Campesinos, cooperativistas, artesanos y agricultores se unieron para dar vida a la Cámara Rural Campesina.
El 17 de febrero, en uno de los salones del hotel Westin Camino Real, se hizo la presentación oficial a la que asistieron diputados, exfuncionarios de gobierno y representantes del cuerpo diplomático acreditado en Guatemala.
Durante la actividad se presentó a la junta directiva de la Cámara, la cual dirigirá Mario Chen. El mencionado participó en las elecciones de 2019 como candidato a diputado por el Listado Nacional con el Movimiento Semilla.
Chen es un empresario agrícola y cooperativista, experto en organización comunitaria y desarrollo rural integral, según se presenta. Durante la campaña electoral, también dijo tener conocimiento y experiencia en la administración pública.
El día de la presentación comentó que la nueva oenegé, fundada el 1 de octubre de 2020, tiene dos objetivos. El primero, reactivar la economía rural por medio del fortalecimiento social y empresarial en el campo. El segundo, contribuir con erradicar la pobreza.
¿Cómo promueven la Ley del Agricultor?
Para lograr sus objetivos, la Cámara Rural Campesina busca que el Congreso apruebe la iniciativa 5878. Se trata de la Ley para el Fortalecimiento de la Actividad Agropecuaria Campesina, conocida como “Ley del Agricultor”.
La propuesta busca destinar Q1 mil millones al fondo para la agricultura familiar, que estará a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Este ministerio será el encargado de entregar un bono de Q3 mil anuales a las familias que tengan un área destinada para la producción agrícola de subsistencia y de potenciales excedentes, hasta de dos manzanas.
Los recursos deberán desembolsarse entre febrero y mayo de cada año, por una sola vez.
A cambio, las personas deben firmar un documento con el que se comprometan a que el 30% del bono se utilice para la alimentación familiar, y el otro 70% para comprar insumos para la actividad agropecuaria.
El 9 de febrero los diputados de Viva y los ahora dirigentes de la Cámara Rural Campesina, presentaron la iniciativa que busca otorgar un bono a los campesinos.
¿Quiénes presentaron la iniciativa?
La Ley del Agricultor fue entregada al Congreso el 9 de febrero de 2021. Los diputados ponentes de la iniciativa son los de la bancada Visión con Valores (Viva):
- Armando Castillo
- Nery Mazariegos
- Aníbal Rojas
- Jorge Castro
- Rudy González
- Herbert Figueroa
- Alexandra Ajcip
- Te recomendamos leer:
Campesinos, cooperativistas, artesanos y agricultores se unieron para dar vida a la Cámara Rural Campesina.
El 17 de febrero, en uno de los salones del hotel Westin Camino Real, se hizo la presentación oficial a la que asistieron diputados, exfuncionarios de gobierno y representantes del cuerpo diplomático acreditado en Guatemala.
Durante la actividad se presentó a la junta directiva de la Cámara, la cual dirigirá Mario Chen. El mencionado participó en las elecciones de 2019 como candidato a diputado por el Listado Nacional con el Movimiento Semilla.
Chen es un empresario agrícola y cooperativista, experto en organización comunitaria y desarrollo rural integral, según se presenta. Durante la campaña electoral, también dijo tener conocimiento y experiencia en la administración pública.
El día de la presentación comentó que la nueva oenegé, fundada el 1 de octubre de 2020, tiene dos objetivos. El primero, reactivar la economía rural por medio del fortalecimiento social y empresarial en el campo. El segundo, contribuir con erradicar la pobreza.
¿Cómo promueven la Ley del Agricultor?
Para lograr sus objetivos, la Cámara Rural Campesina busca que el Congreso apruebe la iniciativa 5878. Se trata de la Ley para el Fortalecimiento de la Actividad Agropecuaria Campesina, conocida como “Ley del Agricultor”.
La propuesta busca destinar Q1 mil millones al fondo para la agricultura familiar, que estará a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Este ministerio será el encargado de entregar un bono de Q3 mil anuales a las familias que tengan un área destinada para la producción agrícola de subsistencia y de potenciales excedentes, hasta de dos manzanas.
Los recursos deberán desembolsarse entre febrero y mayo de cada año, por una sola vez.
A cambio, las personas deben firmar un documento con el que se comprometan a que el 30% del bono se utilice para la alimentación familiar, y el otro 70% para comprar insumos para la actividad agropecuaria.
El 9 de febrero los diputados de Viva y los ahora dirigentes de la Cámara Rural Campesina, presentaron la iniciativa que busca otorgar un bono a los campesinos.
¿Quiénes presentaron la iniciativa?
La Ley del Agricultor fue entregada al Congreso el 9 de febrero de 2021. Los diputados ponentes de la iniciativa son los de la bancada Visión con Valores (Viva):
- Armando Castillo
- Nery Mazariegos
- Aníbal Rojas
- Jorge Castro
- Rudy González
- Herbert Figueroa
- Alexandra Ajcip
- Te recomendamos leer: