Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Que significa vetar una ley en Guatemala

Según la definición de la Real Academia Española (RAE), se conoce como "Veto" a la facultad que dispone una organización o una autoridad para prohibir algo.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos y obtenida de la cuenta de Twitter del Gobierno de Guatemala.
Edgar Quiñónez
11 de marzo, 2022

En otro concepto, la palabra "Veto" también se entiende como el acto y el resultado de vedar, es decir inhibir, impedir o rechazar. En Guatemala, vetar una ley es una atribución del Presidente de la República, según lo establece la Constitución.

El Artículo 177 indica que, aprobado un proyecto de ley, la Junta Directiva del Congreso de la República, en un plazo no mayor de diez días, lo enviará al Ejecutivo para su sanción, promulgación y publicación.

Pero es el Artículo 178 el que detalla la explicación del Veto, en él se indica que, dentro de los quince días de recibido el decreto y previo acuerdo tomado en Consejo de Ministros, el Presidente de la República podrá devolverlo al Congreso con las observaciones que estime pertinentes, en ejercicio de su derecho de veto. Las leyes no podrán ser vetadas parcialmente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

También dice que, si el Ejecutivo no devolviera el decreto dentro de los quince días siguientes a la fecha de su recepción, se tendrá por sancionado y el Congreso lo deberá promulgar como ley dentro de los ocho días siguientes.

En caso de que el Congreso de Guatemala clausurare sus sesiones antes de que expire el plazo en que puede ejercitarse el veto, el Ejecutivo deberá devolver el decreto dentro de los primeros ocho días del siguiente periodo de sesiones ordinarias.

El camino del veto en el Congreso

El decreto vetado por el Ejecutivo debe regresar al Congreso de la República. La Junta Directiva debe de poner de conocimiento del pleno y en un plazo que no exceda los 30 días podrá "reconsiderarlo o rechazarlo"

"Si no fuesen aceptadas las razones del veto y el Congreso rechazare el veto por las dos terceras partes del total de sus miembros, el Ejecutivo deberá obligadamente sancionar y promulgar el decreto dentro de los ocho días siguientes de haberlo recibido. Si el Ejecutivo no lo hiciere, la Junta Directiva del Congreso ordenará su publicación en un plazo que no excederá de tres días, para que surta efecto como ley de la República", se lee en el Artículo 179. 

Uno de los últimos vetos

A inicios de marzo de 2022, por medio de un video grabado, el mandatario Alejandro Giammattei anunció el veto a  la Ley de Vacunación que el Congreso aprobó, señalando contradicciones e inconsistencias. En aquel momento dijo que su decisión era en respuesta al clamor ciudadano y a favor de la “vacunación voluntaria”.

Que significa vetar una ley en Guatemala

Según la definición de la Real Academia Española (RAE), se conoce como "Veto" a la facultad que dispone una organización o una autoridad para prohibir algo.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos y obtenida de la cuenta de Twitter del Gobierno de Guatemala.
Edgar Quiñónez
11 de marzo, 2022

En otro concepto, la palabra "Veto" también se entiende como el acto y el resultado de vedar, es decir inhibir, impedir o rechazar. En Guatemala, vetar una ley es una atribución del Presidente de la República, según lo establece la Constitución.

El Artículo 177 indica que, aprobado un proyecto de ley, la Junta Directiva del Congreso de la República, en un plazo no mayor de diez días, lo enviará al Ejecutivo para su sanción, promulgación y publicación.

Pero es el Artículo 178 el que detalla la explicación del Veto, en él se indica que, dentro de los quince días de recibido el decreto y previo acuerdo tomado en Consejo de Ministros, el Presidente de la República podrá devolverlo al Congreso con las observaciones que estime pertinentes, en ejercicio de su derecho de veto. Las leyes no podrán ser vetadas parcialmente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

También dice que, si el Ejecutivo no devolviera el decreto dentro de los quince días siguientes a la fecha de su recepción, se tendrá por sancionado y el Congreso lo deberá promulgar como ley dentro de los ocho días siguientes.

En caso de que el Congreso de Guatemala clausurare sus sesiones antes de que expire el plazo en que puede ejercitarse el veto, el Ejecutivo deberá devolver el decreto dentro de los primeros ocho días del siguiente periodo de sesiones ordinarias.

El camino del veto en el Congreso

El decreto vetado por el Ejecutivo debe regresar al Congreso de la República. La Junta Directiva debe de poner de conocimiento del pleno y en un plazo que no exceda los 30 días podrá "reconsiderarlo o rechazarlo"

"Si no fuesen aceptadas las razones del veto y el Congreso rechazare el veto por las dos terceras partes del total de sus miembros, el Ejecutivo deberá obligadamente sancionar y promulgar el decreto dentro de los ocho días siguientes de haberlo recibido. Si el Ejecutivo no lo hiciere, la Junta Directiva del Congreso ordenará su publicación en un plazo que no excederá de tres días, para que surta efecto como ley de la República", se lee en el Artículo 179. 

Uno de los últimos vetos

A inicios de marzo de 2022, por medio de un video grabado, el mandatario Alejandro Giammattei anunció el veto a  la Ley de Vacunación que el Congreso aprobó, señalando contradicciones e inconsistencias. En aquel momento dijo que su decisión era en respuesta al clamor ciudadano y a favor de la “vacunación voluntaria”.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?