La masacre de 19 personas en Tamaulipas, México y la juramentación del abogado Mynor Moto, marcaron la pauta esta semana. También el proceso para elegir magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), acaparó los titulares de los medios de comunicación.
El 22 de enero fueron descubiertos los cadáveres de 19 personas carbonizadas en Tamaulipas. De inmediato en Comitancillo, San Marcos, se prendió la alarma porque se aseguró que las víctimas eran de ese municipio.
Y mientras los habitantes de Comitancillo viven en conmoción por el trágico suceso, en la capital de Guatemala el mundo político no cesa en sus sacudidas. De nuevo la figura del abogado Moto centró la atención porque contra viento y marea fue juramentado por el Congreso de la República.
La elección y juramentación del exjuez Moto coincide con el inicio del proceso para renovar la Corte de Constitucionalidad. Cinco nuevos magistrados deben asumir en abril para un periodo de cinco años
La readecuación presupuestaria y la cancelación del partido político Unión del Centro Nacional (UCN), también fueron noticia esta semana.
Otra tragedia enluta a San Marcos
El sueño se convirtió en tragedia para varias familias de Comitancillo, San Marcos. Las autoridades de ese municipio confirmaron que de los 19 carbonizados en México, 11 son del lugar.
Las víctimas salieron en búsqueda de mejorar la situación económica de su familia. Sin embargo, se supone que quedaron en medio de la guerra que libran los narcotraficantes por tomar control del área.
México prometió que el crimen no quedará impune, mientras tanto, las familias de los migrantes solo buscan sepultarlos.
Contra viento y marea, Mynor Moto es juramentado
Una batalla legal se libra para evitar que el exjuez Mynor Moto llegue a la Corte de Constitucionalidad. Previo a su elección ya se habían planteado antejuicios y pronunciamientos contra su candidatura.
Pero Moto también acudió a instancias legales para culminar el proceso que lo lleve a tomar posesión como magistrado titular de un cargo que durará dos meses y medio.
El Congreso ya lo juramentó y debido a que se presentaron once acciones legales para evitar que asuma, la CC adelantó que resolverá esos recursos antes de que se siente en la silla dejada por el magistrado Bonerge Mejía.
Se abren las puertas para elegir a magistrados
El 14 de abril asumirán los magistrados que durante cinco años dirigirán el destino de la Corte de Constitucionalidad.
La Corte está conformada por cinco magistrados titulares y cinco suplentes. Designan el Organismo Ejecutivo y el Congreso de la República. También el Colegio de Abogados y Notarios, la Universidad de San Carlos y la Corte Suprema de Justicia.
Gobierno espera gastar Q13 mil millones menos en 2021
El Organismo Ejecutivo anunció esta semana que planea gastar Q13 mil millones en 2021 en comparación con 2020. Por ahora el techo del Presupuesto es de Q107 mil millones, pero el compromiso es gastar solo Q94 mil millones.
TSE cancela el partido de Mario Estrada
El partido político que fundó Mario Estrada no pasa por un buen momento. Esta semana el Tribunal Supremo Electoral anunció su cancelación. Además de ello están las capturas recientes de dos hermanos de diputadas de esa agrupación.
Las detenciones fueron por hechos vinculados con el narcotráfico.
La masacre de 19 personas en Tamaulipas, México y la juramentación del abogado Mynor Moto, marcaron la pauta esta semana. También el proceso para elegir magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), acaparó los titulares de los medios de comunicación.
El 22 de enero fueron descubiertos los cadáveres de 19 personas carbonizadas en Tamaulipas. De inmediato en Comitancillo, San Marcos, se prendió la alarma porque se aseguró que las víctimas eran de ese municipio.
Y mientras los habitantes de Comitancillo viven en conmoción por el trágico suceso, en la capital de Guatemala el mundo político no cesa en sus sacudidas. De nuevo la figura del abogado Moto centró la atención porque contra viento y marea fue juramentado por el Congreso de la República.
La elección y juramentación del exjuez Moto coincide con el inicio del proceso para renovar la Corte de Constitucionalidad. Cinco nuevos magistrados deben asumir en abril para un periodo de cinco años
La readecuación presupuestaria y la cancelación del partido político Unión del Centro Nacional (UCN), también fueron noticia esta semana.
Otra tragedia enluta a San Marcos
El sueño se convirtió en tragedia para varias familias de Comitancillo, San Marcos. Las autoridades de ese municipio confirmaron que de los 19 carbonizados en México, 11 son del lugar.
Las víctimas salieron en búsqueda de mejorar la situación económica de su familia. Sin embargo, se supone que quedaron en medio de la guerra que libran los narcotraficantes por tomar control del área.
México prometió que el crimen no quedará impune, mientras tanto, las familias de los migrantes solo buscan sepultarlos.
Contra viento y marea, Mynor Moto es juramentado
Una batalla legal se libra para evitar que el exjuez Mynor Moto llegue a la Corte de Constitucionalidad. Previo a su elección ya se habían planteado antejuicios y pronunciamientos contra su candidatura.
Pero Moto también acudió a instancias legales para culminar el proceso que lo lleve a tomar posesión como magistrado titular de un cargo que durará dos meses y medio.
El Congreso ya lo juramentó y debido a que se presentaron once acciones legales para evitar que asuma, la CC adelantó que resolverá esos recursos antes de que se siente en la silla dejada por el magistrado Bonerge Mejía.
Se abren las puertas para elegir a magistrados
El 14 de abril asumirán los magistrados que durante cinco años dirigirán el destino de la Corte de Constitucionalidad.
La Corte está conformada por cinco magistrados titulares y cinco suplentes. Designan el Organismo Ejecutivo y el Congreso de la República. También el Colegio de Abogados y Notarios, la Universidad de San Carlos y la Corte Suprema de Justicia.
Gobierno espera gastar Q13 mil millones menos en 2021
El Organismo Ejecutivo anunció esta semana que planea gastar Q13 mil millones en 2021 en comparación con 2020. Por ahora el techo del Presupuesto es de Q107 mil millones, pero el compromiso es gastar solo Q94 mil millones.
TSE cancela el partido de Mario Estrada
El partido político que fundó Mario Estrada no pasa por un buen momento. Esta semana el Tribunal Supremo Electoral anunció su cancelación. Además de ello están las capturas recientes de dos hermanos de diputadas de esa agrupación.
Las detenciones fueron por hechos vinculados con el narcotráfico.