió a Guatemala en el epicentro regional de innovación en construcción y vivienda. Más de 250 líderes, startups e inversionistas se reunieron en la UFM para impulsar soluciones disruptivas, conectar ecosistemas y acelerar proyectos que buscan transformar la forma en que se construye y habita en Latinoamérica.

Por qué importa. El sector de la construcción concentra buena parte del crecimiento urbano en Latinoamérica, pero arrastra retos de productividad, sostenibilidad y acceso a vivienda. BLF 2025 demostró que la innovación abierta puede dinamizar un mercado estratégico y generar impactos regionales.

  • La industria de la construcción representa hasta 10 % del PIB en varios países de la región, con rezagos en adopción tecnológica frente a otros sectores productivos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Guatemala fue anfitrión de una cita clave, proyectando al país como nodo de innovación y colaboración en el mercado latinoamericano de vivienda y construcción.

  • “La innovación abierta es la clave para los retos del sector”, afirmó Erick Melgar, Gerente de Innovación, Investigación y Desarrollo de Progreso.

En el radar. Los tracks temáticos del BLF abordaron la agenda urgente: desde innovación corporativa hasta sostenibilidad, pasando por vivienda digna y tecnologías emergentes. Cada uno atrajo a startups, corporativos y academia, revelando hacia dónde se mueve la frontera del conocimiento aplicado en la construcción.

  • Sheltertech atrajo la atención con propuestas para vivienda accesible, soluciones de agua y energía. Además de mecanismos financieros inclusivos adaptados a realidades latinoamericanas.

  • Future Construction exploró tecnologías como digital twins, inteligencia artificial aplicada a obra y nuevos materiales que podrían transformar los procesos constructivos.

  • Sostenibilidad cruzó todos los paneles, al reconocer que la construcción es uno de los sectores de mayor impacto ambiental en la región.

Ecos regionales. El evento no solo expuso tendencias, también tendió puentes entre corporaciones y startups. El Pitch Competition reflejó la vitalidad del ecosistema, premiando soluciones concretas con potencial de escalar en sectores críticos como materiales, procesos y gestión de clientes.

  • Riqra, de Perú, ganó por su plataforma SaaS B2B para distribuidores y fabricantes, demostrando la importancia de digitalizar ventas y logística en construcción.

  • EarthaTrack destacó con un sistema IoT y RFID para optimizar inventarios industriales, mejorando precisión y reduciendo costos críticos en cadenas de suministro.

  • Progreso X y Next by Lamosa reforzaron su apuesta por venture building, al catalizar startups que remodelan el presente para construir el futuro.

Lo que sigue. El BLF 2025 cerró con un consenso: Latinoamérica necesita acelerar innovación en construcción y vivienda, más allá de diagnósticos. Guatemala abrió camino, pero la siguiente cita en Colombia será prueba de madurez para consolidar la comunidad regional.

  • El evento evidenció que inversionistas y corporativos buscan proyectos escalables y rentables, más que pilotos aislados.

  • La comunidad Contech Colombia asumirá el reto de organizar la edición 2026, ampliando la base regional y atrayendo más capital de riesgo.

  • BLF se consolida como catalizador del ecosistema, con la misión de convertir a la región en referente de innovación constructiva y vivienda digna.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?