Las 7 noticias que debes saber este viernes 15 de diciembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza el día con una sonrisa y conoce todos los detalles de lo más destacado de Guatemala y el mundo. La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió un amparo en definitiva con el que garantiza el cambio de mando entre el presidente saliente, Alejandro Giammattei y el presidente entrante, Bernardo Arévalo. La acción fue presentada por un grupo de ciudadanos el 6 de octubre en busca de frenar las acciones ilegales contra el proceso electoral y fue hasta este 14 de diciembre que la CC emitió sentencia.
Entre las autoridades impugnadas están el presidente de la República, los ministros de Gobernación y Relaciones Exteriores, Congreso y su Junta Directiva, Fiscal General, jefe y auxiliares de la FECI, así como el juez Fredy Orellana, "por su actuar pasivo en sus respectivas competencias y desobedeciendo la voluntad popular expresada en las urnas". Lee la nota completa aquí: CC resuelve amparo definitivo y garantiza transición de mando de Giammattei a Bernardo Arévalo
Blanca Alfaro: Nueva solicitud de antejuicio por Obstaculización a la Acción Penal
El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, confirmó la solicitud de retiro de antejuicio contra la magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Blanca Alfaro. Dos trabajadoras del Ministerio Público acudieron hoy alrededor de las 14:00 horas a solicitar el antejuicio de la magistrada.
Rafael Curruchiche explicó que la solicitud de retiro de antejuicio es por el delito de obstaculización a la acción penal, debido a las agresiones que recibieron los fiscales el 30 de septiembre cuando llevaron a cabo un allanamiento en la sede del Tribunal Supremo Electoral. A su vez, en el mismo memorial se presentó el delito de incumplimiento de deberes, derivado de la investigación realizada por la FECI, que detectó irregularidades durante el proceso electoral.
Gobierno de Guatemala expresa su rechazo a la resolución de Parlamento Europeo
El gobierno de Alejandro Giammattei no vio con buenos ojos la resolución del Parlamento Europeo donde condenó el "intento de golpe de Estado" para que no asuma el presidente electo, Bernardo Arévalo.
Es noticia. Por medio de un breve comunicado, el gobierno externo: "A dicho Parlamento se le recuerda que Guatemala es un Estado respetuoso de la independencia de poderes, en el cual los procesos judiciales e investigativos se desarrollan sin interferencia y apegados a la ley".
La prisión provisional –ilegal– persiste en Guatemala
La falta de capacidad del Organismo Judicial (OJ) para atender los procesos con numerosos sindicados, la mora judicial y el incumplimiento de los plazos procesales, son al menos tres factores que contribuyen a que los jueces envíen a prisión provisional –ilegal– a muchos capturados en Guatemala. La figura que contempla el Código Procesal Penal es la de prisión preventiva, no provisional.
La prisión provisional es la que guarda el capturado hasta que termina su audiencia de primera declaración, en donde se debe resolver su situación jurídica. El tiempo que pueden pasar los detenidos en esa ilegal situación ha llegado a ser de varias semanas. Aunque el tema, según abogados y expertos, ha existido desde hace años, se hizo visible en 2015. En esa época surgen los mega casos de corrupción con acompañamiento de la desaparecida Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIC).
Personal de MP fiscaliza más de 200 documentos públicos
Desde la noche del miércoles 13 de diciembre hasta la madrugada de este jueves 14 el personal de la Fiscalía contra el Crimen Organizado en coordinación con el Fiscal Regional y con el apoyo de la Policía Nacional Civil realizó diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias en la zona 1 de la ciudad de Guatemala. En los inmuebles fueron localizados más de 200 documentos públicos falsificados, y se coordinó con la Policía Nacional Civil.
Además de las evidencias, las autoridades dieron a conocer que fueron capturados, Miguel Aurelio García Rosales, Karen Marleny Contreras de la Roca, Marco Antonio Rax López; y Edgar Alberto Estrada Marroquín por los delitos de falsedad material y falsedad ideológica.
Resumen de noticias internacional
Espía cubano en el servicio exterior de EE. UU.
En un espectáculo digno del cine, Víctor Manuel Rocha, otrora embajador estadounidense en Bolivia, fue detenido en Miami el 1 de diciembre. Al exdiplomático se le acusa de haber sido un espía cubano desde 1981, fecha en que entró al Departamento de Estado como oficial político.
Rocha había despertado sospechas después de su jubilación. De 2022 a 2023, se reunió con un agente del FBI que fingía ser de la inteligencia cubana. En esas reuniones, Rocha, muy propenso a referirse a Fidel Castro como “el comandante”, se refirió a EE. UU. como “el enemigo”.
UE-Mercosur, divorcio sin boda
Volvió a “congelarse” el acuerdo UE-Mercosur. Se impusieron la indecisión argentina y el recelo francés a la firma de un texto que no tenga en cuenta el clima. Bruselas seguirá adelante con el acuerdo pese a las objeciones francesas.
La ratificación se enfrió ante la insistencia del presidente francés, Emmanuel Macron, de una aplicación más estricta de las normas medioambientales en Brasil. Alberto Fernández, expresidente argentino, añadió reservas de última hora sobre su impacto en las industrias nacionales. Macron lanzó un ataque frontal contra el pacto propuesto. Afirma que sería desastroso para el medioambiente, la industria y los agricultores galos (su principal motivo).
