Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este miércoles 13 de diciembre en Guatemala y el mundo

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
13 de diciembre, 2023

¡Buenos días Guatemala! Empieza el día con lo más destacado de las noticias. La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que condena las acciones del Ministerio Público de Guatemala e invoca el artículo 18 de la Carta Democrática Interamericana, además de enviar una comisión permanente al país. 

Con 29 votos a favor, uno en contra (el de Guatemala), 1 abstención (El Salvador) y dos ausencias, fue aprobada la resolución titulada "Acciones contra el Estado de Derecho que ponen en riesgo la transición gubernamental en Guatemala". El representante de Ecuador expresó que "deberían cesar tanto las acciones del Ministerio Público como las continuas disputas partidistas y la judicialización del proceso". Lee la nota completa:  OEA aprueba resolución que condena acciones del MP

Congreso convoca a sesión extraordinaria este 13 de diciembre

La presidenta del Congreso, Shirley Rivera, convocó a una sesión extraordinaria este miércoles 13 de diciembre de 2023 a las 9 de la mañana, que podría ser la última previo al cambio de legislatura el 14 de enero. La agenda incluye la juramentación del secretario general del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua), Raúl Berrios y la ley de servicio exterior, entre otros.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

También se incluyó conocer las observaciones y objeciones al decreto 18-2023 Ley de Presupuesto General de Ingresos e Egresos para el 2024.Aunque no se incluyó la elección de magistrados suplentes del TSE, en pasillos parlamentarios se asegura que los diputados oficialistas buscan atender la petición de la presidenta del ente electoral, Blanca Alfaro, de nombrar para integrar el pleno.

Bernardo Arévalo solicita expediente del caso Corrupción Movimiento Semilla

El presidente electo, Bernardo Arévalo, se presentó ante el juzgado séptimo de primera instancia penal para solicitar el expediente del caso Corrupción Movimiento Semilla. Movimiento Semilla ha declarado que ha solicitado el expediente del caso en más de 30 ocasiones y hasta el momento no ha recibido ninguna respuesta.

Al llegar a la Torre de Tribunales, Bernardo Arévalo expresó su esperanza de que "hoy definitivamente nos den acceso a la carpeta para poder proceder y actuar legalmente como corresponde". El partido ha sido suspendido de forma temporal.

Juzgado niega acceso a archivo a Bernardo Arévalo

 El presidente electo acudió a los tribunales para solicitar el expediente de la investigación del caso Corrupción Movimiento Semilla, sin embargo, el juzgado le negó el acceso. Visiblemente molesto, el presidente electo declaró: "Exigimos que se respete el derecho a la defensa y que nos permitan acceder al expediente" después de que se le denegara el acceso.

Según el presidente electo, suman 33 solicitudes rechazadas por el Ministerio Público y la 15 por el juzgado. Arévalo criticó la actitud del juzgado al no otorgarle el expediente del caso y enfatizó que "sin acceso a la carpeta no podemos ejercer el derecho de defensa".

CC rechaza amparo a magistrada del Tribunal Supremo Electoral Irma Palencia

Irma Palencia, magistrada del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala interpuso una acción legal ante la Corte de Constitucionalidad con el objetivo de detener la investigación del Ministerio Público en su contra.  Luego de analizar detenidamente el documento, el pleno de la Corte de Constitucionalidad determinó rechazar el amparo.  

Los diputados del Congreso de la República decidieron declarar con lugar el antejuicio por la supuesta compra anómala del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Ahora el Ministerio Público podrá seguir investigando a Palencia.  

Resumen de noticias internacionales

Javier Milei suspende durante un año la publicidad institucional en medios

El Gobierno de Argentina suspendió durante un año la publicidad institucional en medios de comunicación, como parte de las medidas de ahorro que ofreció en campaña, el nuevo presidente Javier Milei. 

La medida también incluye revisar todos los contratos públicos firmados por el Estado en el último año. "La situación es crítica". "No hay plata", dijo el mandatario el domingo durante su primer discurso tras convertirse en presidente del país sudamericano.El portavoz de Milei, Manuel Adorni, resaltó la herencia que reciben del gobierno anterior para alertar de los altos niveles de pobreza y de inflación. 

EE. UU. anuncia retiro de visas a hondureños implicados en socavar la democracia

Estados Unidos anunció el retiro de visas a hondureños que llevaron a cabo actos de violencia e intimidación. También por fomentar el conflicto y llamar a grupos violentos a movilizarse.

 Según el comunicado de la embajada en Honduras, se condena el reciente uso de la violencia para socavar la democracia y permitir el nombramiento irregular y sin precedentes de un Fiscal General Interino. Funcionarios y senadores de Estados Unidos han cuestionado en los últimos días la elección irregular y antidemocrática de los fiscales interinos del Ministerio Público.

