Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Hospital del IGSS de la zona 9 no atenderá cirugías

Glenda Sanchez
01 de junio, 2020

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) informó que el Hospital General de Enfermedades no atenderá cirugías ni otras “emergencias médicas”.

El IGSS argumenta que la medida les permitirá desahogar las áreas de encamamiento para mejorar la atención de los pacientes.

Este lunes el Seguro Social que a partir del martes 2 de junio el hospital solo atenderá pacientes con enfermedades respiratorias agudas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Y todas las cirugías serán atendidas en los hospitales Juan Arévalo Bermejo, ubicado en la zona 6 y el de accidentes conocido como Ceibal.

“La medida se tomó debido a la gran afluencia de pacientes atendidos con diferentes enfermedades y para preservar la salud de todos. Pedimos a los afiliados se acerquen a dichas unidas para programar las cirugías de emergencias”, detalla el comunicado.

Pacientes con Covid-19

La Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) hasta el 23 de maryo confirmó que en la sede del IGSS de la zona 9 capitalina, había 123 pacientes con Covid-19. Agregó que solo 25 estaban en una camilla.

Durante la inspección la PDH observó que los pacientes estaban ubicados uno al lado del otro, en “total hacinamiento”.

“La mayoría de ellos estaban en un pasillo sin distanciamiento recomendado para la atención hospitalaria de pacientes con coronavirus”, afirmó en ese momento la representante de la PDH.

Por aparte la PDH indicó que los médicos y enfermeras que están cubriendo el área de aislamiento, pertenecen al mismo personal que antes atendía la emergencia, únicamente fueron divididos.

Además, citó que solo dos médicos, una enfermera graduada y dos enfermeras auxiliares por turno, atienden a más de 100 pacientes.

Otros hallazgos

  1. En la calle: El sector de la carpa está ubicado en la banqueta (sobre la calle). Allí se ubican a los pacientes recién ingresados y que están a la espera de que se les tome la muestra de hisopado.
  2. Sin sillas: No hay sillas para que los pacientes pueda esperar en ese hospital del IGSS. Alrededor de las 21:00 horas estaban cenando en el piso.
  3. Espacio en carpa: Este espacio implementado en una carpa tiene áreas abiertas que dan a la calle. Esto deriva que quienes transitan por el lugar, observan a las personas que están siendo atendidas.
  4. Duermen en sillas: Personas mayores fueron encontradas en sillas de ruedas, en las cuales han dormido por más de tres días.
  5. No hay resultado: Los pacientes manifestaron que se les realizó el hisopado y han esperado hasta tres días para que les indiquen el resultado del examen.
  6. Sin selección: Se encontraron pacientes diagnosticados positivos junto con pacientes que están a la espera de los resultados.
  7. Falta de medicamentos: No se les está proveyendo medicamentos a los pacientes con enfermedades crónicas, ellos deben llevarlos.
  8. Un sanitario: Solo hay un sanitario en el área de pasillo para los pacientes. Es de difícil acceso y utilizado por hombres y mujeres. Además, tienen a su servicio una ducha para todos. En el baño no se encontró papel ni jabón para lavarse las manos.
  9. Poca agua: No se cuenta con suficiente agua embotellada. Solo se observaron dos garrafones para todos los pacientes.
  10. Albergue temporal: Se creó un albergue temporal en la Unidad Periférica de la zona 5, a donde también se están llevando a los pacientes estables, con un total de 45 personas trasladadas.
  • Te recomendamos leer:

Hospital del IGSS de la zona 9 no atenderá cirugías

Glenda Sanchez
01 de junio, 2020

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) informó que el Hospital General de Enfermedades no atenderá cirugías ni otras “emergencias médicas”.

El IGSS argumenta que la medida les permitirá desahogar las áreas de encamamiento para mejorar la atención de los pacientes.

Este lunes el Seguro Social que a partir del martes 2 de junio el hospital solo atenderá pacientes con enfermedades respiratorias agudas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Y todas las cirugías serán atendidas en los hospitales Juan Arévalo Bermejo, ubicado en la zona 6 y el de accidentes conocido como Ceibal.

“La medida se tomó debido a la gran afluencia de pacientes atendidos con diferentes enfermedades y para preservar la salud de todos. Pedimos a los afiliados se acerquen a dichas unidas para programar las cirugías de emergencias”, detalla el comunicado.

Pacientes con Covid-19

La Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) hasta el 23 de maryo confirmó que en la sede del IGSS de la zona 9 capitalina, había 123 pacientes con Covid-19. Agregó que solo 25 estaban en una camilla.

Durante la inspección la PDH observó que los pacientes estaban ubicados uno al lado del otro, en “total hacinamiento”.

“La mayoría de ellos estaban en un pasillo sin distanciamiento recomendado para la atención hospitalaria de pacientes con coronavirus”, afirmó en ese momento la representante de la PDH.

Por aparte la PDH indicó que los médicos y enfermeras que están cubriendo el área de aislamiento, pertenecen al mismo personal que antes atendía la emergencia, únicamente fueron divididos.

Además, citó que solo dos médicos, una enfermera graduada y dos enfermeras auxiliares por turno, atienden a más de 100 pacientes.

Otros hallazgos

  1. En la calle: El sector de la carpa está ubicado en la banqueta (sobre la calle). Allí se ubican a los pacientes recién ingresados y que están a la espera de que se les tome la muestra de hisopado.
  2. Sin sillas: No hay sillas para que los pacientes pueda esperar en ese hospital del IGSS. Alrededor de las 21:00 horas estaban cenando en el piso.
  3. Espacio en carpa: Este espacio implementado en una carpa tiene áreas abiertas que dan a la calle. Esto deriva que quienes transitan por el lugar, observan a las personas que están siendo atendidas.
  4. Duermen en sillas: Personas mayores fueron encontradas en sillas de ruedas, en las cuales han dormido por más de tres días.
  5. No hay resultado: Los pacientes manifestaron que se les realizó el hisopado y han esperado hasta tres días para que les indiquen el resultado del examen.
  6. Sin selección: Se encontraron pacientes diagnosticados positivos junto con pacientes que están a la espera de los resultados.
  7. Falta de medicamentos: No se les está proveyendo medicamentos a los pacientes con enfermedades crónicas, ellos deben llevarlos.
  8. Un sanitario: Solo hay un sanitario en el área de pasillo para los pacientes. Es de difícil acceso y utilizado por hombres y mujeres. Además, tienen a su servicio una ducha para todos. En el baño no se encontró papel ni jabón para lavarse las manos.
  9. Poca agua: No se cuenta con suficiente agua embotellada. Solo se observaron dos garrafones para todos los pacientes.
  10. Albergue temporal: Se creó un albergue temporal en la Unidad Periférica de la zona 5, a donde también se están llevando a los pacientes estables, con un total de 45 personas trasladadas.
  • Te recomendamos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?