Las noticias que debes saber este lunes 13 de junio en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este domingo 12 de junio en Guatemala y el mundo.
Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.
El rechazo a la elección de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos (USAC) continúa. Es por ello que un grupo de estudiantes, docentes y trabajadores convocan a una marcha el sábado 18 de junio. La marcha saldrá del Centro Universitario Metropolitano (CUM) hacia el Campus Central, zona 12.
Además, el Gobierno de Alejandro Giammattei, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, se sumó a las voces de rechazo al ataque cometido contra el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
En el mundo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró en Twitter que las pandillas "están tratando de evolucionar hacia una guerrilla".
"Está claro que las pandillas están tratando de evolucionar hacia una guerrilla, ya que les es imposible enfrentar a nuestros agentes y a nuestras tropas en las zonas urbanas", publicó el mandatario.
Resumen de Noticias
Estudiantes de la Usac anuncian marcha
El rechazo a la elección de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos (USAC) continúa. Es por ello que un grupo de estudiantes, docentes y trabajadores convocan a una marcha el sábado 18 de junio.
La marcha saldrá del Centro Universitario Metropolitano (CUM) hacia el Campus Central, zona 12.
"La actividad propone denunciar a las personas responsables del fraude con el buscan imponer.
Guatemala rechaza agresión de militantes chavistas contra Juan Guaidó
El gobierno de Alejandro Giammattei, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, se sumó a las voces de rechazo al ataque cometido contra el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
"Guatemala condena enérgicamente el ataque realizado en Venezuela al Presidente Juan Guaidó. Guatemala insta a que se respete la democracia, los derechos humanos, el estado de derecho, la libertad de expresión", escribió el Minex en su cuenta de Twitter.
Guaidó acudió al estado de Cojedes como parte de su gira por Venezuela cuando fue atacado por militantes chavista violentos, que lo empujaron y agredieron físicamente.
¿Cómo avanza el proceso para elegir al nuevo PDH?
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso avanza en el proceso para elegir al sustituto de Jordán Rodas como Procurador de Derechos Humanos (PDH). Tras evaluar las hojas de vida, los 36 aspirantes deben grabar un video para dar a conocer sus planes de trabajo.
Las grabaciones inician el lunes 13 de junio. Con ello, los congresistas esperan conocer de mejor forma los planes de los candidatos y así elegir a la terna que debe ser entregada al pleno. El magistrado de conciencia debe tomar posesión el 20 de agosto, para un período de cinco años.
"Deben exponer su plan de trabajo y las razones por las que consideran deben ser electos para el cargo", detalla la publicación de la comisión. Cada aspirante tendrá siete minutos.
La Academia 20 años: "Yo no sé mañana" marcó el debut del guatemalteco Nelson Carreras
El representante de Guatemala, Nelson Carreras cantó "Yo no sé mañana” de Luis Enrique, demostrando su potencial y su energía.
"Estoy emocionado, nervioso pero feliz", expresó Nelson previo a su presentación durante una entrevista con el también guatemalteco Dennis Arana.
Ana Bárbara dijo en su crítica: "Me pareció ver a los maestros queriendo llevar el ritmo". Mientras que Lolita Cortés resaltó la coreografía de la canción.
Resumen de noticias internacionales
Bukele dice que pandillas salvadoreñas intentan "evolucionar" a "guerrilla"
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró en Twitter que las pandillas "están tratando de evolucionar hacia una guerrilla".
"Está claro que las pandillas están tratando de evolucionar hacia una guerrilla, ya que les es imposible enfrentar a nuestros agentes y a nuestras tropas en las zonas urbanas", publicó el mandatario.
Indicó que "las capturas de pandilleros se están dando cada vez más en campamentos clandestinos en zonas rurales".
Bukele agregó, sin exponer pruebas, que "esta 'evolución' la hacen bajo el auspicio de organismos internacionales, ONGs y de la oposición, quienes les dan cobertura legal, mediática, política y financiera".
Menores que laboran son la mayoría de víctimas de trata en México
La mayoría de las víctimas de trata de personas en México son menores de edad que labora. Esa es la conclusión del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Dicha organización informó el pasado sábado 11 de junio que el 58 por ciento de las víctimas de trata de personas en ese país son niñas, niños y adolescentes que se han visto obligadas a laborar.
Este domingo 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. De esa cuenta, el organismo reveló que hasta el 30 por ciento de los casos reportados de todo el país están relacionados con explotación laboral, trabajo o servicio forzado y mendicidad forzosa.
