Resumen de la semana | Nueva variante del covid, cierre de caso de Gustavo Alejos y reaparece Joviel Acevedo
En la recta final de septiembre y de la semana, una noticia sacudió de nuevo los sistemas de salud y mercados financieros de todo el mundo. El aparecimiento de otra variante del coronavirus, posiblemente más contagiosa que la delta, puso en alerta a los gobiernos que temen una cuarta ola donde, por ahora, se respira una reducción de contagios.
Sudáfrica volvió a llamar la atención porque de ahí se teme que haya surgido la variante bautizada como ómicrom, considerada “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque apenas se empieza a contar con datos de la mutación del covid-19, el temor es que se propague más rápido y que deje sin efecto la protección de las vacunas.
Aunque la OMS trata de no llamar al pánico, los sistemas de salud y gobiernos ya tomaron algunas decisiones. Primero restringieron el ingreso de viajeros de los países afectados con la nueva variante. Además, se declararon en alerta y pendiente de otras restricciones para retrasar el ingreso de la nueva variación del covid-19.
El ojo puesto en tribunales
Tal como lo pidió la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), durante la gestión de Juan Francisco Sandoval, se cerró un nuevo caso contra Gustavo Alejos. Quien fungió como secretario privado del presidente Álvaro Colom, fue beneficiado con el cierre de este proceso presuntamente a cambio información.
Alejos, señalado de sobornar a autoridades a cambio de contratos con el Estado, quedó libre de la persecución penal en el caso “Red de poder, corrupción y lavado de dinero”. El beneficio lo habría logrado al “negociar” con la FECI, dirigida por Sandoval, los nombres y otros datos del proceso penal conocido como “Comisiones Paralelas 2020”.
El funcionario de confianza durante el gobierno de la UNE, está procesado en otros casos como: Negociantes de la Salud, Cooptación del Estado, Financiamiento UNE y Transurbano. En todos goza de medida sustitutiva y tiene otras ventajas de movilización.
Y no podía faltar Joviel Acevedo antes que finalice el ciclo escolar de 2021. El sindicalista encabezó una manifestación del magisterio que culminó en una reunión con diputados del Congreso de la República. Tras hablar con los congresistas amenazó con movilizar a estudiantes para “defender” los intereses de la educación de Guatemala. Pero no quiso hablar del pacto colectivo que negocia con el Ministerio de Educación, el que incluye aumentors progresivos para los siguientes años.
Además de esos tres temas importantes durante la semana, también fue noticia el estado de Prevención vigente en el muninicipio de El Estor. Asimismo, la confirmación del regreso de clases en los niveles preprimaria y primaria bajo un sistema híbrido.
Estudiantes podrían regresar sin vacuna a clases presenciales
El 15 de febrero de 2022 se retomarían las clases presenciales en el sector público y el reto es tener vacunados a los más de dos millones de estudiantes. Considerando que la vacuna podría no estar disponible para los menores de entre 5 a 11 años, el Ministerio de Educación adelantó una disposición. Informó que en este caso, y en el de otros estudiantes, no se pedirá la constancia de vacunación como requisito para inscribirse.
Alejos y su buena estrella en los tribunales
El exsecretario privado de la Presidencia durante el gobierno de la UNE, Gustavo Alejos, ha logrado que el sistema de justicia le conceda llevar los procesos legales desde su vivienda. Pero en el último proceso iniciado por la FECI, dirigida por Sandoval, logró terminar con esa persecución penal. El Ministerio Público, por orden de la fiscal general Consuelo Porras, se opuso a clausurar el caso, pero una Sala accedió a la petición de Sandoval. Esta resolución fue resuelta en primera instancia por al jueza Erika Aifán.
Estado de Prevención regula la vida en El Estor
El Estado de Sitio concluyó el 23 de noviembre en el municipio de El Estor, pero de inmediato entró en vigencia un estado de Prevención, durante 15 días. Con esta medida el gobierno busca tener el control absoluto del lugar donde operan grupos al margen de la ley.
Joviel Acevedo reaparece para amenazar a diputados
El sindicalista Joviel Acevedo prefiere no comentar del aumento de salario que negocia en privado con el Ministerio de Educación. De lo que habla es de planes para mejorar, según él, la educación en Guatemala.
Y agrega que desde el Congreso se oponen a los planes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), para modernizar el sistema educativo.
La nueva variante Ómicrom pone en alerta a las autoridades
El miércoles 24 de noviembre se tuvo la primera noticia de la nueva variante de Sudáfrica. Horas después los mercados financieros reaccionaron con preocupación y todo los sistemas de salud emitieron alertas. Guatemala no fue la excepción.
