El presidente Alejandro Giammattei anunció que este viernes presentará el proyecto de reformas constitucionales al sector justicia.
“Quiero decirles que este viernes me reuniré con personas de la sociedad para presentar el plan de Gobierno y se aprovechará para entrar de una vez a las reformas constitucional al sector justicia“, declaró Giammattei.
Agregó que las reformas se plantearán porque a su criterio no se puede seguir con un modelo (Comisiones de Postulación para magistrados de Cortes) que fracasó.
“Señora fiscal esperaría que nos acompañe en la presentación en Casa Presidencial. Lo hemos llamado el inicio del Consejo de Estado. El viernes se hará la presentación de los cambios que se quieren para que se analicen antes que se han electas las nuevas Cortes”, agregó el mandatario.
Propuesta de reforma
Giammattei espera que las reformas se aprueben antes que asuman los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones (CA).
“…No importa que asuman hasta el próximo año, lo importante es asegurar que se acabe, de una vez por todas, con la justicia en manos de personas que la han tenido como su feudo”, aseveró.
Afirmó que tiene el apoyo de la actual Corte Suprema de Justicia (CSJ) para trabajar en el análisis y agradeció a la presidenta del Organismo Judicial (OJ), Silvia Valdés por sus aportes al tema.
Explicó que como parte de proceso se hará una fase de socialización y discusión de los cambios de fondo que se trabajarán en el tema, previó a entregar el documento al Congreso.
“Esperó llegar al Congreso como un solo bloque a pedir que se conozcan las reformas (…) dos de los tres Organismos de Estado ya asumieron la responsabilidad de hacer los cambios”, concluyó.
Convenio y transparencia
El anunció lo hizo durante el convenio de cooperación de la “Buena Gobernanza”, el cual busca propiciar la cultura de transparencia, rendición de cuentas y prevención de la corrupción e impunidad.
El convenio de “Buena Gobernanza” se firmó el 9 de octubre de 2019, por iniciativa de la Fiscal General con siete instituciones.
“El objetivo del convenio es es propiciar una Cultura de Transparencia, Rendición de Cuentas Prevención de la Corrupción e Impunidad
Instituciones firmantes del convenio”, explicó el Ministerio Público (MP).
Las instituciones que ya firmaron el convenio son: MP, el OJ, la Contraloría General de Cuentas, el Ministerio de Finanzas Públicas. Además la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Administración Tributaria y la Asociación Nacional de Municipalidades.
El presidente Alejandro Giammattei anunció que este viernes presentará el proyecto de reformas constitucionales al sector justicia.
“Quiero decirles que este viernes me reuniré con personas de la sociedad para presentar el plan de Gobierno y se aprovechará para entrar de una vez a las reformas constitucional al sector justicia“, declaró Giammattei.
Agregó que las reformas se plantearán porque a su criterio no se puede seguir con un modelo (Comisiones de Postulación para magistrados de Cortes) que fracasó.
“Señora fiscal esperaría que nos acompañe en la presentación en Casa Presidencial. Lo hemos llamado el inicio del Consejo de Estado. El viernes se hará la presentación de los cambios que se quieren para que se analicen antes que se han electas las nuevas Cortes”, agregó el mandatario.
Propuesta de reforma
Giammattei espera que las reformas se aprueben antes que asuman los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones (CA).
“…No importa que asuman hasta el próximo año, lo importante es asegurar que se acabe, de una vez por todas, con la justicia en manos de personas que la han tenido como su feudo”, aseveró.
Afirmó que tiene el apoyo de la actual Corte Suprema de Justicia (CSJ) para trabajar en el análisis y agradeció a la presidenta del Organismo Judicial (OJ), Silvia Valdés por sus aportes al tema.
Explicó que como parte de proceso se hará una fase de socialización y discusión de los cambios de fondo que se trabajarán en el tema, previó a entregar el documento al Congreso.
“Esperó llegar al Congreso como un solo bloque a pedir que se conozcan las reformas (…) dos de los tres Organismos de Estado ya asumieron la responsabilidad de hacer los cambios”, concluyó.
Convenio y transparencia
El anunció lo hizo durante el convenio de cooperación de la “Buena Gobernanza”, el cual busca propiciar la cultura de transparencia, rendición de cuentas y prevención de la corrupción e impunidad.
El convenio de “Buena Gobernanza” se firmó el 9 de octubre de 2019, por iniciativa de la Fiscal General con siete instituciones.
“El objetivo del convenio es es propiciar una Cultura de Transparencia, Rendición de Cuentas Prevención de la Corrupción e Impunidad
Instituciones firmantes del convenio”, explicó el Ministerio Público (MP).
Las instituciones que ya firmaron el convenio son: MP, el OJ, la Contraloría General de Cuentas, el Ministerio de Finanzas Públicas. Además la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Administración Tributaria y la Asociación Nacional de Municipalidades.