Como un esfuerzo adicional para lograr la gobernabilidad en San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, fue instalada la comisión para verificar el cumplimiento de los acuerdos. La instancia llamada Comisión de Verificación (Coves) se encargará de “agilizar” las acciones de la dependencias del Ejecutivo para cumplir lo pactado.
El 8 de noviembre de 2018 las autoridades y comunitarios de San Mateo Ixtatán firmaron el Acuerdo para la Paz y el Desarrollo de San Mateo Ixtatán y a partir de esa fecha se han registrado avances para el municipio.
La Coves es parte de la estrategia para continuar cumpliendo los compromisos relacionados con educación, salud, infraestructura y seguridad.
Como respaldo legal, la Comisión de Verificación se sustenta en el Acuerdo Gubernativo 30-2020. Esta regulación convoca a diferentes sectores de la sociedad para “la paz social en Guatemala”.
Una de las personalidades que ha seguido de cerca el proceso de pacificación es el Obispo de la Diócesis de Huehuetenango, Cardenal Álvaro Ramazzini, quien asegura que continuará verificando el cumplimiento de los compromisos.
Primer año del acuerdo en San Mateo Ixtatán
Luego del primer año de la firma del convenio para alcanzar la gobernabilidad en el municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, se lograron avances concretos.
En los primeros doce meses de vigencia del convenio se instaló la Comisión Municipal de Prevención de la Violencia y retornó la Policía al lugar. También volvieron las delegaciones del Ministerio Público y del Organismo Judicial.
Asimismo, San Mateo Ixtatán logró avances en su infraestructura vial y educativa y se apoyó con equipo de cómputo y remozamiento a centros educativos.
Otro avance fue la organización de padres de familia y la inversión realizada en el Centro de Atención Permanente con equipo, medicamentos y la contratación de personal de enfermería y un médico local.
Como un esfuerzo adicional para lograr la gobernabilidad en San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, fue instalada la comisión para verificar el cumplimiento de los acuerdos. La instancia llamada Comisión de Verificación (Coves) se encargará de “agilizar” las acciones de la dependencias del Ejecutivo para cumplir lo pactado.
El 8 de noviembre de 2018 las autoridades y comunitarios de San Mateo Ixtatán firmaron el Acuerdo para la Paz y el Desarrollo de San Mateo Ixtatán y a partir de esa fecha se han registrado avances para el municipio.
La Coves es parte de la estrategia para continuar cumpliendo los compromisos relacionados con educación, salud, infraestructura y seguridad.
Como respaldo legal, la Comisión de Verificación se sustenta en el Acuerdo Gubernativo 30-2020. Esta regulación convoca a diferentes sectores de la sociedad para “la paz social en Guatemala”.
Una de las personalidades que ha seguido de cerca el proceso de pacificación es el Obispo de la Diócesis de Huehuetenango, Cardenal Álvaro Ramazzini, quien asegura que continuará verificando el cumplimiento de los compromisos.
Primer año del acuerdo en San Mateo Ixtatán
Luego del primer año de la firma del convenio para alcanzar la gobernabilidad en el municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, se lograron avances concretos.
En los primeros doce meses de vigencia del convenio se instaló la Comisión Municipal de Prevención de la Violencia y retornó la Policía al lugar. También volvieron las delegaciones del Ministerio Público y del Organismo Judicial.
Asimismo, San Mateo Ixtatán logró avances en su infraestructura vial y educativa y se apoyó con equipo de cómputo y remozamiento a centros educativos.
Otro avance fue la organización de padres de familia y la inversión realizada en el Centro de Atención Permanente con equipo, medicamentos y la contratación de personal de enfermería y un médico local.