Resumen de la semana | Un cuestionado presupuesto, captura de sicarios de abogado y Aldo Dávila sin inmunidad
Las noticias de esta semana tienen que ver con la política y el sistema de justicia. Por un lado el Congreso de la República aprobando el cuestionado presupuesto de 2022 y por el otro, las capturas de sicarios y la decisión de la CSJ de quitar la inmunidad al diputado Aldo Dávila.
El proyecto de presupuesto para el siguiente año llegó el 2 de septiembre con una suma de Q103 mil 992.5 millones, pero el monto final aprobado el jueves 18 de noviembre, sumó Q106 mil 229.5 millones. Este aumento de más de Q2 mil millones solo fue el punto final a un plan de ingresos y gastos con varias deficiencias, según los expertos.
Aumento del déficit, reducción del rubro de inversión y más desembolso para funcionamiento, son apenas tres de los cuestionamientos realizados contra el proyecto. La débil oposición en el hemiciclo terminó de facilitar que la bancada oficialista y sus aliados dieran luz verde a un presupuesto que tampoco se enfoca en atender la pandemia del covid-19, de acuerdo con analistas.
¿Quién y por qué mataron al abogado Jean Pierre Mota?
El Ministerio Público también dio noticia esta semana con la desarticulación y captura de una supuesta banda de sicarios. Los detenidos están vinculados con el asesinato del abogado Jean Pierre Mota y de un exjefe de seguridad del Congreso de la República.
En el más reciente operativo fueron detenidas diez personas, pero ya habían sido detenidos otros relacionados con el primero de los crímenes. Mota fue una figura pública por su participación en el programa mediático Combate. Además, figuró como actor de una reconocida película y fue fiscal del Ministerio Público.
Este asesinato podría resolverse porque se presume que las fuerzas de seguridad dieron con los autores materiales e intelectuales del suceso ocurrido el 26 de junio de 2020 en el puente La Unión, ubicado entre Villa Canales y Santa Inés Petapa.
El diputado Dávila podrá ser investigado
Otra noticia que sacudió las redes sociales fue la decisión de la Corte Suprema de Justicia de retirar la inmunidad al diputado Aldo Dávila. El legislador, incómodo dentro y fuera del Congreso, tiene tres proceso legales pendientes de resolver.
Asimismo, esta semana Guatemala también fue noticia en el ámbito regional, en especial de Panamá, la extradición de uno de los hijos del expresidente Ricardo Martinelli. Se trata de Luis Enrique Martinelli Linares, reclamado por la justicia de EE. UU. por lavado de dinero.
Y muy lejos de la capital de Guatemala ocurrió un hecho que también animó la discusión en Twitter. Se señaló a la Policía de quemar ranchos de campesinos durante un desalojo en el municipio de El Estor.
Sin oposición para aprobación del presupuesto
Muchos dentro del Organismo Legislativo hablaron y cuestionaron el proyecto de presupuesto del otro año, pero poco pudieron para impedir su aprobación. La bancada oficial logró pasar el plan de gastos e ingresos que regirá en 2022.
Luis Enrique Martinelli fue recibido en Estados Unidos
Los hijos del expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, empezaron esta semana su largo proceso para enfrentar la justicia en Estados Unidos. Tanto Luis Enrique como su hermano Ricardo están señalados en esa nación por su presunta participación en lavado de dinero proveniente de extorsiones de la constructora Odebrecht.
¿Sicarios o criminales dentro del Congreso de la República?
Parece una pregunta inocente, pero al trascender el nombre de un empleado de ese organismo entre los capturados por dos crímenes, surgieron muchas dudas de porqué se señala al trabajador de ser el autor intelectual y qué motivos habría tenido. El tiempo lo dirá.
Aldo Dávila será investigado, ya no tiene inmunidad
El diputado Aldo Dávila quedó sin inmunidad por un caso de supuesta agresión contra un agente de la Policía. Fue denunciado y la Corte Suprema de Justicia acordó que hay suficiente evidencia contra el legislador.
PDH constata que desalojo en El Estor fue en ley
En redes sociales también fue muy comentado un hecho. Se acusó a la Policía de incendiar los ranchos de personas que invadieron la finca Chabiland, El Estor, Izabal. Pero a los delegados de la Procuraduría de Derechos Humanos, presentes en la acción policial, no les consta el hecho. Lo que sí aseguran es que se cumplió el protocolo que manda la ley para garantizar la seguridad física de las personas.
