Noticias de la semana de Guatemala | Bajo estado de Prevención y con angustia por vacunación
La semana inició con el anuncio de un estado de Prevención. El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, durante una visita a Petén, anticipó la decisión que restringe el consumo de bebidas alcohólicas.
La decisión causó rechazo en el sector de restaurantes y negocios afines que considera que el Gobierno vuelve a golpear con restricciones a negocios que, en su mayoría, cumple con las medidas sanitarias.
Y mientras el gobierno parece dar palos de ciego para contrarrestar el aumento de contagios, una población asustada y angustiada busca medios para vacunarse. México se ha convertido en el centro de inmunización para miles de chapines que viajan durante dos días para lograr la protección.
Mientras esto sucede, en redes sociales se quejan de falta de vacunas para segunda dosis, como AstraZeneca y existe resistencia a recibir la vacuna Sputnik, por el temor de que Rusia no cumpla con los envíos.
- Deberias leer: Vacuna covid-19 | ¿Por qué el 57% de adultos mayores de 50 años no se ha registrado en Guatemala?
Pero aunque el tema dominante es la falta de vacunas contra el covid-19, también ocurrieron otros hechos en Guatemala. Por ejemplo, en el plano económico, el país decidió denunciar y dejar el Mercardo Eléctrico Regional, una decisión respaldada por diversas inconformidades de los operadores nacionales.
Y fuera de Guatemala el suceso que centró la atención mundial o al menos regional, fue la inédita protesta en Cuba. Miles de isleños salieron a las calles para exigir nuevos aires, presionados por la grave crisis económica y agobiados por la pandemia del coronavirus.
Guatemala aplica nuevas restricciones
El gobierno anunció y aplicó un estado de Prevención, según las autoridades, para contrarrestar el incremento de contagios que ya supera los 30 mil activos. La novedad fue ampliar la llamada “ley seca” para reducir el consumo de bebidas alcohólicas.
La teoría de Salud es que a los hospitales llegan muchas personas accidentadas por conducir en estado de ebriedad y los centros hospitalarios ya no pueden atender estas emergencias porque están saturadas con los pacientes de covid. Los negocios afectados han alzado su voz porque aseguran que de nuevo se castiga a un sector que sí acata las disposiciones contra el coronavirus.
Cubanos gritan libertad en medio de la pandemia
La isla gobernada por el régimen comunista fue noticia el domingo anterior. Miles de cubanos salieron para manifestar su descontento. La inesperada protesta pronto fue aplacada por los castristas. Decenas de personas fueron encarceladas y con ello se pretende acallar de nuevo a sectores de la población que buscan respirar otro orden de ideas y gobierno.
México, el centro de vacunación de miles de guatemaltecos
A diario cientos de guatemaltecos cruzan la frontera para vacunarse en México. Hay miles de historias y anécdotas de los chapines que acuden a inmunizarse a la vecina nación debido al atraso en el plan de vacunación en Guatemala. México y Estados Unidos son los países que no han cerrado sus centros de inmunización a los extranjeros.
Vuelve el trabajo parcial a Guatemala
Jóvenes estudiantes y otras personas que tienen dificultades para emplearse durante ocho horas diarias ven una posibilidad para trabajar y recibir todos los beneficios de quienes laboran a tiempo completo. La Corte de Constitucionalidad (CC), revocó un amparo temporal y volvió a la vida el reglamento que da vida al Convenio 175 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
El país deja el Mercado Eléctrico Regional
Guatemala no soportó más ser parte de un sistema eléctrico regional que por ahora no funciona como estaba previsto. El país decidió abandonar el ente por diversas inconformidades técnicas y legales. Aunque su salida formal se hará efectiva dentro de diez años, esta decisión presiona para que la entidad retome el camino trazado al inicio de su conformación.
