La hemorragia digestiva es el sangrado que se produce en el aparato digestivo o el tracto gastrointestinal (desde la boca hasta el ano). Por lo general, se manifiesta con sangrado oculto en heces, pero también puede provocar sangre roja en las heces, heces oscuras y pegajosas (como petróleo) o vómitos con sangre.
Es una de las emergencias gastrointestinales más comunes y, en algunos casos, la mortalidad puede ser elevada. Su pronóstico depende de la causa o de las enfermedades preexistentes en el paciente, por lo que es individual y depende de cada situación. ¿Te aqueja este síntoma?
Esta nota también te puede interesar: Descubren la clave para que las canas vuelvan a su color natural
Clasificación de la hemorragia digestiva
El tracto gastrointestinal está conformado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado (a su vez compuesto por el duodeno, el yeyuno y el íleon) y el intestino grueso (que incluye el ciego, el apéndice, el colon -ascendente, transverso y descendente-, el recto y el canal anal).
La hemorragia digestiva se clasifica en base a la altura del sangrado. De este modo, puede ser de la siguiente forma:
1- Alta. Cuando el sangrado se origina por encima del ángulo de Treitz (marcado por la presencia de un ligamento o cordón fibroso que distingue la parte media del intestino delgado) e incluye el esófago, el estómago o el duodeno (primera parte del intestino delgado).
2- Baja. Si el sangrado se origina por debajo del ánulo de Treitz e incluye el yeyuno e íleon (segunda y tercera parte del intestino delgado) y el intestino grueso en su totalidad.
3- Várices esofagogástricas (distensión de las venas del esófago y estómago).
4- Hipertensión portal (tensión de la vena porta elevada, frecuente en pacientes con enfermedad hepática por alcoholismo crónico).
5- Síndrome de Mallory-Weiss (desgarro de la mucosa del esófago por esfuerzo secundario a vómitos).
Entre tanto, en el caso de la hemorragia digestiva baja, las causas más frecuentes son las siguientes:
1- Diverticulosis (presencia de pequeñas bolsas abultadas en cualquier lugar del tracto digestivo).
2- Pólipos (tejido adicional que crece) en el colon.
3- Hemorroides.
Otras posibles causas
1- Fisura anal.
2- Cáncer (de colon, estómago o intestino delgado).
3- Esofagitis (inflamación del esófago).
4- Angiodisplasia (vasos sanguíneos anormales que propician fragilidad).
5- Enfermedad inflamatoria intestinal.
6- Abuso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo, ibuprofeno, ketoprofeno y diclofenaco).
7- Uso de anticoagulantes (heparina, warfarina, dabigatrán, apixabán, rivaroxabán y endoxabán).
8- Uso de antiagregantes (aspirina y clopidogrel).
9- Colitisisquémica (inflamación e infarto del tejido del colon).
Síntomas de la hemorragia digestiva
Los síntomas se dividen en sangrado visible o no visible, asociados al estado hemodinámico del paciente (afectación sobre la presión arterial y frecuencia cardíaca) y de acuerdo a la causa.
Sangrado en la hemorragia digestiva
El sangrado puede ser visible o no visible (caso de la sangre oculta en las heces que solo se evidencia en un examen médico). Si es visible, los síntomas pueden incluir lo siguiente:
1- Hematemesis o vómitos con sangre, que en el caso de ser color rojo intenso orientan hacia una hemorragia activa. Sin embargo, si son «posos de café» (marrón oscuro), indican que la sangre ya fue parcialmente digerida.
2- Hematoquecia, que se refiere a la presencia de sangre roja brillante o rojo oscuro, mezclada con las heces.
3- Rectorragia, es decir, la salida de sangre roja brillante sin restos de heces a través del recto.
4- Melena o heces oscuras y pegajosas, que son comparadas con las características físicas del petróleo. Se produce por la digestión previo a su evacuación de la sangre.
Asociados a la causa subyacente
Son síntomas poco específicos, como por ejemplo:
1- Anemia crónica de origen desconocido.
2- Distensión abdominal.
3- Dolor abdominal.
4-Modificación del hábito intestinal.
5– Diarrea con presencia de sangre y pus.
6- Pérdida de peso.
7- Pérdida del apetito.