Las 7 noticias que debes saber este viernes 15 de diciembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza el día con una sonrisa y conoce todos los detalles de lo más destacado de Guatemala y el mundo. La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió un amparo en definitiva con el que garantiza el cambio de mando entre el presidente saliente, Alejandro Giammattei y el presidente entrante, Bernardo Arévalo. La acción fue presentada por un grupo de ciudadanos el 6 de octubre en busca de frenar las acciones ilegales contra el proceso electoral y fue hasta este 14 de diciembre que la CC emitió sentencia.
Entre las autoridades impugnadas están el presidente de la República, los ministros de Gobernación y Relaciones Exteriores, Congreso y su Junta Directiva, Fiscal General, jefe y auxiliares de la FECI, así como el juez Fredy Orellana, "por su actuar pasivo en sus respectivas competencias y desobedeciendo la voluntad popular expresada en las urnas". Lee la nota completa aquí: CC resuelve amparo definitivo y garantiza transición de mando de Giammattei a Bernardo Arévalo
Blanca Alfaro: Nueva solicitud de antejuicio por Obstaculización a la Acción Penal
El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, confirmó la solicitud de retiro de antejuicio contra la magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Blanca Alfaro. Dos trabajadoras del Ministerio Público acudieron hoy alrededor de las 14:00 horas a solicitar el antejuicio de la magistrada.
Rafael Curruchiche explicó que la solicitud de retiro de antejuicio es por el delito de obstaculización a la acción penal, debido a las agresiones que recibieron los fiscales el 30 de septiembre cuando llevaron a cabo un allanamiento en la sede del Tribunal Supremo Electoral. A su vez, en el mismo memorial se presentó el delito de incumplimiento de deberes, derivado de la investigación realizada por la FECI, que detectó irregularidades durante el proceso electoral.
Gobierno de Guatemala expresa su rechazo a la resolución de Parlamento Europeo
El gobierno de Alejandro Giammattei no vio con buenos ojos la resolución del Parlamento Europeo donde condenó el "intento de golpe de Estado" para que no asuma el presidente electo, Bernardo Arévalo.
Es noticia. Por medio de un breve comunicado, el gobierno externo: "A dicho Parlamento se le recuerda que Guatemala es un Estado respetuoso de la independencia de poderes, en el cual los procesos judiciales e investigativos se desarrollan sin interferencia y apegados a la ley".
La prisión provisional –ilegal– persiste en Guatemala
La falta de capacidad del Organismo Judicial (OJ) para atender los procesos con numerosos sindicados, la mora judicial y el incumplimiento de los plazos procesales, son al menos tres factores que contribuyen a que los jueces envíen a prisión provisional –ilegal– a muchos capturados en Guatemala. La figura que contempla el Código Procesal Penal es la de prisión preventiva, no provisional.
La prisión provisional es la que guarda el capturado hasta que termina su audiencia de primera declaración, en donde se debe resolver su situación jurídica. El tiempo que pueden pasar los detenidos en esa ilegal situación ha llegado a ser de varias semanas. Aunque el tema, según abogados y expertos, ha existido desde hace años, se hizo visible en 2015. En esa época surgen los mega casos de corrupción con acompañamiento de la desaparecida Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIC).
Personal de MP fiscaliza más de 200 documentos públicos
Desde la noche del miércoles 13 de diciembre hasta la madrugada de este jueves 14 el personal de la Fiscalía contra el Crimen Organizado en coordinación con el Fiscal Regional y con el apoyo de la Policía Nacional Civil realizó diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias en la zona 1 de la ciudad de Guatemala. En los inmuebles fueron localizados más de 200 documentos públicos falsificados, y se coordinó con la Policía Nacional Civil.
Además de las evidencias, las autoridades dieron a conocer que fueron capturados, Miguel Aurelio García Rosales, Karen Marleny Contreras de la Roca, Marco Antonio Rax López; y Edgar Alberto Estrada Marroquín por los delitos de falsedad material y falsedad ideológica.
Resumen de noticias internacional
Espía cubano en el servicio exterior de EE. UU.
En un espectáculo digno del cine, Víctor Manuel Rocha, otrora embajador estadounidense en Bolivia, fue detenido en Miami el 1 de diciembre. Al exdiplomático se le acusa de haber sido un espía cubano desde 1981, fecha en que entró al Departamento de Estado como oficial político.
Rocha había despertado sospechas después de su jubilación. De 2022 a 2023, se reunió con un agente del FBI que fingía ser de la inteligencia cubana. En esas reuniones, Rocha, muy propenso a referirse a Fidel Castro como “el comandante”, se refirió a EE. UU. como “el enemigo”.
UE-Mercosur, divorcio sin boda
Volvió a “congelarse” el acuerdo UE-Mercosur. Se impusieron la indecisión argentina y el recelo francés a la firma de un texto que no tenga en cuenta el clima. Bruselas seguirá adelante con el acuerdo pese a las objeciones francesas.
La ratificación se enfrió ante la insistencia del presidente francés, Emmanuel Macron, de una aplicación más estricta de las normas medioambientales en Brasil. Alberto Fernández, expresidente argentino, añadió reservas de última hora sobre su impacto en las industrias nacionales. Macron lanzó un ataque frontal contra el pacto propuesto. Afirma que sería desastroso para el medioambiente, la industria y los agricultores galos (su principal motivo).