El Juzgado Sexto de Primera Instancia Civil otorgó un amparo temporal a varios ciudadanos y suspendió la elección del magistrado titular de la Corte de Constitucionalidad (CC), que realizaba el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
La entidad realizó la votación el lunes 4 de enero. En esa jornada los abogados Mynor Moto y Estuardo Gálvez obtuvieron la mayor parte de votos, pero no mayoría, por ello se convocó a una segunda vuelta.
El evento estaba previsto para este lunes 11 de enero, pero ahora se pospone hasta resolver esta acción legal promovida por 13 ciudadanos.
El amparo fue planteado contra el Colegio señalando que los dos candidatos no cumplen con los requisitos de capacidad, idoneidad, honradez y reconocida honorabilidad, como lo manda la Constitución.
Buscan ser magistrado titular de la CC
En la elección realizada el lunes 4 de enero, Moto obtuvo 2 mil 256 votos y Gálvez 2 mil 142 votos. La diferencia es de 114 votos.
En los departamentos de Quetzaltenango, Chimaltenango, Escuintla, Sololá y Huehuetenango, ganó el exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Carlos Estuardo Gálvez. También triunfó en Alta Verapaz, Santa Rosa, Zacapa y Chiquimula, El Progreso y Quiché.
Mientras en Jalapa, Jutiapa, Totonicapán, Retalhuleu, Santa Rosa, Sacatepéquez ganó el juez Mynor Mauricio Moto.
Las dos candidaturas fueron objetadas por el Ministerio Público (MP), que ha señalado a los dos abogados de irregularidades. Contra Moto se han presentado dos peticiones de antejuicio. Una solicitud ya fue rechazada.
Asimismo, el Ministerio Público señala que el exrector Gálvez fue una de las personas que se constató, se reunió con el reo Gustavo Alejos.
Alejos es el cabecilla que señala la Fiscalía en el caso Comisiones Paralelas 2020. Se indica que el procesado manipuló la selección de candidatos a las Cortes de justicia para beneficio propio.
Por ello, la Fiscalía planteó un recurso para anular ese proceso. La CC no lo anuló, como lo pidió el MP, pero ordenó excluir de los listados a todos los aspirantes con procesos abiertos o investigaciones penales en curso.
La participación de ambos candidatos, Moto y Gálvez, podría “deslegitimar el poder judicial”. Además, la Fiscalía ve una posible “manipulación y la influencia de vínculos profesionales, gremiales, académicos, de amistad e incluso personales” en caso llegara alguno a ser magistrado de la CC.
El MP concluye que lo anterior “transgrede la capacidad, idoneidad y honradez, incumpliendo el artículo 113 de la Constitución.
El Juzgado Sexto de Primera Instancia Civil otorgó un amparo temporal a varios ciudadanos y suspendió la elección del magistrado titular de la Corte de Constitucionalidad (CC), que realizaba el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
La entidad realizó la votación el lunes 4 de enero. En esa jornada los abogados Mynor Moto y Estuardo Gálvez obtuvieron la mayor parte de votos, pero no mayoría, por ello se convocó a una segunda vuelta.
El evento estaba previsto para este lunes 11 de enero, pero ahora se pospone hasta resolver esta acción legal promovida por 13 ciudadanos.
El amparo fue planteado contra el Colegio señalando que los dos candidatos no cumplen con los requisitos de capacidad, idoneidad, honradez y reconocida honorabilidad, como lo manda la Constitución.
Buscan ser magistrado titular de la CC
En la elección realizada el lunes 4 de enero, Moto obtuvo 2 mil 256 votos y Gálvez 2 mil 142 votos. La diferencia es de 114 votos.
En los departamentos de Quetzaltenango, Chimaltenango, Escuintla, Sololá y Huehuetenango, ganó el exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Carlos Estuardo Gálvez. También triunfó en Alta Verapaz, Santa Rosa, Zacapa y Chiquimula, El Progreso y Quiché.
Mientras en Jalapa, Jutiapa, Totonicapán, Retalhuleu, Santa Rosa, Sacatepéquez ganó el juez Mynor Mauricio Moto.
Las dos candidaturas fueron objetadas por el Ministerio Público (MP), que ha señalado a los dos abogados de irregularidades. Contra Moto se han presentado dos peticiones de antejuicio. Una solicitud ya fue rechazada.
Asimismo, el Ministerio Público señala que el exrector Gálvez fue una de las personas que se constató, se reunió con el reo Gustavo Alejos.
Alejos es el cabecilla que señala la Fiscalía en el caso Comisiones Paralelas 2020. Se indica que el procesado manipuló la selección de candidatos a las Cortes de justicia para beneficio propio.
Por ello, la Fiscalía planteó un recurso para anular ese proceso. La CC no lo anuló, como lo pidió el MP, pero ordenó excluir de los listados a todos los aspirantes con procesos abiertos o investigaciones penales en curso.
La participación de ambos candidatos, Moto y Gálvez, podría “deslegitimar el poder judicial”. Además, la Fiscalía ve una posible “manipulación y la influencia de vínculos profesionales, gremiales, académicos, de amistad e incluso personales” en caso llegara alguno a ser magistrado de la CC.
El MP concluye que lo anterior “transgrede la capacidad, idoneidad y honradez, incumpliendo el artículo 113 de la Constitución.