La Fiscalía de Tamaulipas informó que han identificado a más guatemaltecos víctimas de la masacre ocurrida en Tamaulipas, México.
Se trata de Adán Coronado Marroquín, Rivaldo Danilo Jiménez Ramírez y Edgar López y López. Los tres eran originarios de Comitancillo, San Marcos.
En total, hasta este viernes se han identificado a cinco guatemaltecos y dos mexicanos.
Elfego Roliberto Miranda Díaz y Marvin Alberto Tomás Tomás, apodado “El Zurdo”, fueron los primeros dos guatemaltecos identificados.
La masacre de Tamaulipas
El 22 de enero una llamada alertó a las autoridades de Tamaulipas acerca de dos vehículos incendiados en el lugar conocido como Camargo.
En el área fueron encontrados un picop y una camioneta. Incluso, uno de los vehículos ya había sido detenido por las autoridades en otro operativo contra la migración ilegal en Nuevo León, vecino a Tamaulipas.
Las autoridades confirmaron que eran 19 cuerpos quemados, la mayoría de migrantes guatemaltecos originarios de Comitancillo, San Marcos.
La noticia se dio a conocer en el ámbito internacional y Tamaulipas de nuevo volvió a ser foco de atención por otra masacre.
Mientras tanto, en el municipio de Comitancillo circuló un listado con los nombres de las víctimas. Al pasar los días, poco a poco se han ido confirmando.
Las autoridades de México están investigando la masacre y de momento han confirmado la posible participación de fuerzas policiales.
Parte de la investigación fue girar órdenes de captura contra 12 policías estatales. Se sospecha que los agentes participaron en el crimen contra los migrantes.
En Guatemala, el Ministerio de relaciones Exteriores está apoyando a los parientes de las víctimas. Parte del apoyo fue tomar muestras de ADN de los parientes cercanos de las víctimas y ello ha permitido su identificación.
Armas y víctimas
Los restos humanos fueron ubicados a inmediaciones del kilómetro 25 + 700 de la brecha conocida como Santa Anita o Rancho Piedra.
En el lugar se encontró una camioneta Toyota, modelo Sequoia, 2008, con placas de circulación del Estado de Nuevo León. Además, una Chevrolet, Silverado, picop, cabina y media.
También tres armas largas, dos del calibre .223 mm, una del 7.62×39 mm, y 11 casquillos, de los cuales nueve son del calibre .223mm y dos del 7.62×39 mm.
De las 19 víctimas, hasta el momento se ha establecido que 16 son hombres, uno a una mujer y dos pendiente de determinar. En estos dos últimos casos la dificultad es por el grado de carbonización.
Las investigaciones también concluyeron que solo el picop tiene impactos de balas, 113 en total.
En el proceso de identificación de todos las víctimas trabajan diferentes expertos de México. Esta labor está en manos de la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.
Los profesionales trabajan en colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada en México, y el Consulado de Guatemala.
La identificación genética de las cuatro víctimas se dio por la información facilitada por familiares de los fallecidos, agregó la Fiscalía.
También se tiene información que la camioneta Sequoia “se ubicaba en el lugar donde fueron rescatados, el 6 de diciembre, 66 extranjeros en el municipio de Escobedo, del Estado de Nuevo León.
“La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas sigue con las investigaciones y refrenda su compromiso de esclarecer los hechos, dar con los responsables, reprochando y reafirmando su actuación en contra de las violaciones a los derechos humanos”, concluye el comunicado.
La Fiscalía de Tamaulipas informó que han identificado a más guatemaltecos víctimas de la masacre ocurrida en Tamaulipas, México.
Se trata de Adán Coronado Marroquín, Rivaldo Danilo Jiménez Ramírez y Edgar López y López. Los tres eran originarios de Comitancillo, San Marcos.
En total, hasta este viernes se han identificado a cinco guatemaltecos y dos mexicanos.
Elfego Roliberto Miranda Díaz y Marvin Alberto Tomás Tomás, apodado “El Zurdo”, fueron los primeros dos guatemaltecos identificados.
La masacre de Tamaulipas
El 22 de enero una llamada alertó a las autoridades de Tamaulipas acerca de dos vehículos incendiados en el lugar conocido como Camargo.
En el área fueron encontrados un picop y una camioneta. Incluso, uno de los vehículos ya había sido detenido por las autoridades en otro operativo contra la migración ilegal en Nuevo León, vecino a Tamaulipas.
Las autoridades confirmaron que eran 19 cuerpos quemados, la mayoría de migrantes guatemaltecos originarios de Comitancillo, San Marcos.
La noticia se dio a conocer en el ámbito internacional y Tamaulipas de nuevo volvió a ser foco de atención por otra masacre.
Mientras tanto, en el municipio de Comitancillo circuló un listado con los nombres de las víctimas. Al pasar los días, poco a poco se han ido confirmando.
Las autoridades de México están investigando la masacre y de momento han confirmado la posible participación de fuerzas policiales.
Parte de la investigación fue girar órdenes de captura contra 12 policías estatales. Se sospecha que los agentes participaron en el crimen contra los migrantes.
En Guatemala, el Ministerio de relaciones Exteriores está apoyando a los parientes de las víctimas. Parte del apoyo fue tomar muestras de ADN de los parientes cercanos de las víctimas y ello ha permitido su identificación.
Armas y víctimas
Los restos humanos fueron ubicados a inmediaciones del kilómetro 25 + 700 de la brecha conocida como Santa Anita o Rancho Piedra.
En el lugar se encontró una camioneta Toyota, modelo Sequoia, 2008, con placas de circulación del Estado de Nuevo León. Además, una Chevrolet, Silverado, picop, cabina y media.
También tres armas largas, dos del calibre .223 mm, una del 7.62×39 mm, y 11 casquillos, de los cuales nueve son del calibre .223mm y dos del 7.62×39 mm.
De las 19 víctimas, hasta el momento se ha establecido que 16 son hombres, uno a una mujer y dos pendiente de determinar. En estos dos últimos casos la dificultad es por el grado de carbonización.
Las investigaciones también concluyeron que solo el picop tiene impactos de balas, 113 en total.
En el proceso de identificación de todos las víctimas trabajan diferentes expertos de México. Esta labor está en manos de la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.
Los profesionales trabajan en colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada en México, y el Consulado de Guatemala.
La identificación genética de las cuatro víctimas se dio por la información facilitada por familiares de los fallecidos, agregó la Fiscalía.
También se tiene información que la camioneta Sequoia “se ubicaba en el lugar donde fueron rescatados, el 6 de diciembre, 66 extranjeros en el municipio de Escobedo, del Estado de Nuevo León.
“La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas sigue con las investigaciones y refrenda su compromiso de esclarecer los hechos, dar con los responsables, reprochando y reafirmando su actuación en contra de las violaciones a los derechos humanos”, concluye el comunicado.