Te sugerimos leer:
Hermann Girón: “El Observatorio del Presupuesto será crítico y permanente los doce meses del año”
Caso Insivumeh: Diputado Jorge García Silva reaparece para aprobar el Presupuesto 2022
Navidad en Guatemala: Lugares dónde comprar árboles de pinabete
Resumen de la semana | Un cuestionado presupuesto, captura de sicarios de abogado y Aldo Dávila sin inmunidad
Las noticias de esta semana tienen que ver con la política y el sistema de justicia. Por un lado el Congreso de la República aprobando el cuestionado presupuesto de 2022 y por el otro, las capturas de sicarios y la decisión de la CSJ de quitar la inmunidad al diputado Aldo Dávila.
El proyecto de presupuesto para el siguiente año llegó el 2 de septiembre con una suma de Q103 mil 992.5 millones, pero el monto final aprobado el jueves 18 de noviembre, sumó Q106 mil 229.5 millones. Este aumento de más de Q2 mil millones solo fue el punto final a un plan de ingresos y gastos con varias deficiencias, según los expertos.
Aumento del déficit, reducción del rubro de inversión y más desembolso para funcionamiento, son apenas tres de los cuestionamientos realizados contra el proyecto. La débil oposición en el hemiciclo terminó de facilitar que la bancada oficialista y sus aliados dieran luz verde a un presupuesto que tampoco se enfoca en atender la pandemia del covid-19, de acuerdo con analistas.
¿Quién y por qué mataron al abogado Jean Pierre Mota?
El Ministerio Público también dio noticia esta semana con la desarticulación y captura de una supuesta banda de sicarios. Los detenidos están vinculados con el asesinato del abogado Jean Pierre Mota y de un exjefe de seguridad del Congreso de la República.
En el más reciente operativo fueron detenidas diez personas, pero ya habían sido detenidos otros relacionados con el primero de los crímenes. Mota fue una figura pública por su participación en el programa mediático Combate. Además, figuró como actor de una reconocida película y fue fiscal del Ministerio Público.
Este asesinato podría resolverse porque se presume que las fuerzas de seguridad dieron con los autores materiales e intelectuales del suceso ocurrido el 26 de junio de 2020 en el puente La Unión, ubicado entre Villa Canales y Santa Inés Petapa.
El diputado Dávila podrá ser investigado
Otra noticia que sacudió las redes sociales fue la decisión de la Corte Suprema de Justicia de retirar la inmunidad al diputado Aldo Dávila. El legislador, incómodo dentro y fuera del Congreso, tiene tres proceso legales pendientes de resolver.
Asimismo, esta semana Guatemala también fue noticia en el ámbito regional, en especial de Panamá, la extradición de uno de los hijos del expresidente Ricardo Martinelli. Se trata de Luis Enrique Martinelli Linares, reclamado por la justicia de EE. UU. por lavado de dinero.
Y muy lejos de la capital de Guatemala ocurrió un hecho que también animó la discusión en Twitter. Se señaló a la Policía de quemar ranchos de campesinos durante un desalojo en el municipio de El Estor.
Sin oposición para aprobación del presupuesto
Muchos dentro del Organismo Legislativo hablaron y cuestionaron el proyecto de presupuesto del otro año, pero poco pudieron para impedir su aprobación. La bancada oficial logró pasar el plan de gastos e ingresos que regirá en 2022.
Luis Enrique Martinelli fue recibido en Estados Unidos
Los hijos del expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, empezaron esta semana su largo proceso para enfrentar la justicia en Estados Unidos. Tanto Luis Enrique como su hermano Ricardo están señalados en esa nación por su presunta participación en lavado de dinero proveniente de extorsiones de la constructora Odebrecht.
¿Sicarios o criminales dentro del Congreso de la República?
Parece una pregunta inocente, pero al trascender el nombre de un empleado de ese organismo entre los capturados por dos crímenes, surgieron muchas dudas de porqué se señala al trabajador de ser el autor intelectual y qué motivos habría tenido. El tiempo lo dirá.
Aldo Dávila será investigado, ya no tiene inmunidad
El diputado Aldo Dávila quedó sin inmunidad por un caso de supuesta agresión contra un agente de la Policía. Fue denunciado y la Corte Suprema de Justicia acordó que hay suficiente evidencia contra el legislador.
PDH constata que desalojo en El Estor fue en ley
En redes sociales también fue muy comentado un hecho. Se acusó a la Policía de incendiar los ranchos de personas que invadieron la finca Chabiland, El Estor, Izabal. Pero a los delegados de la Procuraduría de Derechos Humanos, presentes en la acción policial, no les consta el hecho. Lo que sí aseguran es que se cumplió el protocolo que manda la ley para garantizar la seguridad física de las personas.
Te sugerimos leer:
Hermann Girón: “El Observatorio del Presupuesto será crítico y permanente los doce meses del año”
Caso Insivumeh: Diputado Jorge García Silva reaparece para aprobar el Presupuesto 2022
Navidad en Guatemala: Lugares dónde comprar árboles de pinabete