Te sugerimos leer:
Las noticias más importantes en imágenes del lunes 12 de julio
Lo más importante del martes 13 de julio
Hechos que marcaron el miércoles 14 de julio
Noticias de la semana de Guatemala | Bajo estado de Prevención y con angustia por vacunación
La semana inició con el anuncio de un estado de Prevención. El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, durante una visita a Petén, anticipó la decisión que restringe el consumo de bebidas alcohólicas.
La decisión causó rechazo en el sector de restaurantes y negocios afines que considera que el Gobierno vuelve a golpear con restricciones a negocios que, en su mayoría, cumple con las medidas sanitarias.
Y mientras el gobierno parece dar palos de ciego para contrarrestar el aumento de contagios, una población asustada y angustiada busca medios para vacunarse. México se ha convertido en el centro de inmunización para miles de chapines que viajan durante dos días para lograr la protección.
Mientras esto sucede, en redes sociales se quejan de falta de vacunas para segunda dosis, como AstraZeneca y existe resistencia a recibir la vacuna Sputnik, por el temor de que Rusia no cumpla con los envíos.
- Deberias leer: Vacuna covid-19 | ¿Por qué el 57% de adultos mayores de 50 años no se ha registrado en Guatemala?
Pero aunque el tema dominante es la falta de vacunas contra el covid-19, también ocurrieron otros hechos en Guatemala. Por ejemplo, en el plano económico, el país decidió denunciar y dejar el Mercardo Eléctrico Regional, una decisión respaldada por diversas inconformidades de los operadores nacionales.
Y fuera de Guatemala el suceso que centró la atención mundial o al menos regional, fue la inédita protesta en Cuba. Miles de isleños salieron a las calles para exigir nuevos aires, presionados por la grave crisis económica y agobiados por la pandemia del coronavirus.
Guatemala aplica nuevas restricciones
El gobierno anunció y aplicó un estado de Prevención, según las autoridades, para contrarrestar el incremento de contagios que ya supera los 30 mil activos. La novedad fue ampliar la llamada “ley seca” para reducir el consumo de bebidas alcohólicas.
La teoría de Salud es que a los hospitales llegan muchas personas accidentadas por conducir en estado de ebriedad y los centros hospitalarios ya no pueden atender estas emergencias porque están saturadas con los pacientes de covid. Los negocios afectados han alzado su voz porque aseguran que de nuevo se castiga a un sector que sí acata las disposiciones contra el coronavirus.
Cubanos gritan libertad en medio de la pandemia
La isla gobernada por el régimen comunista fue noticia el domingo anterior. Miles de cubanos salieron para manifestar su descontento. La inesperada protesta pronto fue aplacada por los castristas. Decenas de personas fueron encarceladas y con ello se pretende acallar de nuevo a sectores de la población que buscan respirar otro orden de ideas y gobierno.
México, el centro de vacunación de miles de guatemaltecos
A diario cientos de guatemaltecos cruzan la frontera para vacunarse en México. Hay miles de historias y anécdotas de los chapines que acuden a inmunizarse a la vecina nación debido al atraso en el plan de vacunación en Guatemala. México y Estados Unidos son los países que no han cerrado sus centros de inmunización a los extranjeros.
Vuelve el trabajo parcial a Guatemala
Jóvenes estudiantes y otras personas que tienen dificultades para emplearse durante ocho horas diarias ven una posibilidad para trabajar y recibir todos los beneficios de quienes laboran a tiempo completo. La Corte de Constitucionalidad (CC), revocó un amparo temporal y volvió a la vida el reglamento que da vida al Convenio 175 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
El país deja el Mercado Eléctrico Regional
Guatemala no soportó más ser parte de un sistema eléctrico regional que por ahora no funciona como estaba previsto. El país decidió abandonar el ente por diversas inconformidades técnicas y legales. Aunque su salida formal se hará efectiva dentro de diez años, esta decisión presiona para que la entidad retome el camino trazado al inicio de su conformación.
Te sugerimos leer:
Las noticias más importantes en imágenes del lunes 12 de julio
Lo más importante del martes 13 de julio
Hechos que marcaron el miércoles 14 de julio