 

     

    Las 7 noticias que debes saber este miércoles 13 de diciembre en Guatemala y el mundo

    Foto República: Archivo
    Glenda Sanchez
    13 de diciembre, 2023

    ¡Buenos días Guatemala! Empieza el día con lo más destacado de las noticias. La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que condena las acciones del Ministerio Público de Guatemala e invoca el artículo 18 de la Carta Democrática Interamericana, además de enviar una comisión permanente al país. 

    Con 29 votos a favor, uno en contra (el de Guatemala), 1 abstención (El Salvador) y dos ausencias, fue aprobada la resolución titulada "Acciones contra el Estado de Derecho que ponen en riesgo la transición gubernamental en Guatemala". El representante de Ecuador expresó que "deberían cesar tanto las acciones del Ministerio Público como las continuas disputas partidistas y la judicialización del proceso". Lee la nota completa:  OEA aprueba resolución que condena acciones del MP

    Congreso convoca a sesión extraordinaria este 13 de diciembre

    La presidenta del Congreso, Shirley Rivera, convocó a una sesión extraordinaria este miércoles 13 de diciembre de 2023 a las 9 de la mañana, que podría ser la última previo al cambio de legislatura el 14 de enero. La agenda incluye la juramentación del secretario general del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua), Raúl Berrios y la ley de servicio exterior, entre otros.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

    También se incluyó conocer las observaciones y objeciones al decreto 18-2023 Ley de Presupuesto General de Ingresos e Egresos para el 2024.Aunque no se incluyó la elección de magistrados suplentes del TSE, en pasillos parlamentarios se asegura que los diputados oficialistas buscan atender la petición de la presidenta del ente electoral, Blanca Alfaro, de nombrar para integrar el pleno.

    Bernardo Arévalo solicita expediente del caso Corrupción Movimiento Semilla

    El presidente electo, Bernardo Arévalo, se presentó ante el juzgado séptimo de primera instancia penal para solicitar el expediente del caso Corrupción Movimiento Semilla. Movimiento Semilla ha declarado que ha solicitado el expediente del caso en más de 30 ocasiones y hasta el momento no ha recibido ninguna respuesta.

    Al llegar a la Torre de Tribunales, Bernardo Arévalo expresó su esperanza de que "hoy definitivamente nos den acceso a la carpeta para poder proceder y actuar legalmente como corresponde". El partido ha sido suspendido de forma temporal.

    Juzgado niega acceso a archivo a Bernardo Arévalo

     El presidente electo acudió a los tribunales para solicitar el expediente de la investigación del caso Corrupción Movimiento Semilla, sin embargo, el juzgado le negó el acceso. Visiblemente molesto, el presidente electo declaró: "Exigimos que se respete el derecho a la defensa y que nos permitan acceder al expediente" después de que se le denegara el acceso.

    Según el presidente electo, suman 33 solicitudes rechazadas por el Ministerio Público y la 15 por el juzgado. Arévalo criticó la actitud del juzgado al no otorgarle el expediente del caso y enfatizó que "sin acceso a la carpeta no podemos ejercer el derecho de defensa".

    CC rechaza amparo a magistrada del Tribunal Supremo Electoral Irma Palencia

    Irma Palencia, magistrada del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala interpuso una acción legal ante la Corte de Constitucionalidad con el objetivo de detener la investigación del Ministerio Público en su contra.  Luego de analizar detenidamente el documento, el pleno de la Corte de Constitucionalidad determinó rechazar el amparo.  

    Los diputados del Congreso de la República decidieron declarar con lugar el antejuicio por la supuesta compra anómala del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Ahora el Ministerio Público podrá seguir investigando a Palencia.  

    Resumen de noticias internacionales

    Javier Milei suspende durante un año la publicidad institucional en medios

    El Gobierno de Argentina suspendió durante un año la publicidad institucional en medios de comunicación, como parte de las medidas de ahorro que ofreció en campaña, el nuevo presidente Javier Milei. 

    La medida también incluye revisar todos los contratos públicos firmados por el Estado en el último año. "La situación es crítica". "No hay plata", dijo el mandatario el domingo durante su primer discurso tras convertirse en presidente del país sudamericano.El portavoz de Milei, Manuel Adorni, resaltó la herencia que reciben del gobierno anterior para alertar de los altos niveles de pobreza y de inflación. 

    EE. UU. anuncia retiro de visas a hondureños implicados en socavar la democracia

    Estados Unidos anunció el retiro de visas a hondureños que llevaron a cabo actos de violencia e intimidación. También por fomentar el conflicto y llamar a grupos violentos a movilizarse.

     Según el comunicado de la embajada en Honduras, se condena el reciente uso de la violencia para socavar la democracia y permitir el nombramiento irregular y sin precedentes de un Fiscal General Interino. Funcionarios y senadores de Estados Unidos han cuestionado en los últimos días la elección irregular y antidemocrática de los fiscales interinos del Ministerio Público.

     

       

      ¿Quiere recibir notificaciones de alertas?