Recuerda siempre consultar a tu médico
- TAGS RELACIONADOS:
- salud
La hemorragia digestiva es el sangrado que se produce en el aparato digestivo o el tracto gastrointestinal (desde la boca hasta el ano). Por lo general, se manifiesta con sangrado oculto en heces, pero también puede provocar sangre roja en las heces, heces oscuras y pegajosas (como petróleo) o vómitos con sangre.
Es una de las emergencias gastrointestinales más comunes y, en algunos casos, la mortalidad puede ser elevada. Su pronóstico depende de la causa o de las enfermedades preexistentes en el paciente, por lo que es individual y depende de cada situación. ¿Te aqueja este síntoma?
Esta nota también te puede interesar: Descubren la clave para que las canas vuelvan a su color natural
Clasificación de la hemorragia digestiva
El tracto gastrointestinal está conformado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado (a su vez compuesto por el duodeno, el yeyuno y el íleon) y el intestino grueso (que incluye el ciego, el apéndice, el colon -ascendente, transverso y descendente-, el recto y el canal anal).
La hemorragia digestiva se clasifica en base a la altura del sangrado. De este modo, puede ser de la siguiente forma:
1- Alta. Cuando el sangrado se origina por encima del ángulo de Treitz (marcado por la presencia de un ligamento o cordón fibroso que distingue la parte media del intestino delgado) e incluye el esófago, el estómago o el duodeno (primera parte del intestino delgado).
2- Baja. Si el sangrado se origina por debajo del ánulo de Treitz e incluye el yeyuno e íleon (segunda y tercera parte del intestino delgado) y el intestino grueso en su totalidad.
3- Várices esofagogástricas (distensión de las venas del esófago y estómago).
4- Hipertensión portal (tensión de la vena porta elevada, frecuente en pacientes con enfermedad hepática por alcoholismo crónico).
5- Síndrome de Mallory-Weiss (desgarro de la mucosa del esófago por esfuerzo secundario a vómitos).
Entre tanto, en el caso de la hemorragia digestiva baja, las causas más frecuentes son las siguientes:
1- Diverticulosis (presencia de pequeñas bolsas abultadas en cualquier lugar del tracto digestivo).
2- Pólipos (tejido adicional que crece) en el colon.
3- Hemorroides.
Otras posibles causas
1- Fisura anal.
2- Cáncer (de colon, estómago o intestino delgado).
3- Esofagitis (inflamación del esófago).
4- Angiodisplasia (vasos sanguíneos anormales que propician fragilidad).
5- Enfermedad inflamatoria intestinal.
6- Abuso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo, ibuprofeno, ketoprofeno y diclofenaco).
7- Uso de anticoagulantes (heparina, warfarina, dabigatrán, apixabán, rivaroxabán y endoxabán).
8- Uso de antiagregantes (aspirina y clopidogrel).
9- Colitisisquémica (inflamación e infarto del tejido del colon).
Síntomas de la hemorragia digestiva
Los síntomas se dividen en sangrado visible o no visible, asociados al estado hemodinámico del paciente (afectación sobre la presión arterial y frecuencia cardíaca) y de acuerdo a la causa.
Sangrado en la hemorragia digestiva
El sangrado puede ser visible o no visible (caso de la sangre oculta en las heces que solo se evidencia en un examen médico). Si es visible, los síntomas pueden incluir lo siguiente:
1- Hematemesis o vómitos con sangre, que en el caso de ser color rojo intenso orientan hacia una hemorragia activa. Sin embargo, si son «posos de café» (marrón oscuro), indican que la sangre ya fue parcialmente digerida.
2- Hematoquecia, que se refiere a la presencia de sangre roja brillante o rojo oscuro, mezclada con las heces.
3- Rectorragia, es decir, la salida de sangre roja brillante sin restos de heces a través del recto.
4- Melena o heces oscuras y pegajosas, que son comparadas con las características físicas del petróleo. Se produce por la digestión previo a su evacuación de la sangre.
Asociados a la causa subyacente
Son síntomas poco específicos, como por ejemplo:
1- Anemia crónica de origen desconocido.
2- Distensión abdominal.
3- Dolor abdominal.
4-Modificación del hábito intestinal.
5– Diarrea con presencia de sangre y pus.
6- Pérdida de peso.
7- Pérdida del apetito.
Recuerda siempre consultar a tu médico
- TAGS RELACIONADOS:
- salud