Este viernes 12 de noviembre la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) publicó varias recomendaciones para evitar accidentes por ser temporada de ascenso a volcanes.
De acuerdo a David de León, vocero de la Conred, los 11 consejos son con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que practican la disciplina de dicha época y para que la población y turistas estén preparados durante la temporada.
Agregó que el número de emergencia de la Conred habilitado es 119, pero también pueden comunicarse a los números de los Bomberos Voluntarios, Municipales y Departamentales.
- Te puede interesar Conoce los mejores volcanes para escalar en Guatemala
Los 11 consejos para evitar accidente son:
- Considerar el pronóstico del tiempo en el lugar, ya que el frío extremo pone en peligro la vida de los excursionistas.
- Acudir a la municipalidad local e indicar la actividad planificada.
- Solicitar el acompañamiento de un guía turístico que conozca el sector para determinar áreas seguras.
- Seguir las indicaciones de las autoridades.
- Utilizar la vestimenta adecuada.
- Contar con una mochila que contenga los recursos necesarios, incluyendo un botiquín personal.
- Compartir con cuerpos de socorro o autoridades el listado de personas que acompañan en el ascenso al volcán.
- Tener un plan de comunicación que indique a familiares cómo se encuentran las personas que participan en la travesía.
- No separarse del grupo durante la actividad.
- Respetar la naturaleza, no tirando basura.
- Indicar cualquier incidente que podría ocurrir.
Actividad en los volcanes
La Conred, a través de la Unidad de Prevención de Volcanes (UPV), mantiene atención a los volcanes activos del país (Fuego, Pacaya y Santiaguito) para resguardar la vida de la población.
De acuerdo al informe del pasado 11 de noviembre, el volcán de Pacaya reporta únicamente desgasificación de color blanco a azul, no se observa expulsión de material piroclástico o flujos de lava.
El volcán de Fuego reporta entre 6 a 10 explosiones débiles y moderadas por hora, que elevan columnas de ceniza color gris a alturas de 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar. Las cenizas se dispersan hacia el noroeste, norte y noreste hasta 49 kilómetros de distancia.
Finalmente, el volcán Santiaguito reporta desgasificación débil a moderada de color blanco. Además, descenso de avalanchas débiles y moderadas hacia el flanco oeste, principalmente.
Te sugerimos leer:
Video | ¿Qué pasa si la lava de un volcán toca el agua de un océano?
Gran nevada en el volcán Acatenango, imágenes y detalles del fenómeno
Este viernes 12 de noviembre la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) publicó varias recomendaciones para evitar accidentes por ser temporada de ascenso a volcanes.
De acuerdo a David de León, vocero de la Conred, los 11 consejos son con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que practican la disciplina de dicha época y para que la población y turistas estén preparados durante la temporada.
Agregó que el número de emergencia de la Conred habilitado es 119, pero también pueden comunicarse a los números de los Bomberos Voluntarios, Municipales y Departamentales.
- Te puede interesar Conoce los mejores volcanes para escalar en Guatemala
Los 11 consejos para evitar accidente son:
- Considerar el pronóstico del tiempo en el lugar, ya que el frío extremo pone en peligro la vida de los excursionistas.
- Acudir a la municipalidad local e indicar la actividad planificada.
- Solicitar el acompañamiento de un guía turístico que conozca el sector para determinar áreas seguras.
- Seguir las indicaciones de las autoridades.
- Utilizar la vestimenta adecuada.
- Contar con una mochila que contenga los recursos necesarios, incluyendo un botiquín personal.
- Compartir con cuerpos de socorro o autoridades el listado de personas que acompañan en el ascenso al volcán.
- Tener un plan de comunicación que indique a familiares cómo se encuentran las personas que participan en la travesía.
- No separarse del grupo durante la actividad.
- Respetar la naturaleza, no tirando basura.
- Indicar cualquier incidente que podría ocurrir.
Actividad en los volcanes
La Conred, a través de la Unidad de Prevención de Volcanes (UPV), mantiene atención a los volcanes activos del país (Fuego, Pacaya y Santiaguito) para resguardar la vida de la población.
De acuerdo al informe del pasado 11 de noviembre, el volcán de Pacaya reporta únicamente desgasificación de color blanco a azul, no se observa expulsión de material piroclástico o flujos de lava.
El volcán de Fuego reporta entre 6 a 10 explosiones débiles y moderadas por hora, que elevan columnas de ceniza color gris a alturas de 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar. Las cenizas se dispersan hacia el noroeste, norte y noreste hasta 49 kilómetros de distancia.
Finalmente, el volcán Santiaguito reporta desgasificación débil a moderada de color blanco. Además, descenso de avalanchas débiles y moderadas hacia el flanco oeste, principalmente.
Te sugerimos leer:
Video | ¿Qué pasa si la lava de un volcán toca el agua de un océano?
Gran nevada en el volcán Acatenango, imágenes y detalles del fenómeno