Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Cuánto disminuyeron los homicidios en Guatemala con relación a Latinoamérica?

Luis Gonzalez
31 de enero, 2021

La fundación InSight Crime recién publicó un extenso análisis de cuál fue el cierre de homicidios en 2020 en América Latina y El Caribe.

Destaca la disminución general de crímenes por efecto de la pandemia, una reducción histórica para muchas naciones azotadas por los asesinatos.

En el caso de Guatemala la baja fue evidente y confirmó la tendencia de los últimos años, aunque el año anterior el descenso fue en mayor grado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La tasa de homicidios (por 100 mil habitantes) ubica a Guatemala en la mitad de la tabla (15.4). En el puesto 11 de 22 naciones analizadas por InSight Crime.

Guatemala está por debajo de países como Puerto Rico (16.5), Brasil (19.3), El Salvador (19.7), Colombia (24.3) y México (27), por citar algunos. No digamos de Honduras (37.6), que ocupa el tercer puesto, solo superado por las tasas más altas que registran Venezuela (45.6) y Jamaica (46.5).

Los homicidios en Guatemala

“En 2020 el coronavirus fue el protagonista y estremeció a la región en 2020, desestabilizando todas las actividades. Desde las operaciones comerciales hasta el accionar de pandillas locales y organizaciones criminales transnacionales”, indica el informe.

“Es muy pronto para saber con certeza de qué manera la pandemia pudo haber impactado los niveles de violencia. Pero sí se presentaron hechos importantes, como las significativas reducciones de la violencia en El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela”, se indica.

Estas naciones “históricamente han sido algunos de los países más violentos de América Latina y el Caribe”, añade InSight Crime.

En el capítulo dedicado a Guatemala, la entidad realiza las siguientes observaciones.

“Según datos del gobierno, Guatemala cerró 2020 con un total de 2.574 asesinatos. Una tasa de homicidios de 15,3 por 100.000 habitantes, en el el primer año del presidente Alejandro Giammattei en el cargo”, agrega.

“Esto significó un descenso del 28 por ciento con respecto al recuento de 2019. En línea con una disminución constante de la violencia en los últimos años“, enfatiza la fundación. “Seguramente debido en parte al largo cierre de la economía desde mediados de marzo por la pandemia de coronavirus”, recalca.

“De los 340 municipios guatemaltecos, 18 aportaron la mitad de los crímenes del país. Casi un tercio de los homicidios en Guatemala ocurrieron en solo seis de los 22 departamentos del país: Guatemala, Escuintla, Izabal, Petén, Jutiapa y Zacapa”, se destaca.

“A lo largo de la costa caribeña de Izabal, tanto Puerto Barrios como Puerto Santo Tomás de Castilla desempeñan un papel crucial“, añade. Ello “como parte de una importante ruta terrestre de tráfico de drogas que se extiende desde Honduras hasta la frontera de Guatemala con México”.

Preocupan femicidios

“La buena noticia es el descenso en la tasa de homicidios”. “Hay 93 municipios donde no se registraron homicidios. Aunque se debe prestar especial atención a los 18 municipios que concentran la mitad de la violencia criminal”, afirma Walter Menchú, investigador del CIEN.

“Por otro lado, la violencia de género en el país ha suscitado una mayor atención recientemente. Las autoridades de Guatemala registraron al menos 455 feminicidios en 2020, según datos del Observatorio de las Mujeres, adscrito al Ministerio Público”, indica el estudio de InSight Crime.

“El año pasado, en el país hubo 701 feminicidios. Y en el primer mes de 2021 se han reportado al menos 23 asesinatos de mujeres”, lo cual preocupa a las autoridades.


¿Cuánto disminuyeron los homicidios en Guatemala con relación a Latinoamérica?

Luis Gonzalez
31 de enero, 2021

La fundación InSight Crime recién publicó un extenso análisis de cuál fue el cierre de homicidios en 2020 en América Latina y El Caribe.

Destaca la disminución general de crímenes por efecto de la pandemia, una reducción histórica para muchas naciones azotadas por los asesinatos.

En el caso de Guatemala la baja fue evidente y confirmó la tendencia de los últimos años, aunque el año anterior el descenso fue en mayor grado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La tasa de homicidios (por 100 mil habitantes) ubica a Guatemala en la mitad de la tabla (15.4). En el puesto 11 de 22 naciones analizadas por InSight Crime.

Guatemala está por debajo de países como Puerto Rico (16.5), Brasil (19.3), El Salvador (19.7), Colombia (24.3) y México (27), por citar algunos. No digamos de Honduras (37.6), que ocupa el tercer puesto, solo superado por las tasas más altas que registran Venezuela (45.6) y Jamaica (46.5).

Los homicidios en Guatemala

“En 2020 el coronavirus fue el protagonista y estremeció a la región en 2020, desestabilizando todas las actividades. Desde las operaciones comerciales hasta el accionar de pandillas locales y organizaciones criminales transnacionales”, indica el informe.

“Es muy pronto para saber con certeza de qué manera la pandemia pudo haber impactado los niveles de violencia. Pero sí se presentaron hechos importantes, como las significativas reducciones de la violencia en El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela”, se indica.

Estas naciones “históricamente han sido algunos de los países más violentos de América Latina y el Caribe”, añade InSight Crime.

En el capítulo dedicado a Guatemala, la entidad realiza las siguientes observaciones.

“Según datos del gobierno, Guatemala cerró 2020 con un total de 2.574 asesinatos. Una tasa de homicidios de 15,3 por 100.000 habitantes, en el el primer año del presidente Alejandro Giammattei en el cargo”, agrega.

“Esto significó un descenso del 28 por ciento con respecto al recuento de 2019. En línea con una disminución constante de la violencia en los últimos años“, enfatiza la fundación. “Seguramente debido en parte al largo cierre de la economía desde mediados de marzo por la pandemia de coronavirus”, recalca.

“De los 340 municipios guatemaltecos, 18 aportaron la mitad de los crímenes del país. Casi un tercio de los homicidios en Guatemala ocurrieron en solo seis de los 22 departamentos del país: Guatemala, Escuintla, Izabal, Petén, Jutiapa y Zacapa”, se destaca.

“A lo largo de la costa caribeña de Izabal, tanto Puerto Barrios como Puerto Santo Tomás de Castilla desempeñan un papel crucial“, añade. Ello “como parte de una importante ruta terrestre de tráfico de drogas que se extiende desde Honduras hasta la frontera de Guatemala con México”.

Preocupan femicidios

“La buena noticia es el descenso en la tasa de homicidios”. “Hay 93 municipios donde no se registraron homicidios. Aunque se debe prestar especial atención a los 18 municipios que concentran la mitad de la violencia criminal”, afirma Walter Menchú, investigador del CIEN.

“Por otro lado, la violencia de género en el país ha suscitado una mayor atención recientemente. Las autoridades de Guatemala registraron al menos 455 feminicidios en 2020, según datos del Observatorio de las Mujeres, adscrito al Ministerio Público”, indica el estudio de InSight Crime.

“El año pasado, en el país hubo 701 feminicidios. Y en el primer mes de 2021 se han reportado al menos 23 asesinatos de mujeres”, lo cual preocupa a las autoridades.


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?