Las noticias que debes saber este lunes 13 de junio en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este domingo 12 de junio en Guatemala y el mundo.
Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.
El rechazo a la elección de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos (USAC) continúa. Es por ello que un grupo de estudiantes, docentes y trabajadores convocan a una marcha el sábado 18 de junio. La marcha saldrá del Centro Universitario Metropolitano (CUM) hacia el Campus Central, zona 12.
Además, el Gobierno de Alejandro Giammattei, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, se sumó a las voces de rechazo al ataque cometido contra el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
En el mundo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró en Twitter que las pandillas "están tratando de evolucionar hacia una guerrilla".
"Está claro que las pandillas están tratando de evolucionar hacia una guerrilla, ya que les es imposible enfrentar a nuestros agentes y a nuestras tropas en las zonas urbanas", publicó el mandatario.
Resumen de Noticias
Estudiantes de la Usac anuncian marcha
El rechazo a la elección de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos (USAC) continúa. Es por ello que un grupo de estudiantes, docentes y trabajadores convocan a una marcha el sábado 18 de junio.
La marcha saldrá del Centro Universitario Metropolitano (CUM) hacia el Campus Central, zona 12.
"La actividad propone denunciar a las personas responsables del fraude con el buscan imponer.
Guatemala rechaza agresión de militantes chavistas contra Juan Guaidó
El gobierno de Alejandro Giammattei, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, se sumó a las voces de rechazo al ataque cometido contra el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
"Guatemala condena enérgicamente el ataque realizado en Venezuela al Presidente Juan Guaidó. Guatemala insta a que se respete la democracia, los derechos humanos, el estado de derecho, la libertad de expresión", escribió el Minex en su cuenta de Twitter.
Guaidó acudió al estado de Cojedes como parte de su gira por Venezuela cuando fue atacado por militantes chavista violentos, que lo empujaron y agredieron físicamente.
¿Cómo avanza el proceso para elegir al nuevo PDH?
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso avanza en el proceso para elegir al sustituto de Jordán Rodas como Procurador de Derechos Humanos (PDH). Tras evaluar las hojas de vida, los 36 aspirantes deben grabar un video para dar a conocer sus planes de trabajo.
Las grabaciones inician el lunes 13 de junio. Con ello, los congresistas esperan conocer de mejor forma los planes de los candidatos y así elegir a la terna que debe ser entregada al pleno. El magistrado de conciencia debe tomar posesión el 20 de agosto, para un período de cinco años.
"Deben exponer su plan de trabajo y las razones por las que consideran deben ser electos para el cargo", detalla la publicación de la comisión. Cada aspirante tendrá siete minutos.
La Academia 20 años: "Yo no sé mañana" marcó el debut del guatemalteco Nelson Carreras
El representante de Guatemala, Nelson Carreras cantó "Yo no sé mañana” de Luis Enrique, demostrando su potencial y su energía.
"Estoy emocionado, nervioso pero feliz", expresó Nelson previo a su presentación durante una entrevista con el también guatemalteco Dennis Arana.
Ana Bárbara dijo en su crítica: "Me pareció ver a los maestros queriendo llevar el ritmo". Mientras que Lolita Cortés resaltó la coreografía de la canción.
Resumen de noticias internacionales
Bukele dice que pandillas salvadoreñas intentan "evolucionar" a "guerrilla"
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró en Twitter que las pandillas "están tratando de evolucionar hacia una guerrilla".
"Está claro que las pandillas están tratando de evolucionar hacia una guerrilla, ya que les es imposible enfrentar a nuestros agentes y a nuestras tropas en las zonas urbanas", publicó el mandatario.
Indicó que "las capturas de pandilleros se están dando cada vez más en campamentos clandestinos en zonas rurales".
Bukele agregó, sin exponer pruebas, que "esta 'evolución' la hacen bajo el auspicio de organismos internacionales, ONGs y de la oposición, quienes les dan cobertura legal, mediática, política y financiera".
Menores que laboran son la mayoría de víctimas de trata en México
La mayoría de las víctimas de trata de personas en México son menores de edad que labora. Esa es la conclusión del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Dicha organización informó el pasado sábado 11 de junio que el 58 por ciento de las víctimas de trata de personas en ese país son niñas, niños y adolescentes que se han visto obligadas a laborar.
Este domingo 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. De esa cuenta, el organismo reveló que hasta el 30 por ciento de los casos reportados de todo el país están relacionados con explotación laboral, trabajo o servicio forzado y mendicidad forzosa.