Te sugerimos leer:
Hombre viaja desde Guatemala a Miami en el tren de aterrizaje de avión
Qué se sabe de la nueva variante del coronavirus que pone en alerta a todo el mundo
Guatemala anuncia restricciones por nueva variante del coronavirus
Resumen de la semana | Nueva variante del covid, cierre de caso de Gustavo Alejos y reaparece Joviel Acevedo
En la recta final de septiembre y de la semana, una noticia sacudió de nuevo los sistemas de salud y mercados financieros de todo el mundo. El aparecimiento de otra variante del coronavirus, posiblemente más contagiosa que la delta, puso en alerta a los gobiernos que temen una cuarta ola donde, por ahora, se respira una reducción de contagios.
Sudáfrica volvió a llamar la atención porque de ahí se teme que haya surgido la variante bautizada como ómicrom, considerada “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque apenas se empieza a contar con datos de la mutación del covid-19, el temor es que se propague más rápido y que deje sin efecto la protección de las vacunas.
Aunque la OMS trata de no llamar al pánico, los sistemas de salud y gobiernos ya tomaron algunas decisiones. Primero restringieron el ingreso de viajeros de los países afectados con la nueva variante. Además, se declararon en alerta y pendiente de otras restricciones para retrasar el ingreso de la nueva variación del covid-19.
El ojo puesto en tribunales
Tal como lo pidió la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), durante la gestión de Juan Francisco Sandoval, se cerró un nuevo caso contra Gustavo Alejos. Quien fungió como secretario privado del presidente Álvaro Colom, fue beneficiado con el cierre de este proceso presuntamente a cambio información.
Alejos, señalado de sobornar a autoridades a cambio de contratos con el Estado, quedó libre de la persecución penal en el caso “Red de poder, corrupción y lavado de dinero”. El beneficio lo habría logrado al “negociar” con la FECI, dirigida por Sandoval, los nombres y otros datos del proceso penal conocido como “Comisiones Paralelas 2020”.
El funcionario de confianza durante el gobierno de la UNE, está procesado en otros casos como: Negociantes de la Salud, Cooptación del Estado, Financiamiento UNE y Transurbano. En todos goza de medida sustitutiva y tiene otras ventajas de movilización.
Y no podía faltar Joviel Acevedo antes que finalice el ciclo escolar de 2021. El sindicalista encabezó una manifestación del magisterio que culminó en una reunión con diputados del Congreso de la República. Tras hablar con los congresistas amenazó con movilizar a estudiantes para “defender” los intereses de la educación de Guatemala. Pero no quiso hablar del pacto colectivo que negocia con el Ministerio de Educación, el que incluye aumentors progresivos para los siguientes años.
Además de esos tres temas importantes durante la semana, también fue noticia el estado de Prevención vigente en el muninicipio de El Estor. Asimismo, la confirmación del regreso de clases en los niveles preprimaria y primaria bajo un sistema híbrido.
Estudiantes podrían regresar sin vacuna a clases presenciales
El 15 de febrero de 2022 se retomarían las clases presenciales en el sector público y el reto es tener vacunados a los más de dos millones de estudiantes. Considerando que la vacuna podría no estar disponible para los menores de entre 5 a 11 años, el Ministerio de Educación adelantó una disposición. Informó que en este caso, y en el de otros estudiantes, no se pedirá la constancia de vacunación como requisito para inscribirse.
Alejos y su buena estrella en los tribunales
El exsecretario privado de la Presidencia durante el gobierno de la UNE, Gustavo Alejos, ha logrado que el sistema de justicia le conceda llevar los procesos legales desde su vivienda. Pero en el último proceso iniciado por la FECI, dirigida por Sandoval, logró terminar con esa persecución penal. El Ministerio Público, por orden de la fiscal general Consuelo Porras, se opuso a clausurar el caso, pero una Sala accedió a la petición de Sandoval. Esta resolución fue resuelta en primera instancia por al jueza Erika Aifán.
Estado de Prevención regula la vida en El Estor
El Estado de Sitio concluyó el 23 de noviembre en el municipio de El Estor, pero de inmediato entró en vigencia un estado de Prevención, durante 15 días. Con esta medida el gobierno busca tener el control absoluto del lugar donde operan grupos al margen de la ley.
Joviel Acevedo reaparece para amenazar a diputados
El sindicalista Joviel Acevedo prefiere no comentar del aumento de salario que negocia en privado con el Ministerio de Educación. De lo que habla es de planes para mejorar, según él, la educación en Guatemala.
Y agrega que desde el Congreso se oponen a los planes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), para modernizar el sistema educativo.
La nueva variante Ómicrom pone en alerta a las autoridades
El miércoles 24 de noviembre se tuvo la primera noticia de la nueva variante de Sudáfrica. Horas después los mercados financieros reaccionaron con preocupación y todo los sistemas de salud emitieron alertas. Guatemala no fue la excepción.
Te sugerimos leer:
Hombre viaja desde Guatemala a Miami en el tren de aterrizaje de avión
Qué se sabe de la nueva variante del coronavirus que pone en alerta a todo el mundo
Guatemala anuncia restricciones por nueva variante del coronavirus